HIDRONEUMATICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES EPSECIALES-MTRO JAVIER SANDOVAL DELGADO INTEGRANTES: XOLIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4.4. EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA
Advertisements

11 – Información Online.
congeladores de placas
BOMBEO CATALOGO DE PRODUCTOS PURIFICADORES MARTELL TEL. 01(55)
Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales SCM Fernández.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
BOMBAS CENTRÍFUGAS Una bomba centrífuga consiste en un rodete que produce una carga de presión por la rotación del mismo dentro de una cubierta. Las diferentes.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
1.4- Comparación de sistemas
TRACCION A UN EJE TRACCION A UN SOLO EJE
“Transporte de Líquidos, Polvos y Sólidos”
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE
ALCANCES PROYECTO POZOS DE ABASTECIMIEN TO
2 Relevador de arranque o cierre, con retardo
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Instalación eléctrica de un equipo de computo…
Interruptor de potencia
Seminario de Electricidad Básica
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Soldadura al Arco Prof. Ing. Luis Suárez. Soldadura de Arco Manual El sistema de soldadura Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en que se unen.
ASIGNACION: 20% LA ENTREGA Y 20% LA SUSTENTACION
2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Flujo en un Tanque Presurizado
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
Selección de bombas. ¿QUE ES UNA BOMBA ? UNA BOMBA ES UN EJEMPLO COMÚN DE UN DISPOSITIVO MECÁNICO QUE AÑADE ENERGÍA A UN FLUIDO. UN MOTOR ELÉCTRICO O.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Bases de la producción animal Bombeo automático
Fuente de Poder funciones
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
VÁLVULAS DE ESTRANGULAMIENTO URIBE GARCÍA DIANA FONSECA PANTOJA SAÚL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ULISES SÁNCHEZ ÁNGELES KENIA VALERIA MATERIA :TERMODINÁMICA PROFESOR.
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
Sistemas Hidroneumáticos
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
FACTOR DE POTECIA Integrantes: Gomes Pacheco Omar Cruz Morales Rodrigo
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO INTELIGENTE ECOX VRF 2015.
 Un aparato que transforma una señal eléctrica en. En primer lugar cabe recordar que el sonido no es más que una variación de presión en el aire. Dicho.
COMO AHORRAR EL MAXIMO DE ENERGIA EN SU INSTALACION DE COMPRESORES.
Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
Precio L.A.B Guadalajara
Carrera “Fórmula anomalías ”
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
FILTRO DE AIRE. ¿QUÉ ES? Es un dispositivo que elimina partículas sólidas como por ejemplo polvo, polen y bacterias del aire. Los filtros de aire encuentran.
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Golpe de ariete y Ariete hidráulico LAURA CAÑON DANIEL MARTINEZ DANIELA MELO.
Convertidor Matricial ca/ca Alumno: Ccoyori mendoza mario Código: Curso: Electrónica de potencia Profesor: Dra. Teresa Núñez.
CONMUTADORES DE ALTA FRECUENCIA INTEGRANTES: JAIME JACOME JAZMIN MONTEROS CRISTIAN MACHADO ANGEL MOROCHO.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

HIDRONEUMATICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES EPSECIALES-MTRO JAVIER SANDOVAL DELGADO INTEGRANTES: XOLIO MORALES PAULINO FRANCISCO JAVIER LAZARO GONZALEZ BUAP

Índice: 1.Cómo funciona un hidroneumático 2.Ventajas y desventajas 3.Tipos de hidroneumáticos 4.Consideraciones para su instalación 5.Cómo se calibra un hidroneumático

Cómo funciona un hidroneumático

PARTES QUE LO COMPONEN  Un tanque de presión(un orificio de entrada y otro de salida para el agua)  Un número de bombas acorde con las exigencias de la red  Interruptor eléctrico  Llaves de purga en las tuberías de drenaje.  Tablero de potencia y control de los motores.  Drenaje del tanque hidroneumático  Compresor  Filtro para aire

PARTES QUE LO COMPONEN  Válvula de seguridad  Dispositivo para control automático de la relación aire/agua.  Interruptores de presión  Indicador exterior de los niveles en el tanque de presión  Válvula de retención  Conexiones flexibles para absorber las vibraciones.  Llaves de paso  Manómetro.

VENTAJAS  La presión de agua es regulada a voluntad  No importa la distancia de ubicación del sistema en planta ni en altura con respecto a la demanda.  No requiere tanques en las terrazas que den mal aspecto a las fachadas y sobrecarguen la estructura de la construcción.  No requiere red hidráulica de distribución en las terrazas, quedando libres para diferentes usos, evitando humedades por fugas en la red.  Tiene su propio depósito de agua, por lo que, ante cortes de energía se mantiene una reserva presurizada disponible para utilizar. Agotada ésta, el agua fluye a presión normal.

DESVENTAJAS  Una de las desventajas más notables en estos sistemas es el uso de energía eléctrica, ya que el sistema depende por completo de ella, y al no haber corriente el servicio de agua se detiene por completo  la falta de agua en las tuberías a causa del mal servicio, falta o corte del mismo, aunque este problema puede resolverse de varias formas, como son el uso de cisternas subterráneas o tinacos a nivel del suelo para tener una reserva aceptable y mantener continuo el flujo de agua sin importar el servicio externo.  La instalación del mismo es un poco mas costosa.

