La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Neoplasias de pulmón. Lagos, Maria Paz. Martinez, Sabrina. Paez la Valle, Daiana.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Neoplasias de pulmón. Lagos, Maria Paz. Martinez, Sabrina. Paez la Valle, Daiana."— Transcripción de la presentación:

1 Neoplasias de pulmón. Lagos, Maria Paz. Martinez, Sabrina. Paez la Valle, Daiana.

2 Neoplasia:  Masa anormal de tejido producida por la multiplicación de algún tipo de células; descoordinada con los mecanismos que controlan la multiplicación celular en el organismo, y los supera.  Están constituidas por parénquima y estroma.

3 Neoplasia pulmonar:  El pulmón es uno de los pocos órganos en que son mas frecuentes los tumores primarios que los metastasicos.  En el pulmón hay tumores malignos y benignos, pero la mayoría son tumores broncógenos.

4 Etiología y patogenia:  Surge por acumulación de anomalías genéticas que transforman el epitelio bronquial en un tejido neoplasico, sus principal causas son : Tabaquismo (aumenta el riesgo de 10 a 60 veces) Riesgos industriales ( radiaciones ionizantes) Contaminación atmosférica (radón, gas radiactivo)

5 Genética molecular del carcinoma:  Pueden dividirse en carcinoma microcitico y no microcitico.  Los oncogenes predominantes son : c-MYC (20%), KRAS, EGFR, c-MET y c-KIT ( esta sobre expresado)  Los supresores predominantes son : p53 (90%), RB1 (90%), p16 y múltiples locus del cromosoma 3p (100%).  La actividad de la telomerasa esta aumentada en un 80%  Las personas con cáncer y sin el, pero que son fumadoras tienen perdida de material genético correspondiente al cromosoma 3p.

6 Lesiones precancerosas de la mucosa bronquial:  Displasia escamosa  Carcinoma In situ  Hiperplasia adenomatosa atípica  Hiperplasia idiopatica difusa de las células neuroendocrinas pulmonares.  Metaplasia epidermoide

7 Tumores de pulmón:  Benignos  Malignos

8 Tumores benignos de pulmón:  Mesotelioma (benigno fibroso).  Hamartoma pulmonar.  Carcinoide bronquial.

9 Mesotelioma (benigno fibroso):  Tumor no canceroso del revestimiento del pulmón.  Afecta con mayor frecuencia a hombres que a mujeres.  Aproximadamente el 50% de los casos son asintomáticos.  Algunos síntomas son dolor torácico y tos crónica.

10 Hamartoma pulmonar:  Son nódulos de tejido conjuntivo atravesados por hendiduras epiteliales.  3 a 4 cm de diámetro.  La mayoría son periféricos, solitarios y bien delimitados.  En cartílago, tejido fibroso celular y grasa.  Son crecimientos excesivos de tejidos normales maduros.

11

12 Carcinoide bronquial:  En menores de 40 años  Igual en ambos sexos  Comportamiento benigno la mayoría de los casos.  Masas polipoides en la luz bronquial cubierta por mucosa normal (principalmente en bronquios principales)  Formadas por nidos cordones y masas de células separadas por escaso estroma fibroso.  Células parecidas entre si, núcleos redondos sin mitosis.

13

14 Tumores malignos de pulmón:  Carcinoma epidermoide  Adenocarcinoma.  Carcinoma anaplasico de células grandes.  Carcinoma anaplasico de células pequeñas.

15 Carcinoma epidermoide (escamoso):  Fuertemente relacionado con el tabaco  Predomina en el sexo masculino.  Representa el 30% de todos los tumores malignos del pulmón.  Crecimiento relativamente lento.  Frecuente compromiso de venas y arterias pulmonares  Suelen originarse en los bronquios principales.

16 Carcinoma epidermoide de pulmón.

17

18 Adenocarcinoma :  Predomina ligeramente en varones (2:1)  35% de los Ca. de pulmón.  Síntomas tardíos.  Compromete la pleura y el liquido pleural  Crecimiento mas rápido que el Ca. escamoso.  Metástasis temprana a ganglios linfáticos mediastinales, peri aórticos, axilares, supraclaviculares y del cuello. Metástasis extra torácicas (gland. adrenales, hígado, hueso, SNC )  Metástasis intraparenquimal pulmonar

19 Rx de adenocarcinoma de pulmón:

20 Carcinoma de células grandes:  Representa el 10% de los tumores malignos del pulmón.  Células grandes con abundante citoplasma sin diferenciación escamosa o glandular.  Agresivos y de crecimiento rápido.  Tiene mal pronostico.

21 Carcinoma de células grandes:

22 Carcinoma de células pequeñas:  Representan el 20% de los tumores pulmonares.  Íntimamente ligado al tabaco.  Deriva de células basales del epitelio bronquial de tipo neuroendocrino.  Secretan hormonas peptidicas (L-Dopa decarboxilasa, péptido liberador de gastrina)  Muy maligno, y tempranamente metastasico por vías linfática y hematógena.

23 Carcinoma de células pequeñas:

24 Manifestaciones clínicas:  Tos  Hemoptisis  Disnea  Dolor torácico  Dolor de hombro y brazo  Disfagia  Disfonía  Miosis  Edema en esclavina  Anhidrosis  Ptosis palpebral

25 Síndromes paraneoplasicos:  1.ENDOCRINOPATIAS: Síndrome de Cushing (ACTH) Hiponatremia (ADH) Hipercalcemia (péptido parathormona) Ca. epidermoide. Síndrome carcinoide (serotonina) tumor carcinoide. Hipocalcemia (calcitonina) Síndromes neuromusculares: Miastenia (inmunológico/toxico) Neuropatía periférica.

26 Síndromes paraneoplasicos:  2. DERMATOLOGICAS: A. Nigricans. Dermatomiositis.  3.OSEAS Y ARTICULARES: Osteoartropatía hipertrófica y acropaquias.  4.VASCULARES: Trombosis venosa.

27 Metástasis:  Por contigüidad (pleura, pericardio y costal).  Por vía linfática o ganglios mediastinicos.  Diseminación extratoracica normalmente por vía hematica a suprarrenales (50%) hígado (30-50%) Cerebro (20 %) y huesos (20%)  Adenocarcinoma con predilección por metástasis encefálicas.


Descargar ppt "Neoplasias de pulmón. Lagos, Maria Paz. Martinez, Sabrina. Paez la Valle, Daiana."

Presentaciones similares


Anuncios Google