CURSO CATEGORIZACION DE IPRESS Y SMA ORIENTACIÓN PARA PARTICIPANTES MD. Percy Díaz Morón Gerente Público de Servir Facilitador Nacional Proceso Categorización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
Advertisements

DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES CONVOCATORIA CATEGORIA PROFESIONAL GESTION 2010.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Abogado Rodrigo del Canto Huerta Intendencia de Prestadores
LA GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Informática Especial de la Matemática
Trabajo Fin de Grado – GEF
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
5.6.- PROCESOS DE RECLAMO Y DIRIMENTE
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Gestión de convivencia escolar
Programa de Formación Profesional en Deterioro Cognitivo
Educación Intercultural
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Instructivo para los usuarios registrados
Taller de Practica Profesional Supervisada I
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Presentación de la asignatura Gerencia de Ventas
PROPUESTA DE BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento Ley
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
CAMPUS VIRTUAL UHU PLAN DE APOYO VIRTUAL PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Tutorial Aula Virtual Parte I
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Competencia de casos de negocios para programas de posgrado
Servicio Social Profesional
Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Subsecretaría de Redes Asistenciales
Aula de Oncología Médica en Control del Dolor
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
COORDINADORA: DRA. ELVIRA BORJÓN ROBLES
AUTORIZACIÓN SANITARIA
RESIDENCIAS PROFESIONALES
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA MUNICIPALIDADES DEL SELLO MUNICIPAL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL DEL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Proceso de Autoevaluación para la Acreditación Nacional
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

CURSO CATEGORIZACION DE IPRESS Y SMA ORIENTACIÓN PARA PARTICIPANTES MD. Percy Díaz Morón Gerente Público de Servir Facilitador Nacional Proceso Categorización MINSA Coordinador Académico FMH-USMP/FN Curso: Categorización IPRESS 06 de marzo del 2020

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Ingreso al Curso Sílabo Herramientas de Aprendizaje Lecturas Distribución de Grupos Agenda

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Lista de Participantes Ingresantes

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Ingreso al Curso Sílabo Herramientas de Aprendizaje Lecturas Distribución de Grupos Agenda

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. En el Módulo Introductorio se encuentra el sílabo Revisarlo bien, en especial lo que corresponde a la evaluación Silabo

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Silabo CURSO DE CATEGORIZACIÓ N DE IPRESS y SMA Contenido Didáctico Ambiente de aprendizaje Recursos Metodología Módulos Didácticos Fase No Presencial (Actividades Complementarias) Foro de Discusión Estudios de Casos Fase Presencial Modulo 1 Marco normativo y conceptual del proceso de categorización de IPRESS Módulo 2 Criterios Técnicos y Metodológicos del Proceso de Categorización DE ipress Módulo 3: Instrumentos Técnicos y Metodológicos Categorización IPRESS Módulo 4: Procedimiento de categorización de IPRESS. Complementario: Simulación de categorización de IPRESS. Recursos de aprendizaje  Foros virtuales asincrónicos  Estudio de casos virtuales asincrónicos  Espacio virtual.  Espacio presencial.

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Perfil de los Participantes Los profesionales que sean designados para el Curso de Categorización de IPRESS deberán contar con los siguiente perfil: PerfilDocumento Evidencia 1.Gerentes de Línea, Directores de Hospitales y Centros Médicos de la Red Asistencial Lambayeque y Hospital Regional Lambayeque, Jefe de Gestión de la Calidad. Documento de Institución con registro de información actualizada de participantes. 2.Ser profesional de la salud (preferentemente ) u otro profesional que forme parte o integre los Equipos Operativos de Categorización de DIRESA/GERESA/DIRIS (preferentemente de Redes de Salud mínimo uno por red)* o del Comité Técnico de Categorización. Documento que señale que pertenece a los Equipos Operativos de Categorización extendido por GRALA ESSALUD, la GERESA/HRL o RD de Comité de Categorización. 3.Tener disponibilidad y compromiso para transmitir los conocimientos adquiridos a otros profesionales Formato de Compromiso para transmitir los conocimientos adquiridos (Declaración Jurada) * Tener en cuenta que en el 2020 se hace nueva propuesta de profesionales para integrar Equipos Operativos, para lo que debe primar que sean profesionales de salud indicados y no necesita tener experiencia ni capacitación lo más importante es la actitud, la disponibilidad de tiempo y compromiso, porque son los profesionales que van a efectuar la autoevaluación y preparar el expediente para la categorización/recategorización según corresponda, recordar que la meta es Categorizar sus IPRESS sin categoría y con categoría vencida)

