EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y EL CAMBIO PLANEADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Nesmín Medina S POSGRADO EN GERENCIA Sesión No 3.
Advertisements

Modelos D.O.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Caracteristicas del D.O Es una estrategia planeada. El cambio esta ligado a las exigencias que la organizacion desea satisfacer: * Problemas de destino.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA COMO SISTEMA DE DIRECCIÓN.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Knowledge Management Fuente:. ¿Que es Gestión Del Conocimiento? Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar, seleccionar, organizar, diseminar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRO LOCAL.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
INREGRANTES:  Celis Ochoa Roberto Antonio  De la Rosa Hernández Mirta  Mejía Gutiérrez Lariza Paola  Ruiz Martínez Andrea Michelle  Velázquez Machorro.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
LOGO FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD GALILEO.
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL 1503:00.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
PEI.
Actualmente a las organizaciones les resulta difícil diferenciar entre: -Desarrollo Organizacional -Comportamiento Organizacional -Calidad Total -Dirección.
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
La Escuela del Desarrollo Organizacional DO
Introducción a la Gerencia
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESPECIALISTA EN GERENCIA HOSPITALARIA
Administración de Recursos Humanos en educación
Innovación, cambio y calidad en la gestión pública
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
cambio interno <> concepto obsoleto
ADMINISTRACION MODERNA
Comportamiento Organizacional
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
Operaciones en el extranjero
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
FODA.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
RESISTENCIA AL CAMBIO.
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Unidad I: Conceptos básicos de administración
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
CONDICIONES DE IGUALDAD
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
 Calidad Personal es estar bien consigo mismo y satisfecho o casi satisfecho de las labores realizadas durante el día, tanto en el trabajo como con la.
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL 1503:00.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
 FUNCIÓN DE PROVISIÓN Planeación Reclutamiento Selección Inducción.
Transcripción de la presentación:

EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y EL CAMBIO PLANEADO

EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD EFICACIA TRABAJO ADMINISTRATIVO ORGANIZACION CAMBIO DESARROLLO

Cambio Planeado: Intento sistemático por rediseñar una organización de tal manera que pueda adaptarse a las modificaciones del ambiente exterior y alcanzar nuevas metas. Cambio organizacional y cambio personal: Modificaciones internas de los valores, percepciones y conductas de las personas (autoconciencia), con variaciones externas en los procesos, las estrategias, prácticas y sistemas de una empresa (conciencia organizacional). ¿CÓMO ENFRENTAR LOS PROCESOS DE CAMBIO?

Una empresa que se desenvuelve en un entorno caracterizado por cambios continuos ¿qué requiere del personal que en ella labora?: Flexibilizar paradigmas. Estimular la creatividad. Reestructurar la forma de comunicarse. Percibir la realidad de una manera diferente. Aprender a aprender. Combatir la inercia “Cambiar la manera de cambiar”

Formas de enfrentar los procesos de Cambio Reaccionar ante la crisis por temor o miedo. Planificar el cambio en forma deliberada También en las empresas se están generando modificaciones en la forma de hacer negocios a los fines de adaptarse a los cambios del entorno y lograr su supervivencia. Si siempre haces lo que siempre has hecho siempre obtendrás lo que siempre has obtenido

Zona Cómoda La Zona de Comodidad

FUERZAS QUE INFLUYEN EN LOS PROCESOS DE CAMBIO FUERZAS EXTERNAS EMPRESA Factores Educacionales Factores Culturales Factores Sociales Factores Económicos Factores TecnológicosFactores Políticos

EMPRESA Tecnología PolíticasObjetivos Características del Cargo FUERZAS QUE INFLUYEN EN LOS PROCESOS DE CAMBIO FUERZAS INTERNAS

Persona o personas que fungen como catalizadores y asumen la responsabilidad de dirigir el cambio. Ejemplo : Equipo de alta gerencia y Consultores en D.O LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SON MOTORIZADOS POR AGENTES DE CAMBIO.

MODELOS DE CAMBIO PLANEADO

Modelo de Cambio Planeado de Kurt Lewin Define el cambio como una modificación del balance ordinario de fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema estable. Fuerzas Restrictivas: Se resisten al proceso de cambio con el objeto de mantener el status quo. Fuerzas Impulsoras: Presionan en forma opuesta para que se genere el proceso de cambio

Temor e incertidumbre Temor e incertidumbre Fuerzas intervinientes en los procesos de cambio Fuerzas Restrictivas: Perdida personal de beneficios o de poder Perdida personal de beneficios o de poder Razones desconocidas para el cambio, Razones desconocidas para el cambio, Consecuencias o efectos desconocidos. Consecuencias o efectos desconocidos. Cultura Organizacional

Capacitación, educación Capacitación, educación Fuerzas Impulsoras Cambio de política Cambio de política Nueva junta directiva Nueva junta directiva La competencia / exigencias del consumidor La competencia / exigencias del consumidor Necesidad de nuevos productos y procesos Necesidad de nuevos productos y procesos Tamaño de la organización Tamaño de la organización La globalización La globalización Capacidad excesiva Capacidad excesiva La tecnología de la información La tecnología de la información Fuerzas intervinientes en los procesos de cambio

MODELOS Y TEORIAS DEL CAMBIO PLANIFICADO Fuerzas Impulsoras Fuerzas Restrictivas Status quo Estado Deseado Nuevas Tecnologías Nueva Junta Directiva Nuevas Políticas Calidad Competencia y exigencias del consumidor Capacitación, educación Temor Desconocimiento Pérdida de beneficios/ poder Cultura Complacencia Habilidades bien aprendidas Tiempo Descongelamiento MovimientoRecongelamiento Teoría del Campo de Fuerza y Modelo de tres Pasos de Kurt Lewin

n Descongelamiento: Cuestionarse, mostrar insatisfacción con el orden actual de las cosas. Hacer que la necesidad de cambiar sea tan evidente que la persona, grupo o la organización la puedan ver con facilidad y la acepten. Enfrentar temores y conflictos. ETAPAS DEL PROCESO DE CAMBIO n Recongelamiento: Estabilización, consolidación e institucionalización de los nuevos patrones. n Movimiento o cambio: Asimilación de la nueva información, desarrollo de una perspectiva diferente. Nuevas actitudes y formas de trabajo.

MODELO DE PLANEACIÓN O DE LAS 7 ETAPAS ( Lippitt, Watson y Westley) Transformación de intenciones en esfuerzos Desarrollo de la Necesidad de cambio Establecimiento de una relación de cambio Diagnóstico del problema Examen de rutas y metas alternativas Estabilización del cambio Finalización de la relación con el cliente El agente de cambio y el cliente exploran la necesidad Firma de Contrato Identificación de las metas específicas de mejoramiento Evaluacion de posibles acciones y sus consecuencias Implantacion de acciones Evaluación

Modelo mediante la cual un cliente contrata los servicios de un consultor en D.O para junto con los lideres y miembros de la organización definir y diagnosticar problemas, emprender una acción de cambio y evaluar su impacto en el mejoramiento de la empresa. Identificación de problemas Diagnóstico de la organización Retro- alimentación Desarrollo de estrategia de cambio Medición y Evaluación Intervenciones MODELO INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

Cambio del tipo de estructura TIPOS DE CAMBIO PLANEADO  Modificación del flujo de trabajo  Descentralización  Diseño Organizacional Cambio de tecnología  Procesos de ingeniería  Métodos de producción   Maquinaria  Enriquecimiento de los puestos Cambio en el personal  Habilidades, actitudes, percepciones, modelos de pensamiento, acción y expectativas