DINÁMICAS PARA EMPRESAS DINÁMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pases y recepción de balón
Advertisements

BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
Juegos para niños de 8 a 10 años Wonka (todo el mundo juega) Moviéndose en el campo, mientras se mantienen las manos arriba en la posición de listos. Los.
 Son quienes demandan tiempo y atención  Bulliciosos  Se centran en ellos mismos  Sobreactúan QUE HACER?  Deben solicitar un tiempo para extrovertirse.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
Las reglas del juego UNO
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Comunicación Eficiente
TRABAJO EN EQUIPO.
UNIDAD I STOP POR SEGURIDAD.
PUNTOS GENERALES DEL A ARBITRAJE
ATAQUE POR CONCEPTO SALTA 2014 ENEBA.
JUGANDO POR LA HISTORIA.
TRABAJO E.F Nazanial Mendieta Ramírez 3C3C
CIUDADANO ES:……………………
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Del 1 al 10 ¿qué tan claro ves tu sueño?
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
El arte de escuchar “Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos”. Zenón de Cition.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
PENSAMIENTO MATEMÁTICO,10 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR SU DESARROLLO
Mi Plan de Vida.
LOS NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. PRIMER NIVEL: LOS ARTEFACTOS  todo lo que podemos ver, oír y sentir en un entorno cultural y con los que tenemos.
ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AULA José Gregorio Rodríguez
DOMINÓ DE MULTIPLICACIÓN
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
Rol de Jefe Luis Barrera.
LAS 10 CLAVES DE LA SUPERACION PERSONAL
Juegos de expresión y comprensión oral
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Niveles de liderazgo  El liderazgo personal indica una propia toma de decisiones ante una situación específica para obtener un resultado favorable.
Hagamos un buen libreto
NEGOCIAR CON EL CLIENTE
Martha Patricia Mi proyecto de vida.
Nuestro programa de becas te ofrece…
DINÁMICAS PARA GRUPO DE GITANOS
Proyecto de Vida.
Juegos lúdicos tradicionales Carlos Rodriguez Munguía 3ero “A” Educación Física.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
EL BUEN TRATO Para convivir mejor como amigos :).
La pieza que faltaba en educación…
El Método de Solución de problemas de Pólya. (Elaborado por la Dra
“El rol de los profesionales en la Iglesia”
Cómo ser un estudiante exitoso
Puntos para ser el mejor vendedor!
3.1. Características del comportamiento estratégico
AXIOMAS DE ARROW JAIMES GUTIERREZ LINDA KAREN PALOMA ADRIANA FUENTES VILCHIS.
Estar aquí ahora Juego de Roles 15 jun – 3 jul. Juego de Roles Objetivo  El propósito de esta dinámica es experimentar y reflexionar acerca de la importancia.
A lo largo.
Plan de Mercadeo Primera Unidad
para el trabajo colaborativo
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Iniciación a la Investigación 3º ESO
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
¿Estar más comunicados es estar mejor comunicados?
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Competencias Matemáticas Pensar y raz onar ComunicarArgumentarRepresentar Lenguaje si mbolico Plantear y re solver proble mas.
¿Cómo realizar una entrevista?
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
Como Influir sobre las personas y negociación. Objetivo  Conocer las conductas de influencia  Conocer técnicas de persuasión  Conocer técnicas de negociación.
LIDERAZGO CARRERA DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PORTILLA CUMBAL SEMIRA ELIZABETH RESUMEN DEL LIBRO LAS 21 CUALIDADES INDISPENSABLES DE UN LIDER AULA 2GTH8.
Participante: Ismael Díaz Cruz
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
POST-VENTA REUNIÓN COMPRAS DPTO. REPUESTOS Munro, Octubre 2019.
Transcripción de la presentación:

DINÁMICAS PARA EMPRESAS DINÁMICAS Jugando a trabajar, trabajar jugando TRABAJO EN EQUIPO LIDERAZGO ATENCIÓN AL CLIENTE CALIDAD 2010

ZIP ZAP BOING Duración : 30 minutos Lugar : Aire libre o salón amplio Participantes : Todos Material : ninguno Instrucciones: Los participantes se colocan en círculo, tomados de la mano y luego se sueltan para guardar debida distancia Se colocan en posición retadora: piernas entreabiertas, tronco ligeramente inclinado hacia delante Todos a la vez, a una señal y rápidamente, palmotean sus muslos intercalando mano derecha muslo derecho, mano izquierda muslo izquierdo Cómo lanzar y qué decir cuando se lanza. Hacia el jugador de la derecha gritando ZIP Hacia el jugador de la iizquierda gritando ZAP Hacia cualquier otro jugador gritando BOING El que se equivoca sale del círculo, Objetivo: Integrar y energizar a los participantes de un equipo de trabajo Mejorar la escucha activa, importante para el servicio al cliente. Evidenciar la relevancia de la concentración y la atención hacia los miembros de un equipo para alcanzar cohesión y entendimiento en equipos de trabajo. Reglas: Mirarse a los ojos siempre. Nadie puede hablar, sólo comunicarse con los ojos La pelota invisible debe pasarse rápidamente El juego tiene que ser rítmico y ágil.

