La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Representación gráfica del Relieve del Terreno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Representación gráfica del Relieve del Terreno"— Transcripción de la presentación:

1 Representación gráfica del Relieve del Terreno
“PLANO TOPOGRAFICO” Representación gráfica del Relieve del Terreno

2 Contenidos: Plano de puntos acotado Curvas de Nivel
Métodos de interpolación Características de las Curvas de Nivel Formas del relieve Cuenca hidrográfica Perfil topográfico

3 Plano de puntos acotados:
Un punto en el espacio queda perfectamente definido por sus coordenadas P(N,E,Z)

4 Plano de puntos acotados:

5 Plano de puntos acotados:

6 Curvas de Nivel: Es el método más empleado para la representación gráfica de las formas del relieve de la superficie del terreno, ya que permite determinar, en forma sencilla y rápida, la cota o elevación del cualquier punto del terreno, trazar perfiles, calcular pendientes, resaltar las formas y accidentes del terreno, etc. Una curva de nivel es la traza que la superficie del terreno marca sobre un plano horizontal que la intersecta, por lo que podríamos definirla como la línea continua que une puntos de igual cota o elevación.

7 Curvas de Nivel: Si una superficie de terreno es cortada o interceptada por diferentes planos horizontales, a diferentes elevaciones equidistantes entre sí, se obtendrá igual número de curvas de nivel, las cuales al ser proyectadas y superpuestas sobre un plano común, representarán el relieve del terreno.

8 Curvas de Nivel: Si una superficie de terreno es cortada o interceptada por diferentes planos horizontales, a diferentes elevaciones equidistantes entre sí, se obtendrá igual número de curvas de nivel, las cuales al ser proyectadas y superpuestas sobre un plano común, representarán el relieve del terreno.

9 Curvas de Nivel: Si una superficie de terreno es cortada o interceptada por diferentes planos horizontales, a diferentes elevaciones equidistantes entre sí, se obtendrá igual número de curvas de nivel, las cuales al ser proyectadas y superpuestas sobre un plano común, representarán el relieve del terreno.

10 Curvas de Nivel: Localización del punto más alto y más bajo
Elección de la equidistancia Definición del número de curvas a trazar Obtención de curvas (Interpolación) 1- La equidistancia o distancia entre curvas de nivel sucesivas se fija en función del relieve y escala del plano. Se busca que haya una concentración de curvas adecuada que permita una correcta interpretación del relieve. La equidistancia aumenta con las irregularidades del terreno y disminuye cuando aumenta la escala. Las equidistancias son en general múltiplos y submúltiplos del metro. Las más usadas en planos son 0,05m; 0,1m; 0,2m; 0,25m y 0,5m, mientras que en cartas IGN son: 1,25m; 2,5m; 5m; 10m; 20m; 25m; 50m; 100m y 250m.

11 Curvas de Nivel: Localización del punto más alto y más bajo
Elección de la equidistancia Definición del número de curvas a trazar Obtención de curvas (Interpolación) Realizado el levantamiento topográfico por cualquiera de los métodos (cuadrículas, radiación) y determinadas las coordenadas X, Y, Z (plano acotado), es necesario recurrir a un proceso de interpolación lineal entre puntos consecutivos, para ubicar dentro del plano acotado los puntos de igual elevación.

12 Métodos de Interpolación:
El proceso de interpolación, es un proceso de interpolación lineal, ya que en la determinación de detalles se toman las cotas de los puntos de quiebre del terreno, por lo que la cota o elevación del terreno varía uniformemente entre un punto y otro. Determinada la ubicación de los puntos de igual elevación, procedemos a unirlos por medio de líneas continuas completando de esta manera el plano a curvas de nivel Método Analítico Método Gráfico teorema de proporcionalidad de Thales: “Si varias rectas paralelas cortan dos líneas transversales, determinan en ellas segmentos correspondientes proporcionales”.

