Sosteniendo la Vida : Igualdad y Ética del Cuidado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos Conceptos Contenido Uso en Políticas Públicas
Advertisements

Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
LA INSTITUCIÓN FAMILIAR
Recuerda: El triunfo de la Revolución industrial determinó una nueva organización social. La sociedad pasó a estar dividida en clases.
El trabajo de la mujer. La división internacional del trabajo
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
La salud de las mujeres, una aventura proyectada en el tiempo Anna Freixas Farré Universidad Córdoba.
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Evangelina García Prince
5.
Ciclo de políticas públicas. Programas. Presupuestos. LUCÍA PÉREZ FRAGOSO.
“Construyendo relaciones equitativas
Mujeres y Ley Orgánica del Trabajo Propuesta de los Movimientos de Mujeres de Base y Movimientos Sociales Enero 2012.
GENERO: SITUACIONES DE VULNERABILIDAD. LOS CAMINOS DEL EMPODERAMIENTO
Derechos de la mujer Feminismo es un proceso necesario, una lucha, una toma de conciencia de todos y todas para alcanzar la justicia y la equidad.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
Proyecto “Realizando Ciudadanía Activa a Nivel Local y Nacional”
AGENDA ECONOMICA DE LAS
EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ECONOMÍAS SEGMENTADAS
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Solidaridad Internacional y las agencias del Sistema de Naciones Unidas de Nariño, Agradecen a todas.
Máster en Estudios Socioculturales de la Comunicación 2009/2010. Susana Tomé Sánchez.
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez
INDICE Tema 8. Desarrollo de la personalidad en la adultez.
REMTE-GGE E CONOMÍA S OLIDARIA Y D ERECHOS E CONÓMICOS DE LAS M UJERES P ROPUESTAS DE P OLÍTICAS Quito noviembre 2013.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
Principios Fundamentales
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
D EFINICIÓN DE CONCEPTOS Patriarcado: Sistema de organización social en el que los puestos clave de poder (político, económico, religioso y militar) se.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
RELACIONES EN TORNO AL HÁBITAT, MEDIO AMBIENTE Y GÉNERO Centro de Estudios Sobre Desarrollo Humano Por. Carmenza Ochoa
Antropología Económica
PENSAR DESDE EL FEMINISMO:
La construcción de la Satisfacción con el Ocio La construcción de la Satisfacción con el Ocio Victoria Ateca Amestoy, Rafael Serrano del Rosal y Esperanza.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Referencias históricas del pensamiento económico
Conciliación e igualdad de género en el cuidado de las personas Constanza Tobío Catedrática de Sociología UC3M.
Seminario 10 LAS BORDADORAS DE MANTONES DE MANILA DE SEVILLA.
Fundamentos de las Bases Curriculares
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
La igualdad de mujeres y hombres como eje transversal de las políticas de apoyo a la conciliación.
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
¿Y los adultos què pensamos?
El enfoque de la Sociología Marxista en Educación
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Género y Políticas Públicas
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 2 GLOBALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TENDENCIAS DE CONTRATACIÓN.
«Profesión docente, la enseñanza como profesión».
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
TAREAS/SISTEMAS DE CUIDADO Mesa de Diálogo Político FES 10 de mayo, 2012.
La característica fundamental del modo de producción capitalista en un sistema sociocultural patriarcado, la persistencia del desempleo hacia el sector.
Políticas comerciales y equidad de género Alma Espino El Salvador Abril de 2008.
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
¿Qué es lo justo? El itinerario desde la beneficencia al reconocimiento de los derechos básicos garantizados Begoña Pérez.
Organizaciones familiares
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y.
La sostenibilidad de la vida en contextos de crisis: el trabajo doméstico remunerado en las cadenas de cuidado nacional (Nicaragua) y transnacionales hogares.
CONCEPTO DE GÉNERO.
Construcción de indicadores sociales
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
Transcripción de la presentación:

Sosteniendo la Vida : Igualdad y Ética del Cuidado COGAM, 7 de Marzo 2014

¿ Qué es el cuidado?

Gestión de afectos y relaciones sociales ¿Es el Trabajo Doméstico Trabajo de Cuidados? Cuidado directo de los niños/as y las personas adultas (fuerzas de trabajo) Gestión de afectos y relaciones sociales Producción de Bienes Materiales Mantenimiento Físico de las Personas (alimentación, higiene, salud etc.) TRABAJO DOMÉSTICO TRABAJO DE CUIDADOS Subjetividad de la persona Afectividad Vínculos sociales Sexualidad

Trabajo de Cuidados Def: “aquél que se realiza por afecto, o por un sentido de la responsabilidad para con otra gente, sin esperar una remuneración pecuniaria inmediata” (Folbre, 1995) Auto-cuidado: aquel que cubre una persona para sí misma Cuidado mutuo: el que se da entre dos o más personas en condiciones de horizontalidad y reciprocidad Cuidado intensivo/especializado: el que se da a personas en las que la capacidad de reciprocidad está mermada o limitada por alguna causa Noción del Cuidado eminentemente transversal Estas distintas variables difuminan las fronteras entre trabajo-ocio-consumo y entre lo público y lo privado

