UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. Unidad valle dorado ENDOCRINOLOGÍA. Dr. Fabila Luis. CARCINOMA TIROIDEO. Caballero Aguilar Jesús Omar García Cancino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Advertisements

BOCIO Y NÓDULO TIROIDEO
Tumores gástricos endocrinos
Capítulo 15 Diseminación de las neoplasias
Capítulo 43 Patología de la glándula suprarrenal
Capítulo 42 Patología de la tiroides
Luis Humberto Cruz Contreras Residente de anatomía patológica
Patología de la Gl. Tiroides
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
Cuevas R4 Nódulo tiroideo.
MANEJO DEL NODULO TIROIDEO
Carcinomas de tiroides
Patología de la Gl. Tiroides
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
Patologias de la glangula tiroides
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
 Sergio Villa Antón  Mario Villalba Antón  Pablo Cedan López  Alejandro Vega Sánchez.
Neoplasias de pulmón. Lagos, Maria Paz. Martinez, Sabrina. Paez la Valle, Daiana.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Realizado por: Javier Alonso del Valle.
CÁNCER Es el crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Gliomas Departamento Neurocirugía Pregrado Autores:
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
INTERROGATORIO DE SALUD
Astrocitoma Pilocítico
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
La química nuclear en la medicina
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Matriz de decisión para el manejo de carcinoma papilar, folicular o anaplásico tiroideo. *Algunos expertos recomiendan terapia con yodo radiactivo después.
Eduardo Zungri Espinho 2011
A. Tiroides normal de rata
Una teoría de la patogenia de la enfermedad de Graves
Síndrome de Down Equipó: Callejas García zazzil Alexa
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
CANCER DE PULMON Prof.. Dr.. Agustín Colman Torres.
CÁNCER DE TIROIDES.  Neoplasia endocrina mas común.  Enfermedad indolente.  Recomendaciones de tratamiento se basan en los factores pronósticos.
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
DRA YESENIA VALENZUELA VERGARA LINFOMAS CUTANEOS 2018.
PATOLOGIA ONCOLOGICA Hellen Johanna Gordillo de la Fuente MR1 Anatomía Patológica.
TUMORES MALIGNOS DE LARINGE OTORRINOLARINGOLOGIA EQUIPO 1 CATEDRATICO: DR. JUAN BERMUDEZ.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
 Representa el 3-5% de los tumores malignos del tracto genital femenino.  Representa el 1% de los canceres en la mujer.  En USA se presenta 2,000 nuevos.
Linfoma primario de tiroides Linfoma de tiroides primaria ( PTL ) es un tipo raro de cáncer de tiroides. Surge a partir de células de sangre especiales.
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA
Tiroiditis de Hashimoto
Inmunodeficiencia severa combinada
L I N F O M A S.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES CRÓNICAS ( RESTRICTIVAS ) Anthony Toralva Santillan.
CANCER DE PROSTATA Incidencia -Patología de la vejez. (raro antes de los 50a) -Segunda causa de muerte por cáncer. (Después de los cánceres de pulmón.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
NEOPLASIAS.  El cáncer representa la segunda causa de muerte en EUA  1ra enfermedades cardiovasculares  Cáncer es una entidad con múltiples trastornos.
FINAL lab.. SEMANA 9 Nódulos de Aschoff O: Corazón P: Nódulos de aschoff Dx: Fiebre reumática.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
Cáncer de Pulmón.
CANCER DE PROSTATA R2 MEDICINA FAMILIAR ANGELA LIZARDI ZARATE.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. Unidad valle dorado ENDOCRINOLOGÍA. Dr. Fabila Luis. CARCINOMA TIROIDEO. Caballero Aguilar Jesús Omar García Cancino Adalberto Jàcquez Espinoza Fabián Alonso de Marzo del 2017, Ensenada B. C.

