PREVENCIÓN DE INFECCIONES PAQUETES DE MEDIDAS Coordinación de Vigilancia Epidemiológica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
Advertisements

NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
  Materia: SALUD LABORAL  Tema: CASO CLINICO 2016  Alumno: María de Jesús Pacheco García.  Profesora: Paola Janet Partida Navarro FECHA 19 de mayo.
ALUMNAS; Claudia Elisa Edith Mares Aguilera Carolina Jacqueline Alvarado Rocha 205 ENFERMERIA GENERAL.
ESTUDIO DE BROTE. ANTECEDENTES 26/8/2008 Ingresa a UCI paciente femenina, de, recientemente diagnosticada con LLA en el Hospital Roosevelt Hemoucultivo.
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
Bioseguridad en el primer nivel de atención Milagros Trujillo Neciosup.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
NOM-045-SSA LUIS ÁNGEL MARTÍNEZ GARCÍA ENFERMERIA
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
Asepsia y Antisepsia Miguel Ángel Cánovas Tomás. INTRODUCCIÓN ۩ Hospital medio específico que facilita y favorece la propagación de la infección ASEPSIA:
ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS GRUPO 4: 1.Esther Cieza Guevara 2.Yolanda Chambi Puma 3.Carlos Luis Sayas Baca 4.Anglolina Liz Marcos Lázaro Sábado 8.
Normas de higiene en un hospital
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
Prevenir Infecciones En Las Personas Y Su Entorno De Acuerdo Con Protocolos Establecidos Y Normatividad Legal Vigente. Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
PREVENCION DE INFECCIONES
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Evaluación del cumplimiento del sondaje vesical
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Epidemiología de las IAAS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
INDICADOR DE DESEMPEÑO N° 10 Incidencia acumulada de las iih-IAAS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
ALEJANDRA VILLANUEVA A.
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Investigación de brotes epidémicos Docente: Juan Escobedo M.
POST-OPERATORIO.
Prevención de Neumonías intrahospitalarias
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
ANTES DE REALIZAR UNA TAREA LIMPIA/ASÉPTICA DESPUES DEL RIESGO DE EXPOSICION A LIQUIDOS CORPORALES DESPUES DE TOCAR AL PACIENTE DESPUES DEL CONTACTO.
Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
PREVENCION DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Principios generales del uso de antimicrobianos
TRAQUEOSTOMIA.
MANEJO VÍA AÉREA.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Modelo Institucional Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales. Por: PSSLE. Ana Valdez DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO.
METAS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS. OBJETIVO Prevenir la propagación de las enfermedades transmisibles entre pacientes, personal y visitantes.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados, a través.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
ENFERMERIA EN EL ASPIRADO DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN DE INFECCIONES PAQUETES DE MEDIDAS Coordinación de Vigilancia Epidemiológica

IAAS Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud Infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su ingreso. Neumonías asociadas a Ventilación Mecánica (NAV) Infección de torrente sanguíneo (ITS) Infección de vías urinarias (IVU) Infección de sitio quirúrgico (ISQ)

Impacto de las IAAS IAAS en México 32 muertes por 100,000 hab. 5.9 a 9.6 DEH Costo 1,500 millones Manual para la implementación de los paquetes de Acciones para Prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud IAAS, 1° Ed. 2019

IAAS en el INER Abril - Agosto Fuente: Laboratorio de Microbiología INER

Aislamientos Microbiológicos Fuente: Laboratorio de Microbiología INER

Mortalidad por IAAS Fuente: Laboratorio de Microbiología INER

Definiciones Prevención: Es la Acción y Efecto de preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo. Paciente Crítico: Es aquel que por su condición patológica afecta de forma aguda o grave a uno o más sistemas, determinando un compromiso severo de sus funciones vitales. (Andresen, 2010)

Factores de Riesgo IAAS Factores de Riesgo asociados a las características de los pacientes ( Edad, sexo. comorbilidades) Factores asociados a las características del Hospital ( calidad de agua, antisépticos, esterilización, manejo de alimentos, manejo de soluciones IV, días de dispositivos invasivos ) Factores asociados a hospitalización ( servicio, dispositivos invasivos, antibióticos, antiácidos, cirugías)

