Analogias. Analogias compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón ETIMOLOGÍA:  compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repasemos la tarea (Copie el vocabulario de las páginas 204 y 205)
Advertisements

El examen verbal situaciones – la naturaleza
Analogías Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, 
EXPOSICIÓN DE MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ANIMALES
L ENGUAJE Y C OMUNICACIÓN 8vos Básicos año 2013.
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
PROFESORA: CITLALI ANDREA MARTÍNEZ DÍAZ. JDN: "TELPOCHCALLI " C.C.T. 15DJN0369L SECTOR: 01 ZONA: 02 TOLUCA.
Introducción a las bases de datos. MODELO ENTIDAD RELACIÓN (CONTINUACIÓN)  Ejemplo de cómo se lee un diagrama entidad relación:
La comunicación escrita COMUNICACIÓN ESCRITA Es aquella que, en el momento de iniciarse, emisor y receptor no tienen necesariamente que coincidir en el.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
El Páramo.
Concepto de conectores
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Aristóteles.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
la Casa de Bernarda Alba
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
“Funciones del Fiscal y manejo de instrumentos de fiscalización”
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Lógica.
EL ARGUMENTO.
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
PLAN DE REDACCIÓN Metodología de resolución
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIDAD 3:NUESTRO ENTORNO TEMA 1:LA VIDA EN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD
1. Pensamiento creativo 2. Técnicas creativas para la generación de ideas. 3. Concepto de creatividad. 4. Experiencias de innovación. 5. Desarrollo y.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
Bañados de Carrasco Flora y Fauna.
Clínica Psicopedagógica
¿Qué observan las y los estudiantes de 3°A?. ¿Qué paisajes observan en las imágenes?
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
5º de Primaria.
Mg.CARMEN RAMIREZ SAENZ SOTO. RELACIONES ANALÓGICAS.
PLAN DE TRABAJO ANUAL PROFESORES: MANUEL QUIJADA – ANDREA GUTIÈRREZ.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
* BALTAZAR ROJAS CLAUDIA GIOVANNA * PALACIOS ISLAS RICARDO AARON * SALAZAR CAMPERO CLAUDIA.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
HABITAT AEROTERRESTRE Aves e insectos Animales que vuelan y en la tierra descansan ACUATICO OCEANOS Y MARES (agua salada) Viven la mayoria de los animales:
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
Lección 1 De entre las tinieblas
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
La profesora pidió silencio. Carlos va a salir pronto
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Manual de funciones y de procedimientos
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
2º de Primaria.
diseño de investigación
LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA 1.Se plantean preguntas del siguiente tipo ¿Qué es la virtud?, ¿Qué es la ciencia?, ¿en que consiste la belleza? 2.El interlocutor.
LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA 1.Se plantean preguntas del siguiente tipo ¿Qué es la virtud?, ¿Qué es la ciencia?, ¿en que consiste la belleza? 2.El interlocutor.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
CONSTRUCCION DE BANCO DE REACTIVOS
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
Transcripción de la presentación:

Analogias

compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón ETIMOLOGÍA:  compuesto por el prefijo ANA: conforme a y LOGOS :razón Una analogía se entendería Como aquellas relaciones conforme a la razón.

Analogías verbales Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su contenido. Se trata de discernir la relación que existe entre dos palabras. Tres tipos de relaciones básicas: 1. sinonimia, 2. antonimia y 3. de relación lógica.

ESTRUCTURA NACIONALISMO :: CHAUVINISMO: } Par básico a) autoridad : prepotente               } Distractor b) fe :fanatismo                             } Par análogo e) oligarquía : aristocracia             } Distractor d) suspicacia : perspicacia           } Distractor e) virilidad :machismo                  } Distractor

EL PAR BÁSICO:  Se llama par básico a los términos que encabezan el ejercicio. - Relacionante integrado o interno ( : ) se lee "es a" -Relacionante comparativo o externo ( :: ) se lee "como"

FORMAS DE PRESENTAR UNA ANALOGÍA

1-. Forma horizontal Se establece en base a la RELACIÓN de significados de derecha a izquierda o viceversa, teniendo en cuenta que el PAR ANÁLOGO debe estar en el mismo orden de planteamiento. CHAMPÁN : LICOR :: a) oxígeno : atmósfera b) leche : alimento c) golosina : dulce d) veneno : letal e) aceite : denso

2-. Forma de alternancia simple Es una forma complementaria a la horizontal, se caracteriza porque la RELACIÓN se presenta alternada o en cadena y se pide únicamente un término como respuesta, que es el que completa una RELACIÓN equivalente al PAR BASE. Ejemplo: MUERTE: RÉQUIEM:: AMOR: ... a) afecto b) plática c) pareja d) poema e) pasión

b) coneja : instrumento 3-. Forma vertical Es la forma auxiliar, que sólo se utiliza en los casos que no se pueda plantear una RELACIÓN HORIZONTAL. Ejemplo: CORNEJA : CORNETA:: a) pájaro : banda b) coneja : instrumento c) ave : trompeta d) cuervo : clarín e) nido : orquesta

