Caso práctico de la metodología RUP Semana 09

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
Advertisements

Modelo de Negocios.
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
Taller de Ingeniería de Software
1 Tema 2: Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
Utilizando la Metodología RUP:: Desarrollo de un Sistema de Gestión:: MSc. Manuel Sánchez Chero IntroducciónGestión.
Entregables del Proyecto
EXtreme Programming 1 Integrantes Freddy Santiago Yucra Gomez Moisés Julián Ccopa Chipayo Reyna Karina Valdivia Chavez.
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
RUP Vs. XP Sandra Lorena Anaya. Introducción ● Calidad del SW ● Transparencia y control sobre el proceso ● Producir lo esperado en el tiempo esperado.
InfoMedia Planificación. Resumen de tareas ● PLANIFICACIÓN: – Definición del formato de los documentos. – Documentación: Asignación de tareas, recursos.
BASE DE DATOS Reingeniería de Procesos. Modelo de BPR Definición del Negocio Refinamiento e instanciación Evaluación de procesos Especificación y diseño.
InfoMedia Planificación. Resumen de tareas ● PLANIFICACIÓN: – Documentación: Asignación de tareas, recursos y fechas. – Revisión: Verificación de los.
Modelo de Analisis. Que es el modelo de análisis. Su objetivo es comprender y generar una arquitectura de objetos para el sistema con base en lo especificado.
Solución para Empresas de Montaje de Ordenadores, Venta
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
Ingeniería de Software: Metodologías
Flujo de trabajo: Requerimientos
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Comercio Electrónico Tienda Virtual.
Gestión de Proyectos.
1  Introducción a Rational Unified Process (RUP) Profesor Abraham Oliver Jara Miranda – JornSoft S.A.
Ingeniería de Software
Creamos soluciones que se adaptan a ti..
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
Ingeniería del Software
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
Diseño y propuesta de implementación de una intranet como herramienta para la gestión de información en la Oficina Central de CUPET.
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
METODOLOGIAS AGILES VS TRADICIONALES SCRUM - RUP FABIO ARNOBY BEJARANO Q. UNIREMINGTON BUGA (V) INGENIERIA DE SOFTWARE II SEPTIEMBRE 2018.
Es una técnica para representar procesos del negocio.
Tabla de contenidos 1ª Parte: Equipo: Integrantes y roles
Equipo 2 Arellano Catalán Marco A. Damián Contreras Ma. Guadalupe
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Versión Historia de Revisiones Fecha. Versión. Descripción. Autor. 22/07/ Fecha Versión Descripción Autor 22/07/ versión.
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Sistema de Información de Recursos Humanos
1 Taller de Proyecto Tema 1. Metodología de desarrollo de software Rational Unified Process –RUP [1,2] Prof. Nora La Serna © Prof. Nora La Serna.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
INGENIERIA DE REQUISITOS
METODOLOGIA AGIL XP LIC. ROXANA LAUREL R.. INTRODUCCION  Proceso : conjunto de actividades ordenadas para lograr una serie de objetivos  Proceso Pesado.
Manual de funciones y de procedimientos
Definición Proceso Unificado Es el flujo de trabajo Realización de casos de uso Roles, actividades, artefactos Es dirigir el desarrollo hacia el sistema.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
1 Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
INTEGRANTES u Álvarez Palomino David u Salazar Colonia Jesús Felipe u Velásquez Huapaya Ricardo.
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
Ingeniería de Software: Metodologías
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
PROPUESTA PROYECTO WEB “CONTROL DE SERVICIO CFE MARIA LOMBARDO”
Gestión Comercial Compras
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
ICI 502 Procesos de Software
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

Caso práctico de la metodología RUP Semana 09

MOTIVACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=MgoFyMF5rmc

Antes de iniciar… Veamos sus saberes previos… https://nearpod.com/library/

Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba

Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba El objetivo es mostrar un ejemplo de desarrollo de software basado en la metodología de Rational Unified Process (RUP). El Proyecto es el desarrollo de un sistema para la gestión de artículos deportivos de una empresa del sector de ventas de deportes a clientes tanto a mayoristas como a minoristas. Se desarrollará bajo el lenguaje de programación Java, teniendo que soportar tanto acceso a una base de datos MYSQL. Plantillas Para facilitar el desarrollo de este proyecto se utilizaron como soporte las siguientes plantillas basadas en la metodología RUP y también los documentos de información adicional de la empresa.