CABLE PELADO Duración : 30 minutos Lugar : Aire libre o salón amplio Participantes : Todos Material : ninguno Instrucciones: Los participantes se colocan en círculo, tomados de la mano y luego se sueltan para guardar debida distancia Se colocan en posición retadora: piernas entreabiertas, tronco ligeramente inclinado hacia delante Todos a la vez, a una señal y rápidamente, palmotean sus muslos intercalando mano derecha muslo derecho, mano izquierda muslo izquierdo Cómo lanzar y qué decir cuando se lanza. Hacia el jugador de la derecha gritando ZIP Hacia el jugador de la iiquierda gritando ZAP Hacia otro jugador BOING Cuando a alguien le provoca, grita CABLE PELADO, moviéndose como si tuviera una descarga eléctrica y todos se toman de la mano haciendo el sonido de electrocutado y moviéndose frenéticamente, hasta que otro grita DESENCHUFADO. Continúa el ZIP, ZAP, BOING Objetivo: Integrar y energizar a los participantes de un equipo de trabajo Mejorar la escucha activa, importante para el servicio al cliente. Evidenciar la relevancia de la concentración y la atención hacia los miembros de un equipo para alcanzar cohesión y entendimiento en equipos de trabajo. Reglas: Mirarse a los ojos siempre. Nadie puede hablar, sólo comunicarse con los ojos La pelota invisible debe pasarse rápidamente El juego tiene que ser rítmico y ágil.

GLOBOQUIPO Duración : 30 minutos Lugar : Aire libre o salón amplio Material : Globos, inflador y pabilo Participantes : 2 equipos Reglas: No salir de los límites definidos para el juego. Evitar hacer o hacerse daño Objetivo: Comprender de forma divertida y dinámica la importancia del trabajo en equipo. Descubrir el sentido de trabajar hacia un objetivo común, planificando y desarrollando estrategias que permitan alcanzarlos de manera muy rápida, ante la posibilidad que la competencia “ataque” primero. Definir de manera lúdica lo que significa tener un Procedimiento y Tomar Decisiones oportunas en equipos de trabajo Conclusión: En un equipo, cada miembro puede cumplir distintos roles, no todos deben estar al “frente de batalla”. La mayoría de personas buscará reventar el globo de la mayor cantidad de contrincantes. Pocos son quienes realizan una “estrategia de equipo” como: Cuidar a uno de sus miembros mientras los demás atacan. Quienes optan por esta forma de trabajo generalmente ganan. Instrucciones: Dividir a los participantes en 2 equipos. Delimitar el espacio por donde circular Atar un globo inflado a uno de los tobillos de cada participante. Los equipos deben seguir cada indicación del facilitador. A una señal acordada, cada participante de un equipo revienta el globo atado al tobillo de los participantes del otro equipo. Gana el equipo que tenga por lo menos 1 participante con el globo sin reventar Reflexiones: ¿Cómo se comunicaron ante el reto dado? ¿Se detuvieron a planificar una estrategia?¿Qué rol asumió cada participante?¿Se antepuso el objetivo?¿Se antepuso el acuerdo de equipo?

CIEGO-MUDO Y … ATADO Duración 60 minutos Lugar Aire libre o salón amplio Participantes Equipos de 3 miembros c/u Material Amarras para atar manos. Vendas para, tapar ojos. Maskingtape para tapar bocas Instrucciones Los participantes se separan en equipos de 3 miembros cada uno Entre ellos eligen quién estará de: Manos atadas Ojos vendados Boca tapada A los 3 se les ata de un pie, formando una sola unidad con 3 cuerpos Se reparte un huevo por equipo Sobre el huevo el equipo debe colocar uno de los 4 valores de Pfizer: Trabajo en equipo, liderazgo, atención al cliente, calidad. Inician un recorrido de acuerdo a instrucciones impartidas, llevando el huevo y procurando no se caiga Gana el equipo que haga todo el recorrido sin problemas Objetivo: Demostrar que cada persona es un líder en potencia pues aporta sus talentos personales para alcanzar una meta común, Recalcar la importancia que tiene cada miembro de un equipo en el objetivo de todos. Como en una máquina, cada pieza es importante. En un equipo de personas, cada uno es importante, sobre todo porque todos somos diferentes y con cualidades distintas. Reflexiones: ¿quién fue el líder? cómo se sintió el atado? ¿cómo se sintió el mudo? ¿cómo se sintió el ciego? ¿qué paso con el equipo? ¿alguien se olvidó del ciego? ¿qué conclusiones pueden sacar de este juego? Anécdota: la NASA

