La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Investigación de brotes epidémicos Docente: Juan Escobedo M.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Investigación de brotes epidémicos Docente: Juan Escobedo M."— Transcripción de la presentación:

1 Investigación de brotes epidémicos Docente: Juan Escobedo M.
Universidad La República Escuela de Enfermería y Salud Publica. Investigación de brotes epidémicos Docente: Juan Escobedo M.

2 Plan de la presentación
Definiciones Los 10 pasos Algo sobre experiencia

3 Sinónimos Brote Brote epidémico Epidemia Pandemia

4 Sinónimos Aumento desusado y significativo de casos de una enfermedad - generalmente por un mismo agente y causa - que ocurre en corto período de tiempo Brote Brote epidémico Epidemia Pandemia

5 Efecto de las epidemias
Menos de 1% de IIH Producen alteración del funcionamiento del hospital Causas prevenibles 1er consejo: Mantener la calma

6 Brotes de infecciones nosocomiales
Pueden ser por distintos agentes Pueden ser en distintas localizaciones

7 Los pasos del estudio Definir “caso”
Comprobar existencia de brote Buscar casos Descripción Hipótesis Medidas de intervención inmediatas Estudio epidemiológico Comprobar hipótesis Medidas de control definitivas Informar

8 Supongamos Tenemos siete casos de infecciones por Serratia marcescens en diversos servicios clínicos Algunos pacientes han fallecido Acción ir al hospital a ayudar

9 ¿ Qué hacer primero?

10 ¿ Qué hacer primero? Definir un “caso”
Definición operacional Que incluya criterios de laboratorio resultados de cultivos clínicos signos y síntomas epidemiológicos Tiempo, lugar, personas

11 ¿ Qué hacer primero? Definir un “caso”
Ejemplo: paciente con cultivo (+) a S marcescens paciente con infección por S marcescens En cualquier parte del hospital En los últimos 6 meses Definición operacional Que incluya criterios de laboratorio resultados de cultivos clínicos signos y síntomas epidemiológicos período, sitio

12 Serratia marcescens Bacilo Gram (-) móvil
Género enterobacteriacea (K-E-S) Patógeno infrecuente: antes de 1960 se pensaba que era comensal Infecciones asociadas a procedimientos invasivos Ambientes húmedos < 1% de IIH

13 Comprobar la existencia de epidemia
Comparar situación actual con lo esperado Lo esperado = Observado en la vigilancia habitual

14 Comprobar la existencia de epidemia
Aislamientos de S marcescens Comparar situación actual con lo esperado Lo esperado = Observado en la vigilancia habitual Año anterior 1 Trim I 0 Trim II 1 Trim III 5 Trim IV 14

15 Comprobar la existencia de epidemia
Aislamientos de S marcescens Comparar situación actual con lo esperado Lo esperado = Observado en la vigilancia habitual Año anterior 1 Trim I 0 Trim II 1 Trim III 5 Trim IV 14 Promedio de otros hospitales < 2 aislamientos al año

16 Buscar casos ¿Dónde? Depende de la definición laboratorio clínicos
registros

17 Buscar casos paciente con cultivo (+) a S marcescens laboratorio
En cualquier parte del hospital En los últimos 6 meses laboratorio clínicos registros

18 Describir el brote Tiempo Lugar Persona Curvas epidémicas Servicios
Localizado? Generalizado? Persona Edad, sexo, patologías

19 Descripción caso índice
es el caso que nos hace pensar en la presencia de un brote caso primario es el primer caso del brote expuestos los pacientes sometidos al factor de riesgo tasa de ataque Casos / expuestos x 100

20 Curvas epidémicas casos casos Fuente común Fuente diseminada tiempo

21 Revisión libro de laboratorio de microbiología
Datos de laboratorio S marcens

22 Datos de laboratorio Caso primario S marcencens Caso índice

23 Datos de laboratorio Caso primario Caso índice

24 Datos de laboratorio

25 Distribución de casos por servicio clínico

26 Análisis por servicios
Casos / 100 egresos % de los casos

27 Distribución de casos por tipo de infección

28 Letalidad (muertes / casos)
Tipo de IIH muertes / casos Letalidad (%) Herida op 1 / 46 2,2% Septicemia 4 / 8 50,0% Peritonitis 1 / 2 Neumonia 2 / 10 20,0% Otros 0 / 12 0,0% Total 8 / 78 10,3%

