Se aplicaron 2273 cuestionarios de evaluación diagnóstica y 2115 cuestionarios de autoevaluación final en las 11 (once) JORNADAS. Se aplicaron 2273 cuestionarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DIDÁCTICA LA NUEVA ECONOMÍA.
Advertisements

ASIGNATURA EDUCACION COMPARADA PA UV.
Educación holista versus educación mecanicista
APRENDIZAJE ENTRE PARES
LA ENTREVISTA.
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
El Método Científico y la Investigación de Mercado
Sistema de Planificación
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
INICIATIVAS SANITARIAS CONTRA EL ABORTO PROVOCADO EN CONDICIONES DE RIESGO. Atención Post Aborto un tema de Salud Pública y Derechos Humanos. Bs.As. 15/11/05.
Presentación El Diagnóstico de Capacitación Institucional (DCI) consiste en una investigación que se aproxime al estado de conocimiento y de las destrezas.
Plan de clase.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Walther,CASIMIRO URCOS
II ENCUENTRO ACADÉMICO
Asignatura de Tecnología
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA.
Análisis de contextos educativos diseñados para la promoción de competencias M. en. C. María Esther Rodríguez Ramírez Dra. María Elena Rodríguez Pérez.
Matemáticas para empezar. Enfoque En el Eje se asume que las matemáticas se constituyen como una herramienta que nos permite resolver problemas y tomar.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Antecedentes Reglamento de Fiscalización TEPJF SUP RAP 175/2010 Universalidad Planeación previa Igualdad.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Colegiado de desarrollo académico.
Universidad del Valle de Guatemala
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
educación continua compartida de personas adultas e c c a.
Orden del día/Temas a tratar CENTRO COLOMBO AMERICANO SERVICIO DE TUTORÍA SESIÓN ABIERTA BIENVENIDO AL CCA.
Dr. María Sara Araceli Hernández Hernández Lic. Abril Araceli Gómez Hernández
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
PROYECTOS BIBLIOGRAFIA:
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA, RECURSOS Y TÉCNICAS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
CAMINO AL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO En pocos años se celebrará el Bicentenario de la Revolución de Mayo y dada la poca preparación que los.
MÉTODO DE PROYECTOS.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.  SEMINARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES Y MEDIOS SOCIALES ONLINE DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN  COMPROMISO SOCIAL UP  SEMINARIO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
El Rol del Facilitador en el Aprendizaje Colaborativo
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
EN CLAVE JUVENIL: UNA APUESTA POR LA PARTICIPACIÓN Programa Erasmus+ (Diálogo Estructurado) (Septiembre – Enero 2015) 1.Colectivo de jóvenes. 2.Trabajadores/as.
Aprendizaje basado en proyectos
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
La importancia del asesoramiento en el tándem Lennart T. Koch Universidad de Oviedo Congreso Tándem Universidad de Sevilla, 8-9/10/2015.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD” PROYECTO 1I: MODELAMIENTO DE LOS PROCESOS.
Taller de Ciudadanía y Participación
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
¿A quién acudir si tengo un problema? Objetivo: Identificar los diferentes protocolos de actuación frente a distintas dificultades al interior del establecimiento.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
C. U. C. A. I. COR. - Lic. Susana María Chercasky - Lic
Transcripción de la presentación:

Se aplicaron 2273 cuestionarios de evaluación diagnóstica y 2115 cuestionarios de autoevaluación final en las 11 (once) JORNADAS. Se aplicaron 2273 cuestionarios de evaluación diagnóstica y 2115 cuestionarios de autoevaluación final en las 11 (once) JORNADAS. Se tabuló una muestra aleatoria de 500 cuestionarios de cada tipo realizando un análisis comparativo de resultados ANTES-DESPUÉS Se tabuló una muestra aleatoria de 500 cuestionarios de cada tipo realizando un análisis comparativo de resultados ANTES-DESPUÉS Investigación de Campo descriptivo-comparativa utilizando dos cuestionarios semiestructurados: uno (1) de evaluación diagnóstica al INICIO de cada Jornada y uno (1) de autoevaluación final al CIERRE de cada Jornada Se aplicaron a 4388 personas adultas, en 11 (once) Jornadas de Diálogo Abierto en Corrientes y 9 Localidades del Interior provincial, del 20 de abril al 9 de septiembre 2005 Evalúan la aceptación y adhesión de cada persona ANTES de ponerse en contacto con el tema y DESPUÉS de la capacitación Jornadas de Diálogo Abierto: Una Estrategia para la resolución de dudas y miedos frente a la Donación de Órganos C.U.C.A.I.COR. - Lic. Susana María Chercasky - Lic. Víctor Hugo Benitez Introducción Investigamos si la Jornada de Diálogo Abierto es una estrategia apropiada de desocultamiento del tema, resolución de dudas y miedos, y modificación de actitudes frente a la Donación de Órganos. Evaluar el nivel de conocimientos previo a las acciones específicas de capacitación Evaluar el nivel de conocimientos previo a las acciones específicas de capacitación Analizar críticamente el valor educativo y comunicacional de las JORNADA como estrategia para resolver dudas y miedos sobre donación de órganos Analizar críticamente el valor educativo y comunicacional de las JORNADA como estrategia para resolver dudas y miedos sobre donación de órganos Promover la autoevaluación de cada participante reconociendo saberes y no saberes y su incidencia en la toma de decisiones sobre donación de órganos. Promover la autoevaluación de cada participante reconociendo saberes y no saberes y su incidencia en la toma de decisiones sobre donación de órganos. Confirmamos que el DERECHO A SABER promueve el ejercicio del derecho a decidir libre y solidariamente. Confirmamos que el DERECHO A SABER promueve el ejercicio del derecho a decidir libre y solidariamente. En los lugares más alejados e incomunicados de la Provincia cuando se resuelve el SABER DE QUÉ SE TRATA, se favorecer la decisión y una alta adhesión al tema. En los lugares más alejados e incomunicados de la Provincia cuando se resuelve el SABER DE QUÉ SE TRATA, se favorecer la decisión y una alta adhesión al tema. La Jornada de Diálogo Abierto es una valiosa estrategia para resolver dudas y miedos y es un camino de cambio cultural. La Jornada de Diálogo Abierto es una valiosa estrategia para resolver dudas y miedos y es un camino de cambio cultural. Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes CORRIENTES Objetivos Materiales y métodos Resultados Conclusiones