Definición. O Una o más lesiones focales que sean palpables o visibles en estudios de imagen, y que difieran del parénquima normal. O Se forman células malignas en los tejidos de dicha glándula. CA tiroideo. American Thyroid Association. (2014). Cáncer de Tiroides. Consultado elMarzo 1, 2017, de American Thyroid Association:

Epidemiología. O Constituyen el 1,5-2% de todos los cánceres. CA tiroideo. Tipo de cáncer.Frecuencia. Carcinoma papilar.85% Carcinoma folicular.5 a 15% Carcinoma medular.5% Carcinoma anaplásico.3% Misceláneos.1% David Gardner, D. S. (2012). GREENSPAN. Endocrinología básica y clínica (9 ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL.

Epidemiología. O A nivel mundial, se reportan casos al año. O Incidencia de 3.1/ habitantes. O Predominio en mujeres de al principio o mitad de vida adulta. O 6ª neoplasia más común en mujeres Vs 23ª en hombres. CA tiroideo. Bernardo Pérez Enriquez, et al (2015). Guía Clínica Para el Diagnóstico Y Tratamiento del Cáncer Diferenciado de Tiroides. Ciudad de México: Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Etiología/Factores de riesgo. O Exposición a radiación. O Regiones con deficiencia de yodo Factores de riesgo. O Antecedente familiar de CA medular. O Crecimiento rápido. O Alteraciones de la voz. O Linfadenopatías. O Nódulo frío. O Calcitonina sérica alta CA tiroideo. American Thyroid Association. (2014). Cáncer de Tiroides. Retrieved Marzo 1, 2017, from American Thyroid Association: David Gardner, D. S. (2012). GREENSPAN. Endocrinología básica y clínica (9 ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL.

Patogenia. O Mutaciones genéticas ocasionan activación constitutiva en ausencia de ligando, lo que favorece la carcinogenia. CA tiroideo. Dos vías Kumar, Abbas, Fausto, Aster. (2010). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. España: Elsevier.

Patogenia CA papilar. CA tiroideo. Activación MAP cinasa Reordenamiento RET o mutaciones en BRAF. inv(10) t(10;17). inv(10) t(10;17). RET/PTC Kumar, Abbas, Fausto, Aster. (2010). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. España: Elsevier.

Patogenia CA folicular. CA tiroideo. t(2q13;3p25) Gen de fusión PAX8:PPARG. Kumar, Abbas, Fausto, Aster. (2010). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. España: Elsevier.

Patogenia. CA tiroideo. CA anaplásicos Es una ‘’desdiferenciación’ ’ de un CA diferenciado. Pérdida adicional del supresor tumoral p53. Kumar, Abbas, Fausto, Aster. (2010). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. España: Elsevier.

Patogenia. CA tiroideo. CA medular Mutaciones activadoras de RET, en el cromosoma 10. Activación constitutiva de su receptor. Proliferación descontrolada. Se relaciona con MEN-2 Kumar, Abbas, Fausto, Aster. (2010). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. España: Elsevier.

Fisiopatología CA papilar O Metásasis intraglandulares y diseminación linfártica. O En px de edad avanzada, puede invadir músculos, nervios y tráquea, adyacentes. O Muerte ocurre por invasión de tejidos profundos del cuello. O Tiroglobulina puede usarse como marcador. CA tiroideo. David Gardner, D. S. (2012). GREENSPAN. Endocrinología básica y clínica (9 ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL.

Fisiopatología CA folicular O Invasión de la cápsula, o vascular. O Diseminación a hueso y pulmones. O Capacidad de concentrar yodo radioactivo, formar tiroglobulina, y a veces, sintetizar T3 y T3. O Muerte por metástasis. CA tiroideo. David Gardner, D. S. (2012). GREENSPAN. Endocrinología básica y clínica (9 ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL.

Fisiopatología CA medular. O Enfermedad de las células C. O Secretan calcitonina, CEA, histaminasa, PG’s, serotonia. O Más agresivo que los anteriores. O Tres patrones: 1) Ca medular familiar, 2)MEN-2A, 3) MEN-2B. CA tiroideo. David Gardner, D. S. (2012). GREENSPAN. Endocrinología básica y clínica (9 ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL.