FALLAS MECANICAS  Si la bomba prende y apaga con mucha frecuencia * Poco volumen de aire *Compresor desconectado *Fuga de aire en el tanque *Control de volumen defectuoso  Si las bombas no prenden o apagan automáticamente * Verificar en el tablero la posición del selector de encendido. *Verificar en el tablero de control el estado de los fusibles

Tipos de Hidroneumáticos Presurizador o Hidrocell Hidroneumáticos simples Hidroneumáticos múltiples

Presurizador o Hidrocell ¿Qué es un Presurizador? Es un dispositivo que sirve para dar presión a las tuberías cuando no se cuenta con un tinaco y la presión de agua es muy baja. Normalmente se utilizan para uso residencial porque las tuberías no son grandes y requieren de mayor presión. Sus principales características son: Su encendido es automático cada vez que se abre la llave de agua y se apagan cuando la cierras. Son equipos sencillos de instalar y sus motores son compactos y silenciosos, por lo que pueden utilizarse en espacios reducidos, en departamentos o viviendas pequeñas. Se recomienda para tuberías que cuentan con muchos años de servicio.

Por su diseño al tener el presurizador pegado a la descarga, el recorrido de aspiración es mínimo y es posible reducir pérdidas de carga. Fácil de instalar, ya que se suministra completamente armado y probado, solo requiere de alimentación eléctrica, conectar la succión del equipo a la fuente de alimentación de agua y a la descarga de la red de la tubería. Operación automática No necesita tanque ni equipo de control como interruptor de presión y manómetro, el control de encendido y apagado se realiza debido a su tarjeta electrónica. Bajo consumo de energía. Rango de suministro de 1 a 3 baños completos (incluyendo cocina y una lavadora), trabajando la instalación al 100%, con tubería de 1/2" de diámetro.

Hidroneumáticos simples Consiste en un sistema hidroneumático (agua-aire) completo, en forma de paquete, que proporciona agua a presión en toda la red hidráulica de la residencia. Requiere de suministro de electricidad y conectar la succión de la bomba a la cisterna, tinaco o depósito de agua y descarga del equipo a la tubería. Está diseñado para uso residencial y comercial. Fabricado con el criterio de alta calidad para lograr una excelente operación durante muchos años sin problemas de mantenimiento. Bomba jet en acero Inoxidable Tanque horizontal (acero)

Es fácil de instalar, ya que se suministran completamente armados y probados, sólo se requiere de alimentación eléctrica, y conectar la succión del equipo a la fuente de agua y a la descarga de la red de tuberías. Bomba periférica tipo jet (hierro gris o acero inoxidable) o bomba multietapas. Bomba en capacidades de 1/2 H. P. hasta 1.0 H. P. Tanque en acero con membrana (modelos de 19 a 60 lts.) o diafragma en fibra de vidrio con membrana intercambiable. Bajo consumo de energía Rango de suministro de 1 a 5 baños completos (incluyendo cuarto de servicio y cocina), trabajando la instalación al 100%, con tubería de 1/2" de diámetro

Hidroneumáticos múltiples Funcionan de igual manera que los sistemas hidroneumáticos simples con la diferencia que éstos utilizan dos o más bombas para generar la presión en el tanque, dado que se utilizan en estructuras más grandes que requieren de una mayor presión para alcanzar los niveles más altos, o por el uso de maquinaria industrial que requiere de mucha más presión de lo normal. Están fabricados con el criterio de alta calidad para lograr una excelente operación durante muchos años sin problemas de mantenimiento. Equipo hidroneumático con dos bombas multietapas con tanque vertical en acero

Fácil de instalar, ya que se suministran completamente armados y probados, sólo se requiere de alimentación eléctrica, y conectar la succión del equipo a la fuente de agua y a la descarga de la red de tuberías Banco de 2 a 4 bombas multietapas, verticales u horizontales (velocidad variable a partir de 3 bombas). Tablero de encendido simultáneo con protecciones contra sobrecorriente, luces piloto, activación manual o automática. En caso que la demanda sea mayor al flujo de una sola bomba el sistema lo detecta y hace funcionar el número de bombas requerido para mantener una presión constante en toda la línea. Tubo concentrador de flujo, con unión removible para fácil mantenimiento. Tanque precargado (en acero o fibra de vidrio), adecuado a la demanda. Base en hierro para fijar las bombas y el tablero de encendido simultáneo, esto facilita su instalación y mantenimiento.

BIBLIOGRAFIA  hidroneumaticos/ hidroneumaticos/  es/#:~:text=Un%20sistema%20hidroneum%C3%A1tico%20permite%2 0que,facilitar%20la%20ca%C3%ADda%20del%20agua. es/#:~:text=Un%20sistema%20hidroneum%C3%A1tico%20permite%2 0que,facilitar%20la%20ca%C3%ADda%20del%20agua  en-bombas.html en-bombas.html