NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Nora López Eduar Dorado
Advertisements

GENERALIDADES Y PLANIMETRIA BÁSICA
Modelo de tierra curva Sin refracción Con refracción, k =4/3 dv = dLoS ht hr dv = dLoS Sin refracción Con refracción, k =4/3 donde k es factor.
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Unidad II Altimetria Objetivo: que el alumno aplique los conocimientos adquiridos en esta unidad en el control vertical de una Obra Civil.
 La altimetría se encarga de la medición de las diferencias de nivel o de elevación entre los diferentes puntos del terreno, las cuales representan.
¿A qué distancia está el horizonte? ¿Nunca os habéis preguntado, a qué distancia está la delgada línea azul del mar cuando uno lo mira desde la orilla?
LIDAR LI GHT D ETECTION A ND R ANGING. QUE ES LIDAR Es una tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie.
Geodesia Física y Geofísica
Infraestructura del transporte terrestre Diseño Geométrico Movimiento de Suelos Ing. Roberto D. Agosta Ing. Arturo Papazian.
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
La altura elipsoidal h es obtenida con GPS. Se define como la distancia desde el punto P hasta la superficie del elipsoide de referencia E, medida sobre.
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” ORIENTACION DE UN PLANO Y PENDIENTE DE UN PLANO DOCENTE: PEREZ VILLANUEVA, Ana INTEGRANTES: CRISTOBAL CONDOR,
GPS DIFERENCIAL. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GPS Permite determinar la posición de cualquier punto en el terreno. Precisión : -Centímetros (GPS diferencial)
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
Ángulo: Porción de plano limitada por dos semirrectas que
TOPOGRAFIA BIENVENIDOS! CURSO 2016.
Geometría Analítica Rectas y cónicas..
Topografía. ¿Que es la topografía? La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación.
¿ Que es el GPS ? Guía rápida.
SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS
Javier Culebras Javier de Lara Paula Espinosa
Aplicaciones de la Ecuación de Bernoulli.
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
Javier Culebras Javier de Lara Paula Espinosa
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
FISICA Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
IFD PANDO Magnitudes y medida.
Valorización del Filtrado
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
CALCULO DE COSTOS POR MÉTODOS ESTADÍSTICOS:
Geodesia Física y Geofísica
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
3.1 AREAS.
Capítulo 7: Trigonometría
Geometría en los canales.
TOPOGRAFIA Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio.
Nivelación geométrica
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
1 Determinaciones astronómicas de Acimut, Latitud y Longitud.
COORDENADAS RECTANGULARES POLARES CILINDRICAS ESFERICAS.
!LIMBO ARRIBA ! INMEDIATAMENTE
Conceptos generales Alejandro Blandón Santana UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FALCULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TOPOGRAFIA.
TOPOGRAFÍA. INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades humanas que requieren.
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICO. TRABAJO DE CAMPO EQUIPOS E INSTRUMENTOS EMPLEADO: 1. Transito 2. Teodolito óptico 3. Teodolito electrónico 4. Distanciometro.
RUBÉN ALVA CABRERA TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
PLANEAMIENTO DE VUELOS CON DRONES Integrantes: Luis Pérez V. Jeffrey Guerra.
ALTIMETRIA Es la parte de la topografía que estudia y determina las diferencias de nivel y las formas (morfología) del terreno. Su representación gráfica.
EXAMENES LOGSE Septiembre
Representación gráfica del Relieve del Terreno
1 Números Índice del libro Los números reales
LECTURA DE MAPAS TOPOGRÁFICOS
Espejos esféricos. Montoya..
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
Curso : TOPOGRAFÍA Ing. Elgar Barboza Castillo Cel │
Vectores fijos en el plano Vector fijo: Es un segmento orientado, con el sentido del recorrido que va desde el origen al extremo. A B Extremo Origen.
Volumen por método de los discos
Volumen por método de los discos
Aplicaciones de triángulos rectángulos. La trigonometría del triángulo rectángulo sirve para resolver muchos problemas prácticos, en particular los que.
MEDICIÓN DE ESCURRIMIENTO. La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del escurrimiento. Para este mismo fin, es usual emplear.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
PROSPECCIÓN GRAVIMÉTRICA PRINCIPIOS BÁSICOS. MétodoGravimétricoGravimétrico O El Método Gravimétrico tiene como finalidad, medir las variaciones de la.
CANALETA PARSHALL. Por ello en el presente informe se detallara todo acerca de la canaleta parshall que es un elemento primario de flujo con una amplia.
INFORMACION GENERAL DE OBJETO DE APRENDIZAJE Bibliografía Autor Competencia Tema INICIO Facultad de Ingeniería Mexicali – Agosto 2009 Optimizado para Microsoft.
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
INFORMACION GENERAL DE OBJETO DE APRENDIZAJE Bibliografía Autor Competencia Tema INICIO Facultad de Ingeniería Mexicali – Agosto 2009 Optimizado para Microsoft.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ INTEGRANTES Fernández Mendoza Eliana Cevallos Alcívar Washington Vera Álava Yandri Bailón Lago Ronaldo Laaz López Clemente Salgado Lascano Alexander UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA Ing. Alex Junqui

¿Qué es? La nivelación es un proceso de medición de elevaciones o altitudes de puntos sobre la superficie de la Tierra. Entendiéndose por elevación o altitud a la distancia vertical medida desde una superficie de referencia hasta el punto considerado. Objetivo Referir una serie de puntos a un mismo plano de comparación para poder deducir los desniveles entre los puntos observados.

