U B B U UNIVERSITAT DE BARCELONA Teresa Navés. English Department. UB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

FORMACION POR COMPETENCIAS
De la página web al aula virtual Documentos de texto en HTML º Tutorial web SitioWeb docente.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El Modelo de formación por competencias
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Fonseca Mora, M. C. Reyes Cayetano, C. Sánchez Carrasco, A.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
TEMA 3: LA CONDUCTA DOCENTE EN EL AULA
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
¿Qué es CLIL-AICLE-EMILE?.
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
La Educación mediada por TIC
III SIMPOSIO INTERNACIONAL ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y DE LA LITERATURA IPN Agosto 3, 2002.
E-learning o Educación a Distancia
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Curso de Enfoque por tareas: Las WikiWebquest
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Pedagogía Interactiva Constructivista
SONIA CASAL © III Jornadas Provinciales de Formación para el Plurilingüismo Mayo 08 UN NUEVO MILENIO, UN NUEVO PROFESORADO.
Características del aprendizaje
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
Presentación por: Aurelio Contreras Reyes ACR_M1 U02 Portafolio
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
conectar los aprendizajes con la vida
Competencias docentes
1 Las TIC y la Enseñanza de Lengua y contenidos: planifico, selecciono y elaboro Isabel Pérez Torres.
Foro Universitario: Construyendo Juntos Nuestro Futuro Mtro. Tito Antonio Mata Vicencio Centro de Idiomas Orizaba El papel del docente-facilitador de lenguas.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
ESTRATEGIAS DIDACTICA
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Principios para las Matemáticas Escolares
Roles alumno-instructor
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Las TIC’s en la educación
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Profesorado en Computación.
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
GENERALIDADES.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
El Constructivismo.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Importancia del Planeamiento Didáctico
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
La importancia del asesoramiento en el tándem Lennart T. Koch Universidad de Oviedo Congreso Tándem Universidad de Sevilla, 8-9/10/2015.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Transcripción de la presentación:

U B B U UNIVERSITAT DE BARCELONA Teresa Navés. English Department. UB

I.Por una Enseñanza –Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE II. Precauciones a observar en la Enseñanza-Aprendizaje Flexible en AICLE III. Recomendaciones en el uso de Nuevas Tecnologias en Educación

Las Nuevas Tecnologías y una Enseñanza–Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE Uso de nuevas tecnologías y Enseñanza – Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE = Integración en el currículum de las tecnologías. AICLE = Aprendizaje Integrado de Contenidos curriculares y Lengua/s Extranjeras o segundas (Warshauer, Shetzer, Meloni, (2000), Srunk, 2001; Navés (2001)

Por una Enseñanza –Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE Estudios empíricos que demuestran la superioridad de la utilización de nuevas tecnologías en AICLE: Hansen (2000) sobre el uso de simulaciones algorítmicas por ordenador respecto de su uso tradicional Lamy & Goodfellow (1999) sobre la enseñanza- aprendizaje de vocabulario francés a través del uso de recursos como WWW, etc. Bradley & Lomicka (1997) examinan diferentes estudios empíricos. Blanchard, 1989; Moore & Thomson, 1990 resumen investigación en este campo.

Por una Enseñanza – Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE Permite que los estudiantes relacionen aquello que aprenden en el aula con el mundo exterior, real (laboral) (la comunidad de expertos) Con la comunidad lingüística meta (BE) Confrontación con sus expectativas y prejuicios Nunan, 1999; Reed & Woodruff, 1995

Por una Enseñanza –Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE Potencia la interacción cara a cara (aunque en las primeras fases el peso de profesor pueda ser dominante) (Nunan, 1999; Seborne, 1987; Kerka, 1989) Las tecnologías de la comunicación potencian una comunicación más participativa y enfoques más cooperativos con mayor interacción (Bonk & King, 1998; Weasenforth, 2001)

Por una Enseñanza – Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE Las oportunidades que brindan las herramientas tecnológicas contribuyen a crear una cultura compartida entre los participantes Nunan (1999); Kerka (1989); Seaborne (1987); Wiesenberg and Hutton (1995

Por una Enseñanza –Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE Facilita El trabajo cooperativo La enseñanza centrada en el alumno La autonomía del alumno Fomenta la creatividad del alumno Nunan, 1999); Schlosser & Anderson, 1997; Ellis, 1994; Steiner, 1999 Aún cuando no en sí mismo ( Hiltz, 1995)

Por una Enseñanza –Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE Ventajas técnicas del uso de Internet Flexibilidad de espacio y tiempo Posibilidad de dirigirse a una audiencia mayor No dependencia de programas y compatibilidades Actualización más frecuente y fácil Interactividad Recursos compartidos (Kerka, 1996; Dede, 1996; Reed & Woodruff, 1995)