FICHA DE PRODUCTOS Referencia: C38842 Nombre: Camiseta 1ª Equitación Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba FICHA DE PRODUCTOS Ficha de Producto Referencia: C38842 Nombre: Camiseta 1ª Equitación Marca: ADIDAS Procedencia: Taiwán Proveedor: Proveedor Oficial Adidas Descripción: Dispone de tejido ClimaCool que elimina más rápidamente el sudor que el poliéster tradicional, lo que permite que el jugador se encuentre más seco y confortable. Presenta logos bordados, cuello redondo en color a contraste y paneles laterales con tejido de malla para una mejor transpiración del deportista. En la manga aparece la bandera española bordada. Precio Compra: S/. 100.00 Precio Venta: S/ 120.00

FICHA DE EMPLEADO Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba FICHA DE EMPLEADO

FICHA DE EMPRESA Empresa: Dos A Dos, club deportivo RUC: 97852165234 Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba FICHA DE EMPRESA Ficha de Cliente Empresa Empresa: Dos A Dos, club deportivo RUC: 97852165234 Dirección: Autovía Chiclayo País: Perú Población: 46540 Quart de Poblet Provincia: Chiclayo Teléfono: 96 192 07 07 Fax: 96 192 12 38 Contacto: Marcos Estévez Luján Telf. de contacto: 630 456 654 Departamento: Ventas Cargo: Subdirector general E-mail: mestévez@2a2.com

FICHA DE ALBARAN Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba FICHA DE ALBARAN

FICHA DE FACTURA Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba FICHA DE FACTURA

Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba Plan de Desarrollo Planificación del Proyecto Diario de Ejecución Se muestran las planificaciones temporales de desarrollo del proyecto en su fase de inicio y de elaboración, así como el diario de ejecución del proyecto, junto con el diario de construcción de la aplicación y cumplimiento de los plazos estimados.

Vista General del Proyecto Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba Plan de Desarrollo Planificación del Proyecto Diario de Ejecución Vista General del Proyecto Introducción Propósito Alcance Resumen Vista General del Proyecto Propósito, Alcance y Objetivos Suposiciones y Restricciones Entregables del proyecto Evolución del Plan de Desarrollo del Software Organización del Proyecto Participantes en el Proyecto Interfaces Externas Roles y Responsabilidades Gestión del Proceso Estimaciones del Proyecto Plan del Proyecto Plan de las Fases Calendario del Proyecto Seguimiento y Control del Proyecto Referencias

Disciplinas / Artefactos Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba Plan de Desarrollo Planificación del Proyecto Diario de Ejecución Fase de Inicio Fase de Elaboración Fase de Construcción iteración 1 Fase de Construcción Iteración 2 Disciplinas / Artefactos Comienzo Aprobación Modelado del Negocio Modelo de Casos de Uso del Negocio y Modelo de Objetos del Negocio Semana 14/05/08 - 20/05/08 Semana 28/05/08 - 3/06/08 Requisitos Glosario, Visión, Modelo de Caso de Uso, Especificaciones de casos de usos, Especificaciones Adicionales Análisis / Diseño Modelo de Análisis / Diseño, Modelo de Datos Semana 21/05/08 - 27/05/08 Siguiente fase Implementación Prototipos de Interfaces de Usuario Modelo de Implementación Pruebas Casos de Pruebas Funcionales Despliegue Modelo de Despliegue Semana 28/05/08 - 3/05/08 Gestión de Cambios y Configuración Durante todo el proyecto Gestión del proyecto Plan de Desarrollo del Software en su versión 1.0 y planes de las Iteraciones Ambiente

Planificación del Proyecto Diario de Ejecución Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba Plan de Desarrollo Planificación del Proyecto Diario de Ejecución Fase de Inicio Fase de Elaboración Fase de Construcción iteración 1 Fase de Construcción Iteración 2 Disciplinas / Artefactos generados Comienzo Aprobación Modelado del Negocio Modelo de Casos de Uso del Negocio y Modelo de Objetos del Negocio Semana 14/05/08 - 20/05/08 Aprobado Requisitos Glosario, Visión, Modelo de Datos, Especificaciones de Casos de Usos, Especificaciones Adicionales Análisis / Diseño Modelo de Análisis / Diseño, Modelos de Datos Semana 21/05/08 - 27/05/08 Revisar en cada iteración Implementación Prototipos de Interfaces de Usuario Semana 28/05/08 - 3/06/08 Modelo de Implementación Pruebas Casos de Pruebas Funcionales Despliegue Modelo de Despliegue Semana 28/05/08 - 3/05/08 Gestión de Cambios y Configuración Durante todo el proyecto Gestión del proyecto Plan de Desarrollo del Software en su versión 2.0 y planes de las Iteraciones Ambiente

durante la Fase de Construcción (Iteración 1) Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba Plan de Desarrollo Planificación del Proyecto Diario de Ejecución Fase de Inicio Fase de Elaboración Fase de Construcción iteración 1 Fase de Construcción Iteración 2 Disciplinas / Artefactos generados o modificados durante la Fase de Construcción (Iteración 1) Comienzo Aprobación Casos de Uso negociados para la Primera Release Elaborar Pedido (Gestión de Ventas) 19/07/2008 12/08/2008 Consultar Pedidos no Atendidos (Gestión de Almacén) 23/07/2008