“Podemos decir que el trabajo de cuidados se mueve por la percepción de una necesidad insatisfecha, que motiva la acción inmediata, la generación de valores de uso y que siempre involucra una componente intersubjetiva de establecimiento de relación humana” (Amaia Pérez Orozco, 2006)

Economía Feminista El Neoclásico (roles tradicionales de géneros) Surge a partir de los años 60 como una fuerte crítica a dos paradigmas imperantes: El Neoclásico (roles tradicionales de géneros) El Marxista (reduccionismo producción/reproducción) Temas pujantes: Trabajo doméstico Discriminación laboral de las mujeres Problemas de género y desarrollo Invisibilidad de las mujeres en modelos macroeconómicos Ecología y conservación de recursos (Ecofeminismo)

PATRIARCADO Y CAPITALISMO ¿Son las Mujeres una clase social? Subordinación de las mujeres Explotación capitalista Mujeres Mano de obra flexible y barata Explotación de la Mujer Funcional para el Capitalismo

Puede haber ambos géneros PRODUCCIÓN Cosas materiales Puede haber ambos géneros Actividad remunerada Fábrica Dinero Tecnología Dicotomía Producción/Reproducción REPRODUCCIÓN Personas Biología Femenino Actividad sin salario Familia Amor Binomio Trabajo/Familia (Yanagisako y Collier, 1987)

YO TE CUIDO / TÚ ME CUIDAS / EL SISTEMA SE CUIDA La falacia del “homo economicus” : Nacemos de mujeres Somos cuidados(as) y alimentados(as) en la niñez Nos socializan en familias y/o grupos comunitarios Nos enseñan las pautas para efectuar nuestros propios cuidados Somos interdependientes toda nuestra vida

¿ aquí no hay valor económico?

Sostener la Vida

PROCREAR PRODUCIR PERSONAS simbología prestigio PRODUCTOS PRODUCIR PERSONAS parentesco tecnología simbología prestigio elementos políticos/económicos procesos materiales dominación/control procesos rituales autoridad acceso diferencial a los recursos PROCREAR :Capacidad de concebir, concepción, embarazo, parto, lactancia. PRODUCIR PERSONAS: La procreación no es suficiente. Producir personas, seres humanos con posiciones determinadas en las redes de relaciones sociales, poder, recursos, ideologías… Reproducción de la vida poder mercancía

Es necesario romper con el discurso individualista El concepto de Sostenibilidad de la Vida (Dentro del enfoque de la Economía Feminista de la Ruptura) Centra su foco de atención sobre Necesidades materiales y emocionales. Tangibles e intangibles. Trata de redefinir el término TRABAJO superando las dicotomías de trabajo/no trabajo y trabajo asalariado/trabajo doméstico “Trabajo es toda actividad destinada a la satisfacción de necesidades de la producción y reproducción de la vida humana” (Asamblea Feminista de Madrid, 2001) Tratar de superar el problema de la doble presencia (indiferencia del tiempo de vida y tiempo de trabajo en mujeres con empleos remunerados) La lógica del “cuidado de la vida” no debe remitir a egoísmo/altruismo LA PERSONA (en comunidad) Es necesario romper con el discurso individualista

Reformulación de los Derechos y Deberes de la Ciudadanía “El Estado de Bienestar debe contemplar el bienestar cotidiano. Un bienestar que sólo puede alcanzarse si se organiza socialmente el cuidado cotidiano de las personas más allá de que convivan o no en un núcleo familiar” (Carrasco, 2001) Reformulación de los Derechos y Deberes de la Ciudadanía Superando la dicotomía Independencia/Dependencia Descentrando los mercados como elemento privilegiado Haciendo visible lo invisible Permeando fronteras entre lo público y lo privado hablemos de INTERDEPENDENCIA

Autoras de Referencia: Economistas: Cristina Carrasco Amaia Pérez Orozco Historiadora: Cristina Borderías Antropólogas: Yayo Herrero Dolors Comas Susana Narotzky

Bibliografía CARRASCO,CRISTINA (ed.) “Mujeres y Economía” Barcelona: Icaria, 1999 CARRASCO,CRISTINA; BORDERÍAS, CRISTINA Y TORNS, TERESA (eds.) “El trabajo de cuidados: Historía, teoría y políticas” Madrid: Los libros de la Catarata, 2011 COMAS,DOLORS “Antropología económica” Barcelona: Ariel, 1998 NAROTZKY, SUSANA “Antropología económica: Nuevas tendencias” Barcelona: Melusina, 2004 NAROTZKY, SUSANA “Mujer, Mujeres, Género” Madrid:CSIC, 1995 PÉREZ OROZCO, AMAIA “Perspectivas Feministas en torno a la Economía: El caso de los cuidados” Madrid: Consejo Económico y Social, 2006