La macroestructura ESPAÑOL GRADO NOVENO. ¿QUÉ ES? Esta macroestructura textual, en definitiva, está dada por la estructuración jerárquica y coherente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Advertisements

Daniel Cassiny, Cómo se aprende a escribir…
Propiedades textuales
Semana tres / Taller tres S3. 3.1
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
LA ESCRITURA.
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS. MATERIA: Estrategias Comunicativas. CATEDRÁTICO: Ing. Evelín Guadalupe Domínguez Hernández. Salto de Agua, Chiapas.
 Conoce la evolución que tuvo el género de la novela.  Produce textos explicativos para la presentación de ideas y saberes de acuerdo con las características.
ESTUDIAR MEJOR......TODO UN DEPORTE. El estudio es como el deporte, se necesita motivación, preparación, concentración, entrenamiento,estrategias... Aprender.
Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra.
ALUMNA: NADIA CHOQUE RIVERA. INTRODUCCIÓN Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO. Nivel superestructural En todo texto se da de manera simultánea un contenido y una forma. Contenido: Información de.
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO Es la estructura semántica: el contenido, el tema desarrollado, las ideas. Es el patrón organizacional de un texto, debe tener.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
Taller de escritura This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, by Brianne Orr-Álvarez 2017.
Propiedades textuales
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
COMUNICACIÓN ESCRITA.
La coherencia y la cohesión
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Coherencia en la imagen
Lenguaje y comunicación
(también llamados marcadores textuales)
-PROPIEDADES TEXTUALES
LOS MAPAS CONCEPTUALES
Discurso y Conectores UNIDAD 7 SÉPTIMO BÁSICO
Gramática.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
COMENTARIO DE TEXTO LINGÜÍSTICO
¿Cómo hacer un mapa conceptual?
La importancia de comunicar bien las ideas en el discurso escrito
Los Organizadores Gráficos
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Notas sobre escritura académica
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL NORMAS DE REDACCIÓN Y REQUISITOS PARA.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Textos Persuasivos.
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. Precisión Sencillez Claridad Conectores Párrafo Concordancia Cohesión Coherencia.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL TEXTO Y SUS CLASES.
MODALIDADES TEXTUALES
EL texto y sus características
MAPAS CONCEPTUALES Y MAPAS MENTALES. MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES Son representaciones gráficas que apoyan en la organización lógica y estructuración.
Superestructura Macroestructura Microestructura
No sólo tiene una “ silueta” específica sino que tiene una progresión similar de la información: introducción, desarrollo y conclusión.
Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.
Estrategias de lectura
Propiedades del texto.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
Y SUS PROPIEDADES EL TEXTO. ¿Qué es el texto? Es una unidad completa de comunicación. Tiene sentido completo (cierre semántico) Ejemplos: Una novela.
PRIMER AÑO “C” 2019 COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.
Marcadores discursivos PSU Ordenadores DiscursivosConectoresOperadores Discursivos Permiten al destinatario comprender a qué parte del discurso corresponde.
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

La macroestructura ESPAÑOL GRADO NOVENO

¿QUÉ ES? Esta macroestructura textual, en definitiva, está dada por la estructuración jerárquica y coherente de las ideas que permiten comunicar o contar algo de forma precisa. Puede asociarse la macroestructura a la armonía indispensable que debe existir entre los múltiples elementos que hacen al texto.ideas

CARACTERÍSTICAS Brindan cohesión al texto. Permiten que exista una relación lógica entre las palabras que conforman una frase y, a su vez, entre las distintas frases que conforman un texto.

CARACTERÍSTICAS La cohesión tiene recursos que nos permiten enriquecer el texto. Uso de sinónimos Recurrir a palabras de igual significado o semejanza. Por ejemplo: auto, carro, coche. Se pueden aplicar todas la realciones semánticas.

CARACTERÍSTICAS Generalización A través de una conclusión respecto a un fenómeno, podemos inferir que otros se comportarán igual. Por ejemplo: “Esa serpiente mató a ese hombre con su veneno. Es seguro que todas las serpientes de esa especie sean venenosas”.

CARACTERÍSTICAS Repetición Usar en reiteradas oportunidades, y en varias partes del discurso, un término principal para lograr la fijación de la idea en el hablante. Por ejemplo: “Las pilas recargables Gato Negro, son las mejores del mercado, porque Gato Negro dura como ninguna”.

CARACTERÍSTICAS Elipsis. Se suprime un elemento del discurso sin dañar el sentido de la idea. Para ello lo que se elimina se presume por medio de la lógica contextual. Por ejemplo: “Juanito llegó cansado. Tenía mucha sed”.

CARACTERÍSTICAS Conectores. Son todos esos elementos discursivos que permiten unir ideas del texto. Por ejemplo, destaca la conjunción copulativa “y”: “esto y aquello”.

CARACTERÍSTICAS Aportan coherencia al argumento. Al lograrse la cohesión en cada una de las proposiciones presentes en un texto, el argumento pasa a concebirse como un todo integral entendible y asimilable por el hablante.

CARACTERÍSTICAS Relacionan las ideas Esta cualidad está íntimamente asociada con la cohesión y todos los recursos que esta ofrece. Sin la relación semántica entre las ideas no hay una secuencia y el hilo comunicacional se rompe.

CARACTERÍSTICAS Son lo más básico al crear un texto. Recordemos lo planteado con anterioridad: las microestructuras son los tabiques que, enlazados inteligentemente, sustentan y dan sentido al texto.

CONCEPTISMO Exigen exactitud Parte importante de un buen argumento es ir al grano, dejar a un lado los rellenos y lograr que las ideas sean lo más depuradas posible. Esto facilita su comprensión y se eliminan los vacíos comunicativos.

GRACIAS