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Cronograma del Curso Módulo Nombre Duración Módulo 1 Marco conceptual y normativo del proceso de categorización de IPRESS 06, 07, 20, 21 Marzo y 24 Abril Módulo 2 Criterios Técnicos Metodológicos del proceso de categorización de IPRESS 25 abril y 15, 16, mayo Módulo 3 Instrumentos Metodológicos del proceso de categorización de IPRESS 12, 13, 26 y 27 junio Módulo 4 Proceso de Categorización, Simulación de categorización de IPRESS 10, 11, 24 y 25 julio Procesamiento de calificación 1. Se realizará evaluación continua con el fin de conocer las competencias logradas por los alumnos. Con un peso de 25% por módulo 2. Cada participante deberá presentar un trabajo de un tema de interés En área de Categorización de IPRESS y Servicios médicos de apoyo y rendirá un examen escrito al finalizar cada módulo. 3. El Ultimo Módulo sólo se calificará el Trabajo presentado. Las inasistencias > al 30% del total de sesiones presenciales serán automáticamente inhabilitados

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Ingreso al Curso Sílabo Herramientas de Aprendizaje Lecturas Distribución de Grupos Agenda

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Herramientas de Aprendizaje 1. Foro de discusión 2. Estudio de caso 3. Conferencia Virtual (Rector MINSA) 4. Evaluación Contínua y Escrita 5. Asistencia al aula virtual 6. Mensajería

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. 1. Foro de Discusión Es el espacio de comunicación asincrónica, que busca hacer reflexionar al participante e intercambiar opiniones sobre los temas desarrollados.

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. 1. Foro de Discusión 1. Planteamiento del Foro

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. 1. Foro de Discusión 1. Planteamiento del Foro Marco Normativo y conceptual del proceso de categorización de IPRESS Titulo: Las siguientes preguntas se plantean para el Foro de Discusión del Marco Normativo y conceptual del proceso de categorización de IPRESS (Ejemplo): 1. ¿Cuál Nivel de Atención es la puerta de entrada al Sistema de Salud? 2. ¿Cuál es la Diferencia entre Habilitación, Categorización y Acreditación? 3.¿Señale un ejemplo de su experiencia a nivel de la región Lambayeque o de su dependencia por el cual ha identificado una distorsión en el concepto de categorización. Preguntas (3): 1. Usted deberá tener dos intervenciones en el presente Foro; la primera para responder una de las preguntas planteadas y la segunda intervención para comentar alguna respuesta efectuada por un participante del Foro. 2. Este Foro es evaluado y calificado según su participación. 3. No se considera las intervenciones que sean copia de la respuesta o comentario de otro participanteInstrucciones:

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Herramienta de aprendizaje en que se proporciona al participante un caso que representa una situación problema para que lo estudie y analice, que refuerza la teoría, representa un recurso para conectar la teoría a la práctica real, fomenta el desarrollo del juicio crítico, genera alternativas de solución, permite el desarrollo de habilidad cualitativa, y capacidad de innovación. 2. Estudio de Caso

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. 2. Estudio de Caso Planteamiento del caso

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. 2. Estudio de Caso Nro. PREGUNTAS 01. Qué marco legal y normativo aplica para el análisis del presente caso? 02. Señale si la categoría asignada es la que corresponde de acuerdo al marco normativo vigente. Fundamente su respuesta. 03. Señale los aspectos de incumplimiento legal y normativo en el que se hubieran incurrido en el presente caso. 04. Si Ud. fuera el Presidente del Comité Técnico de Categorización, como habría procedido en el presente caso, y que categoría le habría asignado? Caso: ESTUDIO DE CASO 1 El propietario de un establecimiento de salud que no cuenta con Licencia de Funcionamiento Municipal, comunica a la Autoridad Sanitaria Regional el inicio de sus actividades despu é s de seis meses de su apertura, luego del cual solicita su categorizaci ó n. En su comunicaci ó n se ñ ala que cuenta con la UPSS Consulta Externa, en las especialidades m é dicas de Medicina Interna, Oftalmolog í a, Endocrinolog í a. Asimismo, comunica que cuenta con la UPSS Centro Quir ú rgico, UPSS Patolog í a Cl í nica, UPSS Farmacia, UPSS Diagn ó stico por Im á genes y el Servicio de Odontolog í a, para lo cual dispone de m é dicos especialistas y otros profesionales y t é cnicos de la salud. Un Equipo Operativo de Categorizaci ó n de la Autoridad Sanitaria realiza visita a dicho establecimiento de salud y verifica la existencia de las UPSS comunicadas, as í como de los recursos humanos y tecnol ó gicos correspondientes, a excepci ó n de la UPSS Centro Quir ú rgico que se limita a un T ó pico para cirug í a menor. El Comit é T é cnico de Categorizaci ó n verifica la informaci ó n recogida y le asigna la categor í a III – E que consta en el Libro de Actas de dicho Comit é. La Autoridad Sanitaria Regional, recepciona el Informe Final de Categorizaci ó n y procede a emitir el Acto Resolutivo. Al respecto, analice el caso y responda lo siguiente: Preguntas Instrucciones: La extensi ó n de las respuestas no debe exceder el límite definido con letra arial 11 interlineado sencillo, m á ximo de 1 página y mínimo de 0.5 página