13 Características de las Curvas de Nivel:
Es la curva que une puntos de igual cota y es múltiplo de la equidistancia Debido a que la superficie de la tierra es una superficie continua, las curvas de nivel son líneas continuas que se cierran en sí mismas, bien sea dentro o fuera del plano, por lo que no se deben interrumpir en el dibujo. Las curvas de nivel nunca se cruzan o se unen entre sí, salvo en el caso de un risco o acantilado en volado o en una caverna, en donde aparentemente se cruzan pero están a diferente nivel. Las curvas de nivel nunca se bifurcan o se ramifican.

14 Formas del Relieve: cerro Hoya

15 Formas del Relieve: Dorsal Bajo o Valle

16 Formas del Relieve: Silla

17 Línea de máxima pendiente
Si se quiere determinar la dirección de la máxima pendiente desde un punto P del terreno, obtendremos P-Q1, ya que ésta es la menor longitud respecto a otras posibles como P-A1 o P-B1. Lo mismo ocurre pendiente abajo, donde se obtiene la dirección P- Q2. Los segmentos P-Q1 y P-Q2, salvo excepciones, forman una recta, que llamaremos Línea de Máxima Pendiente que pasa por el punto P.

18 Formas del Relieve: a) Formas elementales
- Vertiente (Cuesta, rampa y ladera) - Divisoria - Vaguada b) Formas compuestas - Altura o Cerro - Depresión - Puerto - Formas indefinidas

19 Divisoria de aguas Líneas de delimitan dos vertientes, es decir, que las gotas de lluvia caídas sobre ellas, pueden ir por un lugar u otro, siguiendo las líneas de máxima pendiente del terreno a ambos lados.

20 Vaguada, talweg o cauce Zonas de la superficie donde se acumulan las aguas de escorrentía superficial. De forma análoga, la vaguada será la línea de mínima pendiente

21 ¿Que forma se ve?

22 Cuenca hidrográfica: Cuenca tributaria a un punto P. Superficie topográfica por la que drena un curso de agua permanente o transitorio y sus afluentes aguas arriba de dicho punto.

23 Cuenca hidrográfica: Se encuentra definida por el punto de aporte P y la superficie del terreno que directa o indirectamente vuelca su escurrimiento a la sección transversal de P, y delimitada en sus límites por divisoria de aguas.

24 Perfil topográfico:

25 Perfil topográfico: 1- Seleccionamos el lugar del que queremos conocer la forma de su relieve. 2- Trazamos sobre la carta una línea recta que una los dos puntos entre los que se quiere realizar el perfil.

26 Perfil topográfico: 3- Colocamos una hoja en blanco o un papel milimetrado sobre la línea que hemos trazado y vamos marcando cada curva de nivel que corta esta línea, marcando la altitud de cada una

27 Perfil topográfico: 4- En la hoja de papel milimetrado trazamos un eje cartesiano: en el eje vertical (ordenadas) trazamos la escala altitudinal (siempre exagerada con respecto a la escala del mapa). En el eje horizontal (abscisas) señalaremos las marcas que hemos tomado en el papel en blanco con cada una de las curvas de nivel. Cada punto del eje horizontal lo hacemos coincidir con su medida en el eje vertical.

28 Perfil topográfico: 5- Unimos todos los puntos y obtenemos el perfil del relieve entre los dos puntos que hemos seleccionado.

29 ¿Cuál es el perfil?

30 Contenidos: Plano de puntos acotado Curvas de Nivel
Métodos de interpolación Características de las Curvas de Nivel Formas del relieve Cuenca hidrográfica Perfil topográfico

31 PRESENTACIÓN EN CARPETA
TP10: “Plano Topográfico” Plano de curvas de nivel para nivelación areal por cuadrícula (indicar equidistancia, escala, cota de curvas y Norte) Plano de curvas de nivel para nivelación areal por radiación (indicar equidistancia, escala, cota de curvas y Norte)


Descargar ppt "Representación gráfica del Relieve del Terreno"

Presentaciones similares


Anuncios Google