Aplicaciones En proyecto de carreteras y canales que deben tener pendientes determinadas. . Obras de construcción de acuerdo a elevaciones planeadas. Calcular volúmenes de terracería. (Volúmenes de tierra). Investigar características de drenaje y escurrimiento de superficies. Establecer puntos de control mediante el corrimiento de una cota. .

¿Para que sirve? Las nivelaciones servirán para resolver las incógnitas de diferencias altimétricas como: Para definir cotas de obra de plataformas. Pendientes de evacuación de aguas en vías públicas. Desniveles de tuberías. Nivelación de explanaciones tales como autovías, campos de fútbol, campos de cultivo, diques, jardines, escolleras, pistas aeroportuarias, soleras, etc.

Factores a tomar en cuenta Curvatura Es necesario considerar el efecto de la curvatura de la tierra y la refracción atmosférica. De manera general la corrección por curvatura, considerando un radio de 6341 Km., puede ser calculada por la siguiente ecuación: C = 0.0785 K2 (Km.) Refracción se presenta cuando los rayos de luz se doblan ligeramente hacia abajo lo que tiende a disminuir la curvatura terrestre en un 14 %. La corrección por refracción puede calcularse por la siguiente ecuación: C = 0.0675 K2 (Km.)

Algunos términos usados en la nivelación son: Plano horizontal Superficie de nivel Angulo vertical Elevación o cota.  Nivel medio del mar Banco de nivel (BM) o banco maestro

Clasificación de métodos METODOS DE NIVELACIÓN DIRECTOS INDIRECTOS DIFERENCIAL O GEOMETRICA TRIGONOMETRICA BAROMETRICA DATOS NO AGRUPADOS DATOS NO AGRUPADOS SE SUB-DIVIDEN EN: SIMPLE COMPUESTA

Nivelación trigonométrica Su objetivo es determinar la diferencia de altura entre dos puntos midiendo la distancia horizontal o inclinada y el ángulo vertical que los une. Cuando se mide el ángulo vertical y la distancia inclinada, aplicando trigonometría, el desnivel se obtiene: sen (ángulo) = BC/AB BC = sen (ángulo) * AB Con función tangente, el desnivel se obtiene: tangente (ángulo) = BC/AC BC = tan (ángulo) * ACB 

Nivelación Barométrica   Este tipo de nivelación es para usos exploratorios y de reconocimientos en zonas montañosas con el uso del barómetro; instrumento que considera la presión atmosférica, la cual varía durante el día e incluso durante la noche, la que hace que este tipo de nivelación no sea exacta.

Nivelación diferencial o geométrica Consiste en medir las distancias verticales y elevaciones de manera directa. Se realiza con el objetivo de establecer puntos de control mediante el corrimiento de una cota, entendiéndose como tal las operaciones encaminada a la obtención de la elevación de un punto determinado partiendo de otro conocido. La nivelación geométrica o diferencial se clasifica en simple o compuesta.

Nivelación Geométrica simple Es aquella en la cual desde un punto o una sola posición del aparato se puede conocer las cotas o elevaciones de los diferentes puntos que deseamos nivelar. En este se sitúa el nivel en el punto más conveniente el cual ofrezca mejores condiciones de visibilidad. La primera lectura se hace sobre al estadia colocada en el punto estable y fijo que se toma como un BM el cual podrá ser conocido o asumido.

Nivelación Geométrica Compuesta La nivelación es igual a la simple con la única diferencia que el aparato se plantara más de una vez y por consiguiente la altura de instrumento será diferente cada vez que se cambie. Este tipo de nivelación se realiza cuando los terrenos son bastantes accidentados y exceden visuales de 200 m. en otras palabras la nivelación compuesta es una serie de nivelaciones simples amarradas entre si por puntos de cambio o de liga del aparato.

Modelo de registro de datos Cuando se realiza un trabajo de nivelación la parte mas importante es la claridad y orden que se tenga en la presentación de los datos levantados en el campo con el objetivo de que cualquier persona con conocimientos topográficos pueda interpretarlos y realizar los cálculos necesarios. Para entender el concepto de nivelación realicemos un ejemplo paso a paso.

FORMULAS USADAS: HI = COTA + ATRÁS COTA= HI – INTERMEDIO COTA= HI - ADELANTE La cota se la suma con el valor leído de atrás y así obtendremos como resultado el HI El HI se le resta con el intermedio y así obtendremos valores de la cota

Se resta el HI obtenido anteriormente, junto con el punto adelante leído. Una vez que tengamos el valor de la COTA, sumamos ese resultado con el punto de atrás leído. Así obtendremos el nuevo HI y podremos proceder a realizar el mismo proceso que mencionamos antes. Se toma una nueva estación cuando los puntos futuros a ver no son visibles para el lector. Se observa valores, atrás y adelante, y luego procedemos a utilizar las formulas mencionadas anteriormente.

LE o VA: Lectura espalda - vista atras HI o AI: Altura de Instrumento LI: Lectura Intermedia VF o LF: Lectura de frente o vista de frente PC: punto de cambio. Tambien designado como PL o punto de liga

EJEMPLO 1

EJEMPLO 2