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. 2. Estudio de Caso Ficha de preguntas y respuestas Nro.PREGUNTARESPUESTA 01. Qué marco legal y normativo aplica para el análisis del presente caso? Marco Normativo y Legal  Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, aprobado con Decreto Supremo N° SA.  NTS N°021-MINSA/DGSP-V.03. Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del Sector Salud” aprobada con Resolución Ministerial N° /MINSA.  Guía Técnica para la Categorización de Establecimientos del Sector Salud aprobada con Resolución Ministerial N° /MINSA.  Texto Único Ordenado de la Ley N°28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los Formatos de Declaración Jurada aprobada con Decreto Supremo N° PCM

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Es una ponencia asincrónica, con contenidos temáticos a la que el participante accede para fortalecer sus conocimientos. Las Ponencias son emitidas por el ente Rector y Normativo en materia de Categorización (Ministerio de Salud). 3. Conferencia Virtual

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. CURSO CATEGORIZACION IPRESS Y SERVICIOS MÉDICOS DE APOYO MÓDULO 1: MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO DEL PROCESO DE CATEGORIZACIÓN DE IPRESS Tema 1: “Marco conceptual del proceso de categorización”MINSA Tema 2: “Clasificación de establecimientos de salud en otros países”MINSA Tema 3: “NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03 Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del Sector Salud- I”- Parte I MINSA Tema 4: “NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03 Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del Sector Salud” – Parte II MINSA Tema 5: “Categorización de servicios médicos de apoyo"MINSA 3. Conferencia Virtual

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. 3. Conferencia Virtual Modulo 2 y 3: Criterios Técnicos e Instrumentos Metodológicos del proceso de categorización de IPRESS Tema 1: “Etapas y actividades del proceso de categorización de IPRESS” - Parte IMINSA Tema 2: “Etapas y actividades del proceso de categorización de IPRESS” - Parte IIMINSA Tema 3: “Instrumentos del proceso de categorización de establecimientos de salud” – Parte I MINSA Tema 4: “Instrumentos del proceso de categorización de establecimientos de salud” – Parte II MINSA Tema 5: “Instrumentos del proceso de categorización de servicios médicos de apoyo” MINSA Tema 6: “Aplicativo para el proceso de categorización de IPRESSMINSA

4. Evaluación 17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Evaluación Contínua y Escrita 1. Se realizará evaluación continua con el fin de conocer las competencias logradas por los alumnos. Con un peso de 25% por módulo 2. Cada participante deberá presentar un trabajo de un tema de interés En área de Categorización de IPRESS y Servicios médicos de apoyo y rendirá un examen escrito al finalizar cada módulo. 3. El Ultimo Módulo sólo se calificará el Trabajo presentado. 4. Las inasistencias > al 30% del total de sesiones presenciales serán automáticamente inhabilitados

5. Asistencia Aula Virtual 17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Instaurado para atender consultas sobre aspectos relacionados al manejo del aula virtual aplicando las tecnologías de la información y comunicación (TICS).

6. Mensajería 17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Método de comunicación digital a través de TICS, para solicitar apoyo por problemas técnicos con la plataforma virtual que tenga el participante:

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Ingreso al Curso Sílabo Herramientas de Aprendizaje Lecturas Distribución de Grupos Agenda

Lecturas 17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Módulo 1 Obligatorias: NTS Categorías de establecimientos del Sector Salud V.03. Reglamento de E.S y SMA. DS SA Proyecto de NTS de categorías de SMA Opcionales: Plan Nacional de Monitoreo y Supervisión de la Categorización de IIPRESS-Año DS N° SA Documentos de clasificación de establecimientos de salud de otros países. Módulo 2 Obligatorias: Guía Técnica de Categorización de establecimientos del Sector Salud. Proyecto de Guía Técnica de Categorización de IPRESS. NTS Categorías de establecimientos del Sector Salud V.03. Opcionales: Documentos de clasificación de establecimientos de salud de otros países.

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Ingreso al Curso Sílabo Herramientas de Aprendizaje Lecturas Distribución de Grupos Agenda

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. Distribución de Grupos

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. PREGUNTAS ???

17/11/2020MD. Percy Díaz Morón. GRACIAS