Por una Enseñanza – Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE Los alumnos la describen como la mejor alternativa a la interacción cara a cara (Nunan, 1999) y en general describen la interacción con el instructor como de muy satisfactoria (Seborne, 1987; Kerka, 1989)

Por una Enseñanza –Aprendizaje Flexible (a distancia y semipresencial) en AICLE Está en consonancia con un aprendizje CONSTRUCTIVISTA CONSTRUCTIVISTA Contextualizado Significativo, útil y relevante Interactivo Activo De resolución de problemas (Nunan, 1999; Billet, 1996; Johnson and Thomas, 1994; Stevenson, 199, Kerka, 1996)

Constructivismo (I) La teoría del constructivismo se basa en la idea de que existe una capacidad innata del ser humano para dar sentido al mundo exterior. (Billet, 1996; Johnson and Thomas, 1994)

Constructivismo (II) Propone que en lugar de absorber el conocimiento del mundo de un modo pasivo como el que nos nos podría ser transmitido por los formadores, los aprendices construyen su conocimiento activamente al integrar la información y experiencias nuevas con los conocimientos de que ya disponían, en un proceso de reinterpretación y replanteamiento constante entre los conocimientos previos y los nuevos (Billet, 1996; Johnson and Thomas, 1994)

Constructivismo (III) La construcción del conocimiento se potencia y facilita a través de La contextualización de la información Aprendizaje significativo, útil y relevante La interacción entre interlocutores Tiene lugar en contextos sociales (Billet, 1996; Johnson and Thomas, 1994)

Precauciones a observar en la Enseñanza-Aprendizaje Flexible en AICLE: 1. Control excesivo del profesor de las interacciones, sobre todo en las primeras fases (Nunan, 1999) 2.No sobrecargar los materiales, y en consecuencia los objetivos a conseguir (Kerka, 1989)

Precauciones a observar en la Enseñanza-Aprendizaje Flexible en AICLE: 3.La interacción con imágenes visuales puede inhibir o bloquear la participación del alumnado ( Kerka, 1989) 4. La instrucción debe ser interactiva, high touch y replicable (Kerka, 1989)

Precauciones a observar en la Enseñanza-Aprendizaje Flexible en AICLE: 5.Anticipar mediante agenda y novedades los materiales, tareas y plazos que se establezcan (Kerka, 1989) 6.Garantizar la facilidad de uso como medida de adopción de las nuevas tecnologías por parte del profesorado (Parisot, 1997)

Precauciones a observar en la Enseñanza-Aprendizaje Flexible en AICLE: 7. Prevenir, convivir y solucionar los problemas técnicos derivados del uso de nuevas tecnologías: Caída del servidor Acceso Protocolos de identificación (Parisot, 1997)

Precauciones a observar en la Enseñanza-Aprendizaje Flexible en AICLE: 8.Evitar que el uso de las tecnologías sea consistente con la metodología y valores establecidos. 9.Evitar caer en planteamientos centrados en el profesor. 10.Evitar que la tecnología sea un apoyo para las estrategias y técnicas anquilosadas de enseñanza- aprendizaje en lugar de un desarrollo de las apropiadas. (Parisot, 1997)

III. Recomendaciones en el uso de Nuevas Tecnologías en Educación 1.Establecer el tono desde el principio del curso 2.Buscar un equilibrio entre la dominancia de documentos de texto y las interacciones por escrito y las orales a través del trabajo en grupos, parejas, proyectos... 3.Brindar formación y guías al alumnado en el uso de las competencias técnicas

III. Recomendaciones en el uso de Nuevas Tecnologías en Educación 4. Variar la tipología de actividades y mezcla los modos oral y escrito: encuestas, ejercicios de autoresolución, debates, forums, etc. 5. Utilizar contratos educativos para negociar los objetivos y la participación. 6. Conocer y sopesar las ventajas e inconvenientes de las tecnologías escogidas.

III. Recomendaciones en el uso de Nuevas Tecnologías en Educación 7.Preveer, sobrellevar y solucionar los problemas técnicos. 8.Promover el autoaprendizaje, actividades centradas en el alumno y la corresponsabilización del alumnado. 9.Promover las habilidades de reflexión crítica y cognitivamente exigentes. Bates, 1995; Dede, 1996; Easmond, 1995; Filipczak, 1995; Rohfeld and Hiemastra, 1995; Kerka, 1996; Willis, 1992; Graham & Wedman, 1989; Jordan & Follman, 1993