29 Hasta este momento sabemos...
Brote diseminado por el hospital S marcescens 78 casos, 8 muertes (letalidad 10,3%) Predominio servicios quirúrgicos y UCI Múltiples tipos de infecciones Predominio IHOp, septicemia y neumonia Casi 20 meses de duración Períodos de alza

30 Hipótesis Algo que hay en todo el hospital y que se encuentra presente en distintos pacientes o servicios Más en adultos En pacientes graves o quirúrgicos Húmedo

31 (con relación a factores de riesgo predisponentes)
Pregunta ¿Qué tienen en común las infecciones quirúrgicas, del torrente sanguíneo y del aparato respiratorio? (con relación a factores de riesgo predisponentes)

32 técnica aséptica, material estéril
Pregunta ¿qué tienen en común las infecciones quirúrgicas, del torrente sanguíneo y del aparato respiratorio? técnica aséptica, material estéril

33 Hallazgos Quirófano Parte del material quirúrgico se sumerge en solución de cetrimide y no se procesa en autoclave U. C. I. Conexiones desechables de infusiones intravenosas se reutilizan procesadas en solución de cetrimide Material de intubación se procesa en solución de cetrimide resto Solución de cetrimide se usa como “esterilizante” en todo el hospital

34 “para conservar material estéril en inmersión”
Cetritane® ICI Clorhexidina 1,5% Cetrimide 15% Etiqueta decía: “para conservar material estéril en inmersión”

35 “para conservar material estéril en inmersión”
Cetritane® ICI Clorhexidina 1,5% Cetrimide 15% Etiqueta decía: “para conservar material estéril en inmersión”

36 Comprobar hipótesis Hallazgos coinciden con hipótesis de contaminación de material usado en procedimientos Es hora de actuar

37 Comprobar hipótesis Hallazgos coinciden con hipótesis de contaminación de material usado en procedimientos Es hora de actuar Cultivo de solución de cetrimide Retirar solución de los servicios Usar material estéril en técnica aséptica

38 Otros estudios posibles para comprobar hipótesis
Estudios de casos y controles Frecuencia de la exposición en pacientes infectados comparada a la de no infectados Estudios de cohorte Se compara la tasa de infección en pacientes con la exposición con la de pacientes sin exposición

39 Otros estudios posibles para comprobar hipótesis
Estudios de casos y controles Frecuencia de la exposición en pacientes infectados comparada a la de no infectados Estudios de cohorte Se compara la tasa de infección en pacientes con la exposición con la de pacientes sin exposición En brotes de IIH puede ser difícil pues generalmente son pocos casos como para hacer estudios de estos tipos

40 Seguimiento de las medidas
Cultivo de soluciones = nada No se usaron técnicas especiales Retiro de solución de servicios Efectiva Uso de material estéril en técnica aséptica Reorganización de turnos para operar por insuficiente instrumental quirúrgico

41 Seguimiento

42 Seguimiento

43 Seguimiento Hospital volvió a la práctica
Argumento = no puedo cumplir las medidas sin paralizar la actividad quirúrgica Medida = si no cambia la práctica no puede operar

44 Nuevas medidas Investigación nacional demostró que
Cetritane® se usa en varias partes para esterilizar Se prohibió su uso como esterilizante a nivel nacional Se normaron los métodos de esterilización aceptables para el país

45 Conclusiones Importancia de epidemias Existe metodología
Generan alteración Causas prevenibles Existe metodología No asustarse y hacer las cosas ordenadamente La mayoría de las veces las epidemias se controlan fácilmente Aprendizajes deben difundirse


Descargar ppt "Investigación de brotes epidémicos Docente: Juan Escobedo M."

Presentaciones similares


Anuncios Google