La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALTIMETRIA Es la parte de la topografía que estudia y determina las diferencias de nivel y las formas (morfología) del terreno. Su representación gráfica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALTIMETRIA Es la parte de la topografía que estudia y determina las diferencias de nivel y las formas (morfología) del terreno. Su representación gráfica."— Transcripción de la presentación:

1 ALTIMETRIA Es la parte de la topografía que estudia y determina las diferencias de nivel y las formas (morfología) del terreno. Su representación gráfica constituye el relieve o configuración del terreno.

2 Relieve o configuración del terreno
Es la representación gráfica de la forma (contorno) y la variación en la altura de la superficie del suelo.

3

4

5 Sistemas de representación altimétrica
Deben cumplir algunas de las siguientes condiciones: Que pueda aplicarse sobre la planimetría sin oscurecerla o disminuir su visibilidad. Que exprese directamente la forma del terreno. Que su expresión sea precisa. Que destaque las formas del terreno a simple vista. Que permita calcular aproximadamente la cota de cualquier punto. Que sea de fácil ejecución. Que no haga de la carta un objeto de difícil transporte.

6 Los distintos sistemas de representación altimétrica son:
Sistema de curvas de nivel. Sistema de cotas. Sistema de relieve. Sistema de trazos de pendientes. Sistema de diapasones. Sistema de trazos horizontales. Sistema de esfumaje. Sistema de capas batimétricas. Sistema de capas hipsométricas.

7 Sistema de curvas de nivel
Efectúa la representación altimétrica seccionando la superficie topográfica en planos paralelos a un plano horizontal de comparación, llamado plano de nivel, base o comparación. Estos planos se toman en forma equidistante, y sus intersecciones con la superficie topográfica constituyen las curvas de nivel.

8 Sistema de cotas Es aquel que efectúa la representación altimétrica proyectando a un plano de comparación las alturas o cotas del terreno, mediante un punto. La representación obtenida es más exacta cuanto mayor sea el número de cotas que se tomen.

9 Sistema de relieve Efectúa la representación altimétrica proyectando a un plano de comparación las distintas alturas del terreno utilizando una escala horizontal y otra vertical, de forma tal que el relieve se materialice tal cual se presenta en el terreno. Requiere una construcción especial con yeso o arena. Teóricamente es el mejor sistema.

10 Sistema de trazos de pendientes
Efectúa la representación altimétrica proyectando a un plano de comparación las distintas alturas del terreno, utilizando las líneas de máxima pendiente comprendidas entre dos curvas de nivel horizontales consecutivas. Los trazos de pendientes son normales a las curvas de nivel. Se utiliza la dirección de la luz cenital y oblícua. Para la construcción de este sistema se dibujan los trazos del mismo espesor y se colocan más próximos cuanto mayor es la pendiente. La ventaja de este sistema es que caracteriza muy bien y con claridad las formas del terreno, pero complica el dibujo y no permite calcular la cota aproximada de un punto cualquiera, siendo además de difícil ejecución.

11

12

13 Sistema de diapasones Efectúa la representación altimétrica proyectando a un plano de comparación las distintas alturas del terreno, utilizando escalas gráficas de trazos, llamadas diapasones. La guía para su construcción será: Hasta 15º …………………Trazos débiles Hasta 25º …………………Trazos normales Más de 25º ……………….Trazos fuertes

14 Sistema de trazos horizontales
Consiste en intercalar entre las curvas de nivel, un cierto número, siempre igual, de trazos horizontales. Como el número de trazos es siempre el mismo, en las partes estrechas se aproximan y producen el efecto de sombra deseada.

15 Sistema de esfumaje Es aquel que no representa ni la forma ni la altura de la planimetría, sino solamente su presencia. Se la utiliza para zonas montañosas y consiste en diluir un color marrón en la región del mapa o carta donde se encuentra.

16 Sistema de capas batimétricas
Efectúa la representación altimétrica proyectando a un plano de comparación, empleando el sistema de curvas de nivel, pero solamente aplicable al relieve del fondo de los ríos, lagunas y mares. Las cotas batimétricas se expresan en metros y su distribución está de acuerdo con la importancia del lugar y la escala de la carta. Sistema de capas hipsométricas Efectúa la representación altimétrica proyectando a un plano de comparación las distintas alturas del terreno, mediante una escala de colores.