Casos de Uso negociados para la Primera Release Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba Plan de Desarrollo Planificación del Proyecto Diario de Ejecución Fase de Inicio Fase de Elaboración Fase de Construcción iteración 1 Fase de Construcción Iteración 2 Disciplinas / Artefactos generados o modificados durante la Fase de Construcción (Iteración 2) Comienzo Aprobación Casos de Uso negociados para la Primera Release Elaborar Pedido (Gestión de Ventas) 19/07/2008 Aprobado Consultar Pedidos no Atendidos (Gestión de Almacén) 23/07/2008 Casos de Uso negociados para la Segunda Release Atender Pedido (Gestión de Almacén) 13/09/2008 17/09/2008 Cancelar Pedido Atendido (Gestión de Almacén) 16/09/2008 Pasar Pedido a Envío (Gestión de Almacén) Incidencia de Pedidos (Gestión de Almacén y Ventas)

Actividad desarrollada Dedicación estimada (en horas de trabajo) Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño Implementación Prueba Plan de Desarrollo Planificación del Proyecto Diario de Ejecución Día Actividad desarrollada Dedicación estimada (en horas de trabajo) 03/04/2008 Reunión de los miembros del grupo. Puesta en marcha del proyecto. Organización del equipo. 3,5 07/05/2008 Reunión con el Stakeholder de la empresa cliente. Descripción general del sistema. Captura inicial de requisitos. 1 10/05/2008 Reunión con dos de los integrantes del grupo no asistentes a la anterior reunión. Explicación de la presentación del proyecto. 4 14/05/2008 Elaboración del primer documento con la captura de requisitos inicial para exponer al resto del grupo. 17/05/2008 Reunión del grupo de trabajo. Aclaración de los requisitos iniciales del sistema. 3 18/05/2008 Segunda reunión con el Stakeholder para la aclaración de dudas anteriores, y para el inicio del documento Visión y Plan de Desarrollo Software. 21/05/2008 Reunión del Jefe Proyecto y Arquitecto de Software para la planificación de tareas. Comienzo de la fase de Análisis. 22/05/2008 Reunión del Jefe de Proyecto, Arquitecto de Software y dos Programadores para identificar subsistemas, actores y algunos casos de uso generales. Primeros esbozos en Rational Rose. 23/05/2008 Tercera reunión con el Stakeholder. Aclaración de las características del sistema y sus atributos. Definición de los perfiles de usuario. 1,5 24/05/2008 Presentación de la versión 1.0 del documento Visión. Cuarta reunión con el Stakeholder. Casos de uso generales y glosario encaminados. Algunos posibles casos de prueba. 29/05/2008 Realización del documento Visión versión 1.0 completa. 31/05/2008 Presentación del artefacto Plan de Desarrollo Software y del Modelo de Casos de Uso del Negocio y de Objetos del Negocio. 01/06/2008 Generación del Diagrama de Clases. Total de horas dedicadas al proyecto: 271,5 horas

un almacén sucursales de central y de diversas ventas Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño La Empresa Implementación Prueba Modelado del Negocio Se muestra los artefactos utilizados de la metodología RUP para definir un modelo del negocio, modelos de objetos del negocio y el modelo del dominio. La empresa de deportes que solicitó el proyecto de desarrollo software consta de varios departamentos centralizados, un almacén sucursales de central y de diversas ventas repartidas en sucursal de distintos países. Cada ventas dispone de un almacén regional que suministra los pedidos de los clientes a los países que conforman una región determinada, siendo el almacén central el que abastece al resto de almacenes.

Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño La Empresa Implementación Prueba Modelado del Negocio La empresa interactúa con distintos elementos externos, entre los que se identifican el cliente externo (persona o entidad que solicita la compra de productos a la empresa), el proveedor (persona o entidad que reabastece de productos a la empresa) y por último la empresa de transportes, que es una subcontrata encargada de servir los pedidos desde los distintos almacenes regionales a los clientes de la empresa.

Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño La Empresa Implementación Prueba Modelado del Negocio Modelo de Caso de uso del Negocio

Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño La Empresa Implementación Prueba Modelado del Negocio Modelo del Dominio

Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño La Empresa Implementación Prueba Modelado del Negocio Modelos de Objetos del Negocio Están asociados a cada uno de los casos de uso del negocio. Por ser de mayor prioridad para la empresa, el caso de uso para el cual se desarrolló el modelo de objetos fue el del caso de uso del negocio "vender productos".

Modelo de Objetos de Vender Productos Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño La Empresa Implementación Prueba Modelado del Negocio Modelos de Objetos del Negocio Modelo de Objetos de Vender Productos

Modelo de Objetos de Seguimiento y Consulta de Productos Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño La Empresa Implementación Prueba Modelado del Negocio Modelos de Objetos del Negocio Modelo de Objetos de Seguimiento y Consulta de Productos

Modelo de Objetos de Reponer Stock Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño La Empresa Implementación Prueba Modelado del Negocio Modelos de Objetos del Negocio Modelo de Objetos de Reponer Stock

Modelo de Objetos Modificar Catalogo Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño La Empresa Implementación Prueba Modelado del Negocio Modelos de Objetos del Negocio Modelo de Objetos Modificar Catalogo

Modelo de Objetos de Realizar Entrega Introducción Gestión del Proyecto Modelado del Negocio Requisitos Análisis/Diseño La Empresa Implementación Prueba Modelado del Negocio Modelos de Objetos del Negocio Modelo de Objetos de Realizar Entrega