PAQUETES DE ACCIONES PARA PREVENIR Y VIGILAR LAS IAAS Los paquetes son un conjunto de intervenciones que disminuyen la tasa de infecciones -Son integradas como parte de un procedimiento -Se deben de llevar a cabo todas de manera conjunta

Vigilancia y Retroalimentación Capacitación Abasto Reducción de tasa de IAAS

ACCIONES GENERALES HIGIENE DE MANOS

PAQUETE NAVM Aspiración de secreciones Lavado de manos Higiene bucal con Clorhexidina Medición del cuff Posición Fowler Valoración para disminuir sedación Evitar cambios de circuitos y humidificadores Manual para la implementación de los paquetes de Acciones para Prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud IAAS, 1° Ed. 2019

NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA (NAVM) Complicación pulmonar que se desarrolla después de 48 a 72 horas de intubación endotraqueal, en pacientes sometidos a ventilación mecánica Fuentes comunes de patógenos de NAV *Aspiración *Procedimiento de Intubación *Formación de Biopelícula *Secreciones contaminantes *Equipo respiratorio contaminado Colonización del tubo orotraqueal Tubo orotraqueal Laringoscopía Epiglotis Neumotaponador Microorganismos de la cavidad orofaríngea Secreciones colonización de carina Biopelícula en tubo orotraqueal Migración distal de biopelícula Ortiz G., et al. Neumonías asociada a la ventilación mecánica: prevención, diagnóstico y tratamiento. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 2015;15(4):

Posición Fowler 1

Medición del cuff 2 20 a 30 cmH2O

Valoración para disminuir la sedación 3 Sedación Delirio Dolor/ Agitación

Frade-Mera M.J. et al. Enferm Intensiva. 2016;27(4):

Higiene bucal con Clorhexidina 0.12% 4

NO realizar aspiración de forma rutinaria Realizarla -Previo a movilización física -Auscultación de secreciones -Visualizar si existe curva de flujo en patrón de dientes de sierra en el ventilador -Incremento de la presión pico y resistencia de la vía aérea ( >30cmH20) -Disminución de la saturación de oxígeno ( <90%) -Secreciones visibles en la vía aérea o COT. Aspiración de secreciones 5

6 Evitar cambios de circuitos y humidificadores Si se realiza el cambio: - No debe ser inferior a 7 días en el caso de tubuladuras - y a 48 horas en el caso de humidificadores

PAQUETE ITS Revisión cotidiana para verificar el estado del catéter Higiene de manos Uso de antisépticos correctosUso de cubrebocas, gorro bata, guantes y campos estériles INSERCIÓN MANTENIMIENTO Desinfección de los puertos de conexión ( con alcohol 70%) previo a la manipulación) Realizar con técnica aséptica el cambio de los puertos de conexión ( llave de tres vías, equipo PVC) Realizar cambio del sistema de infusión cada 72 h ( productos sanguíneos o NPT- reemplazo inmediato) Realizar la curación del sitio de inserción cada 7 días con técnica estéril. Baño seco con toallas de clorhexidina al 2% Se mantiene la conexión del sistema de infusión en todo momento. Manual para la implementación de los paquetes de Acciones para Prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud IAAS, 1° Ed. 2019

MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES LIMPIOS Área de Preparación de Medicamentos

PAQUETE IVU Se realiza diariamente higiene de genitales con agua y jabón Higiene de manos Se realiza fijación del catéter urinario de acuerdo a edad y género del paciente La línea del drenaje se encuentra libre de obstrucción La bolsa colectora se encuentra por debajo del nivel de la vejiga, sin tocar el suelo Se mantiene el sistema con válvula antireflujo y sin desconexiones en todo momento INSERCIÓN MANTENIMIENTO Manual para la implementación de los paquetes de Acciones para Prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud IAAS, 1° Ed Uso de cubrebocas, gorro bata, guantes y campos estériles

Check list

Conclusiones La implementación exitosa está vinculada a la capacitación continua del personal y educación a los pacientes para obtener un mayor conocimiento y dominio de las estrategias para el control de las IAAS, lo que favorece la correcta toma de decisiones.