CRITERIOS GENERALES DE RESOLUCIÓN

d) reflector : iluminar 1-. Criterio del orden. Este criterio señala que el orden de la RELACIÓN propuesta en el PAR BÁSICO, ha de ser idéntico al orden de la RELACIÓN EQUIVALENTE. Es decir, tiene que mantener el mismo sentido. Ejemplo: ECLIPSE : PENUMBRA:: a) evaporación : calor b) suerte : logro c) luz : claridad d) reflector : iluminar e) humedad : agua

2-. Criterio de la necesidad lógica. En virtud de este criterio se debe suponer y aceptar la necesidad de la relación o su factibilidad en la realidad, teniendo en cuenta de que ésta es válida y permisible en la medida que guarde coherencia y se plantee de acuerdo a lo que debe ser correcto y no lo que puede ser habitual o simplemente común, pero no correcto. Ejemplo: POLICÍA : HONESTIDAD :: a) padre : responsabilidad b) sujeto : rapidez c) fidelidad : novia d) ciudadano : nacionalismo e) jugador : experiencia

e) montaña : cordillera 3-. Criterio del significado condicionado Se aplica en el supuesto que uno de los términos del PAR BÁSICO posea más de un significado, caso en el que deberá de asignarse a dicho término el significado más conveniente en función al otro término de la RELACIÓN BASE. Ejemplo: COMETA : ESPACIO :: a) juguete : área b) pelota : juego c) niño : campo d) isla : mar e) montaña : cordillera

MÉTODO SOLUCIÓN

Se debe determinar con precisión la relación existente entre los términos que conforman la analogía. La relación debe establecerse en función a los significados de las palabras del par básico, priorizando el criterio lógico y el planteamiento horizontal.

Podemos establecer la RELACIÓN BASE empleando dos técnicas: • El método de la oración Este procedimiento consiste en construir con los términos del par básico, una oración, la misma que debe ser breve y afirmativa, para luego ser aplicada a cada una de las alternativas con la finalidad de hallar el par análogo El método de los tipos analógicos Este procedimiento consiste en reconocer el nexo lógico que vincula a los términos del par básico, como es obvio requiere el conocimiento de los principales tipos analógicos.

PRINCIPALES TIPOS ANALÓGICOS

Analogías

TIPOS DE ANALOGÍAS 1. Como instrumento de medición a) Metro: distancia   1. Como instrumento de medición a) Metro: distancia 2. Como característica principal a) Aves: plumas 3. Como relación de clase a) Insecto: araña

4. Como herramienta de uso a) Remo: canoa 5. Como relación de parte a todo a) Rama: árbol

6. Como relación de acción y significado a) beso: amor 7. Como relación de actividad principal a) abogado: litigar 8. Antónimos a) alterado: paciente

9. Causa – Efecto a) lluvia: inundación 10. Como relación de contenedor- contenido a) botella: refresco 11. Como función principal a) casa: refugio

12. Como herramienta y acción a) cepillo: peinar 13. Como grado de intensidad a) caliente: candente

EJERCICIOS

CLAVE : INSTRUMENTO :: a) bisturí : instrumental b) cosa : herramienta c) fúsil :arma d) revista : libro e) vasija : vaso

Nido: casa:: A) frasco: leche B) coche: avión C) chofer : coche D) lápiz: cuaderno E) regla : medir

Cerdo : piara:: A) pájaro: ovíparo B) golondrina: pájaro C) planta : flores D) pez: cardumen E) árbol : bosque

Washington: Estados unidos A) Dinamarca: Copenhague B) Kyoto: Japón C) Wellington: Nueva zelanda D) Sydney: Australia: E) Paramaribo: Suriname

ÁSPID : COBRA :: a) reptil : anfibio b) araña : alacrán c) cebra : equino d) sapo : batracio e) fruto : flor

Biblia: Cristiano:: A) constitución : República B) tora : Judaísmo C) Papa: católicos D) Leyes : democracia E) reglamento: Ciudadano

INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :: a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia

LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a: a) implicación b) asociación c) intervención d) inhibición

CORRER : AGITAR :: a) olvidar : retrasar b) comer : engordar c) dormir : descansar d) causar : afectar e) echar : relajar

VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a: a) papel b) plátano c) árbol d) libro

PIRAÑA : RÍO :: a) ave : puna b) camélido : desierto c) ballena : océano d) pez : lago e) animal : fauna

ADVERTENCIA : ULTIMATUM :: a) pesar : pena b) murmuración : grito c) deseo : gana d) pedido : exigencia e) ruego : súplica

ÓSCAR : CINE :: a) diploma : título b) Nóbel : ciencia c) Libreta : nota d) Poema : poesía e) Cervantes : novela

DEPRESIÓN : ABISMO :: a) felicidad : valle b) tristeza : mar c) soledad : acantilado d) euforia : cima e) alegría : manantial

SACERDOTE : MISA :: a) juez : gestión b) paramédico : calma c) psicólogo : terapia d) bombero : rapidez e) policía : tránsito

Para buscar… http://razonamiento- verbal1.blogspot.mx/2012/02/analogias- verbales.html http://pdfz.blogspot.mx/2012/06/analogias-pdf- de-razonamiento-verbal_16.html?spref=bl http://egacal.e- ducativa.com/upload/RVAnalogias.pdf http://pdfz.blogspot.mx/2012/06/analogias-y- comprension-lectora-pdf.html