SUMAS Y RESTAS CON CAJA MACKINDER Corporación Educacional Santa Victoria. Programa de integración escolar. Profesora Diferencial: María José Cabañas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias Creativas para Enseñar Matemáticas Creado por: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Advertisements

Unidad 2: Operaciones en distintos Sistema de Numeración Prof. Silvana Castro Cátedra: Matemática Discreta Carrera: Lic. / Ing. Sistemas TUDAW Año 2013.
Caja Mackinder Multiplicación- División.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
POTENCIAS 1. Multiplicación de Potencias de Igual Base y Distinto Exponente 2. Multiplicación de Potencias de Distinta Base e Igual Exponente 3. División.
Herramientas para elaborar mapas mentales MARIA JULIANA LOZANO SANABRIA 10-1.
Sumas Tamara Castañeda Profesora de Integración Escolar.
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
LA PIZARRA DIGITAL.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
¿Qué es “reciclar”?. ¿Qué es “reciclar”? Definamos: Utilizar de nuevo. Dar otro uso distinto post-consumo. Reutilizar.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Artículos Unidades de medida
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
MATEMÁTICAS – Metodología Activa
MULTIPLICACION DE NUMEROS NATURALES
Asesoría en labores académicas
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
ACCESORIOS DE WINDOWS LA CALCULADORA:
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Grupo #6 Brainer Nivar Cruz Joel Rijo Tamayo Ana María Rodríguez Alexander de León Prof. Rafael David Ventura.
Modelo OSI.
GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARIN R
Matemática Quinto Básico
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS
Área de matemáticas Módulo 4 Sesión 17
DECIMALES DECIMALES.
¿Cómo funciona? En un archivo de Power Point cada estudiante encontrara al menos 20 imágenes relacionadas con objetos tecnológicos; a partir de este archivo.
Hipervínculos scratch
Unidad Primer Periodo. Grado 3° Matemáticas
Información Básica.
Excel.
Información Básica.
Excel.
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Grupo 8 Integrantes : María Caridad Puga Figueroa Camilo Antonio López Flores Cristián Moreno Bascur Benjamín José Rengifo Streeter Ismael.
Actividad Didáctica de las Figuras Geométricas Benaida Rodríguez.
Procedimientos Para los equipos clasificados en la Categoria III, se debe contar con el manual de mantenimiento, que al menos considere lo siguiente: Revisión.
Multiplicación y división de números decimales NB5 (7° básico) Educación Matemática Multiplicación y división de números decimales.
¿QUÉ UNA HOJA DE CÁLCULO? La hoja de cálculo es un programa que está compuesto por filas, columnas, celdas, espacio de.
Proyecto de Español Español
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Mezclas y sustancias puras
Aspectos metodológicos 2 Metodología, Categorías y herramientas
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
Hoja de Cálculo Historia y Definición
El Escudo de Don Quijote
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION PRESENTADO POR: Licda. Ana María Salvador Vigil MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.
INDICE GENERAL INTRODUCCI0N Esquema-Resumen DesarrollEsquema-Resumen Desarrollo Actividades para elaprend Ejercicios deautoevaluación Referencias Consideraciones.
Colocar en el cintillo superior el nombre y logotipo de la empresa y el nombre de los integrantes de la misma En la parte central del cartel se deberá.
MATEMÁTICA TÉCNICA MAT1046R
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
APRENDIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE LA MATEMÁTICA Material didáctico, indicaciones, ejemplos Lcda. Karin Padilla /2019.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
LOS NUMEROS.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Porcentajes  Tanto por ciento o porcentajes Tanto por ciento o porcentajes  Cálculo de porcentajes Cálculo de porcentajes  Porcentajes, fracciones.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 Siempre 24. 1,2,3,4,5,6,7,8,9 Cuando vamos en automóvil, podemos ver la matricula del coche de adelante. Utilizando los números de la.
Funciones principales de Excel Online
Términos de las operaciones
Unidad 1 Lección 1: Números Naturales Lección 2: Operaciones
DECIMALES. OPERACIONES CON DECIMALES SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN OPERACIONES BÁSICAS Cómo resuelvo??? a)Primero se escriben unos debajo de otros,
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
La Matemática. ¿Porqué surgen las matemáticas? Las matemáticas, como cualquier otro avance en la historia de la humanidad, parte de las necesidades del.
Transcripción de la presentación:

SUMAS Y RESTAS CON CAJA MACKINDER Corporación Educacional Santa Victoria. Programa de integración escolar. Profesora Diferencial: María José Cabañas.

¿Qué es una caja Mackinder? La caja Mackinder es un elemento metodológico con varias aplicaciones en las matemáticas. Ayuda a enseñar las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. Consiste en diez receptáculos menores que se encuentran alrededor de uno mayor dispuestos en una base plana. La caja de Mackinder es utilizada en los primeros años de educación. Facilita la comprensión de las matemáticas porque su metodología se basa en la utilización de materiales didácticos, dando la libertad de que cada participante manipule o interactúe directamente con el material.

¿Cómo hacerla? La caja Mackinder está formada por elementos muy básicos. Para formarla puede utilizarse incluso material de reciclaje o cualquier tipo de recipiente que sirva para colocar pequeños objetos que representen las unidades que serán contadas. Se necesitarán los siguientes materiales: – Una base rectangular, que puede ser hecha de cartón (caja de zapatos) o cartulina. – 10 cajas pequeñas de cartón. Pueden ser cajitas de fósforos. – 1 caja de mayor tamaño. – Pegamento. – Fichas, palitos de fósforo, semillas o bolitas de papel, que puedan ser usadas para contar.

Procedimiento Para que quede muy claro como hacer nuestra caja mackinder deben ver el siguiente video. Los materiales para contar que utilicen pueden ser guardados en la misma caja como muestra el video o en otra parte, como les sea mas fácil y cómodo. Click sobre la imagen (la presentación debe estar en grande para que funcione el enlace, de todas formas copiare el enlace bajo la imagen)

A practicar … 1.Escribe en tu cuaderno cada suma y resta. 2. Resuelve con ayuda de tu caja Mackinder.