17

18 Sistema de curvas de nivel
Está basado en la proyección a un plano de las irregularidades del terreno mediante el sistema de cotas, obteniéndose una serie de puntos de igual y variable altura en relación al nivel dado al plano de comparación elegido. Esta representación es llamada PROYECCION ACOTADA, y la altura correspondiente a cada punto, COTA del punto considerado. Uniendo con una línea todos los puntos de la misma cota, obtenemos una CURVA DE NIVEL. Transportando las curvas de nivel así obtenidas al plano elegido por una simple proyección vertical, obtenemos la confección del sistema. La separación entre estos planos (curvas de nivel) es siempre constante, se mide verticalmente y se llama EQUIDISTANCIA, y la distancia entre ellas (sobre la carta) será variable, dependiendo del terreno y se llama SEPARACION.

19

20 Clases de curvas de nivel
Curvas principales o directrices: Son aquellas curvas de equidistancia dibujadas a diferencia constante de altitud para facilitar la lectura y dar expresión de relieve al terreno. Se dibuja con línea gruesa contínua. Curvas de equidistancia o intermedias: Son aquellas que representan el valor unitario de variación constante de nivel entre las curvas contiguas. Se dibujan con un tipo de línea delgada y contínua. Curvas auxiliares: Son curvas de uso excepcional para representar un relieve local de interés que no alcanza la equidistancia establecida. Se dibuja con línea punteada fina. Curvas figurativas: Son aquellas que se emplean en los sectores en que el relieve representado no es resultante de un levantamiento topográfico. Sólo indican la forma aproximada del terreno. Se las dibuja con una línea de trazos.

21

22

23

24 Equidistancia Para cada equidistancia se ha fijado el intervalo constante de nivel según el cual se deben dibujar las curvas principales: Equidistancia Curva principal cada 0,50 m ,50 m. 1,25 m ,00 m. 2,50 m ,00 m. 5,00 m ,00 m. 10,00 m ,00 m. 25,00 m ,00 m. 50,00 m ,00 m. 100,00 m ,00 m. 250,00 m ,00 m.

25

26 Elección de la equidistancia
Debe estudiarse el terreno para elegir una, depende de dos factores: El relieve del suelo. La escala de dibujo. En conclusión, una vez reconocido el terreno, se elegirá la equidistancia que con el menor número de curvas de nivel represente las formas del terreno más características, dentro de la capacidad de la escala.

27

28

29 Cambio de equidistancia por cambio brusco de pendiente
Es evidente que la zona a dibujar en una carta puede cambiar de formas progresiva o bruscamente. Cuando el cambio es progresivo, si se continúa el dibujo con la equidistancia inicial, llega un momento que se juntan tanto, que llegan hasta superponerse. Debe elegirse el momento en que las curvas, formando una serie de paralelas distanciadas entre sí 1 o 2mm, demuestran que suprimiendo una curva intermedia, no se altera la expresión de las formas locales. Cuando el cambio es brusco, se cortan en ese lugar las curvas de equidistancia, pero nunca las principales, y se cambia de equidistancia. En cambio si el terreno es escarpado, se cortan todas las curvas y se usa el signo de barranca.

30

31

32

33 Formas que toman las curvas de nivel
Es relieve cuando las curvas de cota menor envuelven a las curvas de cota mayor.

34 Es depresión (hondonada) cuando las curvas de cota mayor envuelven a las curvas de nivel de cota menor.

35 Pendientes

36 Clases de pendientes Pendiente uniforme: es aquella que tiene en toda su extensión el mismo grado de inclinación. Se reconocen sobre la carta por la separación uniforme de las curvas de nivel.

37 Cuanto más juntas están las curvas de nivel, mayor es la pendiente
Cuanto más juntas están las curvas de nivel, mayor es la pendiente. En terreno montañoso, cuando las curvas se llegan a superponer, es necesario cambiar la equidistancia.

38

39

40 Pendiente convexa: es aquella que tiene la curvatura hacia el cielo.

41 Pendiente cóncava: es aquella que tiene la pendiente hacia el interior de la tierra.

42 Terrazas: En ciertas regiones del país (Patagonia) existen formas del terreno que se asemejan a escalones. Se reconocen sobre la carta porque las curvas de nivel se agrupan de trecho en trecho.

43 Combinación de pendientes

44

45

46

47

48

49

50

51

52


Descargar ppt "ALTIMETRIA Es la parte de la topografía que estudia y determina las diferencias de nivel y las formas (morfología) del terreno. Su representación gráfica."

Presentaciones similares


Anuncios Google