SIGNOS Y SINTOMAS CARCINOMA PAPILAR O La mayoría son nódulos tiroideos asintomáticos O Ronquera, disfagia, tos o disnea indican estadio avanzado CARCINOMA FOLICULAR O Nódulos indoloros CACINOMA MEDULAR O Masa asociada a síntomas locales como disfagia y ronquera CARCINOMA ANAPLASICO O Síntomas por compresión e invasión LINFOMA TIROIDEO

CUADRO CLINICO

CARCINOMA PAPILAR O Masa en un ganglio linfático cervical O Lesiones solitarias (firmes) o múltiples que se desplaza durante deglución O Pequeñas O Circunscritos y encapsulados o infiltrar parénquima adyacente O Contener fibrosis y ser quísticas O Tiende a diseminarse por vía linfática

CUADRO CLINICO CARCINOMA FOLICULAR O Tiende a diseminarse por vía hematógena dando lugar a metástasis Oseas, pulmonares y de SNC. O Diseminación linfática infrecuente O Tasas de mortalidad menos favorables O Nódulos únicos, circunscritos o altamente infiltrantes

CUADRO CLINICO CARCINOMA ANAPLASICO O Masa cervical voluminosa que aumenta el tamaño con rapidez O Sumamente agresivos (mortalidad 100%) O Antecedente de carcinoma tiroideo bien diferenciado (25%)

CUADRO CLINICO CARCINOMA MEDULAR O Secretan calcitonina O 70% aparece MEN2A o MEN2B o familiares O Masa en el cuello O Manifestaciones iniciales de síndrome para neoplásico O Puede invadir vasos linfáticos y sanguíneos O Los más grandes tienen a menudo zonas de necrosis y hemorragia, y pueden extenderse a través de la cápsula tiroidea 1) MEN2A: carcinoma medular tiroideo, feocromocitoma e hiperparatiroidismo. 2) MEN2B: cáncer medular tiroideo, feocromocitoma, múltiples neuromas de mucosas, así como ganglioneuromatosis intestinal que simula enfermedad de Hirschsprung. 3) FAMILIAR

CUADRO CLINICO

ESTUDIOS IMAGENOLOGICOS O ECOGRAFÍA Este estudio puede ayudar a determinar si un nódulo tiroideo es sólido o está lleno de líquido (los nódulos sólidos tienen más probabilidad de ser cancerosos). También se puede usar para examinar la cantidad y el tamaño de los nódulos tiroideos.

ESTUDIOS IMAGENOLOGICOS O GAMMAGRAFIA CON YODO RADIOACTIVO Para este estudio, se administra una pequeña cantidad de yodo radiactivo (I-131) por la boca (usualmente en forma de pastilla) o se inyecta por vena. Con el pasar del tiempo, la glándula tiroidea (o las células tiroideas en cualquier parte del cuerpo) absorbe el yodo. OTROS ESTUDIOS IMAGENOLOGICOS -TAC -Resonancia magnética

ESTUDIOS DE LABORATORIO TSH, T4 Y T3 Tirogloblulina Calcitonina Antígeno carcinoembrionario

DIAGNOSTICO O El diagnóstico definitivo de cáncer de tiroides se hace con una biopsia, en la que se obtienen células del área sospechosa y se observan con un microscopio. CA papilar: El diagnóstico definitivo se basa en los rasgos nucleares, incluso en ausencia de arquitectura papilar: Núcleos hipocromáticos vacíos (ojos de Anita la huerfanita) y hendiduras nucleares Inclusiones intranucleares eosinófilas (invaginaciones del citoplasma).

DIAGNOSTICO CARCINOMA FOLICULAR: La mayor parte de los tumores adoptan un patrón microfolicular, con folículos relativamente uniformes llenos de coloide, que recuerdan al tiroides normal. CARCINOMA ANAPLÁSICO: Estas neoplasias están constituidas por células muy anaplásicas, con presencia de células gigantes grandes y pleomórficas y células fusiformes de aspecto sarcomatoso CARCINOMA MEDULAR: Contienen células fusiformes poligonales que pueden formar nidos, trabéculas e incluso folículos. Una de las características peculiares de los cánceres medulares familiares es la presencia de hiperplasia multicéntrica de células C en el parénquima tiroideo colindante