ROMPECOCOS Duración : 35 minutos Lugar : Aire libre o salón amplio Material : Rompecabezas de 25 piezas Participantes : Tantos equipos como rompecabezas se tenga Reglas: Todos deben participar No hay límite de tiempo No hay más reglas. Los equipos son libres de ser y hacer, de eso se trata el juego… de ver qué hacen y a qué conclusiones llegan después. Objetivo: Extraer y dejar a la vista las características humanas transferidas a los equipos de trabajo Comprender la importancia de fomentar la participación y cooperación entre distintos equipos de trabajo para alcanzar cohesión, integración y un fin común en las empresas. También enseña la importancia de la negociación para un gana gana. Reflexiones: ¿qué podemos concluir? ¿Observaron la importancia de contar - en un equipo - con alguien que no siga la rutina y busque nuevas formas de solucionar los problemas? ¿Las metas fijadas impiden buscar otras estrategias? ¿Han observado cómo poco a poco alguno de ustedes se dio cuenta que faltaban o sobraban piezas?, ¿protestaron, preguntaron?... si se pudo filmar: veamos sus reacciones cuando alguno se dio cuenta que las piezas que le faltaban estaban en las otras bolsas. ¿Notan que algunos las entregan sin problema? ¿algunos negociaron el intercambio? ¿Algún equipo prefirió esconder las piezas ajenas?... bueno, esto es lo que pasa en las organizaciones.. Instrucciones Los participantes se dividen en tantos equipos como rompecabezas se tenga A cada equipo se les reparte una bolsa conteniendo piezas sueltas de un rompecabezas pero ellos no saben que 4 piezas de cada uno se encuentran en las bolsas de los otro Cada equipo se coloca en el lugar que le acomode. A una señal abren la bolsa y empiezan a armar el rompecabezas. El juego consiste en darse cuenta que faltan y sobran piezas, más que en armarlo de verdad. Gana el equipo capaz de negociar sus piezas faltantes con los otros equipos y terminar su rompecabezas

CLIENTE VENDEDOR Duración : 30 minutos Lugar : Aire libre o salón amplio Participantes : Todos Material : Tarjetas con estado de ánimo cliente /vendedor Objetivo: Reflexionar en forma divertida, sobre los requerimientos del cliente Aprender a convivir con los problemas del trabajo Estimular la comprensión de la importancia del servicio al cliente. Instrucciones: Los participantes se colocan en círculo cerrado. Se reparten tarjetas con estados de ánimo escritos en ellas El facilitador propone una pregunta que se usará para vender un producto o servicio y una respuesta para rechazarlo o comprarlo. Todos serán vendedores y clientes inmediatamente. Un participante inicia el juego haciendo de vendedor que ofrece al compañero de su derecha el producto o servicio Este le contesta con la respuesta acordada como cliente y voltea hacia el compañero de su derecha para hacer de vendedor. Se continúa el círculo hasta terminar. Lo importante del juego es que al preguntar y contestar se actúe con el estado de ánimo que indica la tarjeta que le tocó. Reglas: Formular preguntas y respuestas según el estado de ánimo indicado en las tarjetas. Reflexiones: ¿Cómo influye el estado de ánimo de una persona en su rol de vendedor? ¿y en su rol de cliente? ¿es cierta la frase: los problemas se quedan en casa? ¿prefieren ser vendedores o clientes? ¿cómo debería atender a mi cliente?

ALFABETO HUMANO Duración : Depende de la cohesión del equipo Lugar : Aire libre o salón amplio Participantes : Todos Material : ninguno Instrucciones: Los participantes se colocan en círculo, lo más cerca uno de otros, posible. Guardan silencio por un tiempo hasta que alguien decide empezar. No se da ninguna señal para empezar, simplemente el que empieza pronuncia la letra A. El que quiere, continúa con la B Luego la C y así sucesivamente. El éxito del equipo es llegar a la letra Z. Si dos participantes repiten la misma letra, deben empezar de nuevo. Objetivo: Evidenciar cohesión en un equipo de trabajo Mejorar la comunicación y concentración, entre los miembros de un equipo Dejar claro el sentido de pertenencia en equipos de trabajo. Reglas: Mantener la seriedad y el silencio necesarios. Reflexión Final: ¿realmente somos un equipo? ¿cuándo empiezo a ser parte del equipo? ¿Cuando escucho la voz del otro ?….¿ Cuando dejo de pensar en mi para pensar en el equipo? ¿me siento con la capacidad de ser líder? ¿estamos preparados para dar una excelente atención al cliente siendo un equipo con un mismo objetibo?

Letanías de intermedio: Me estafaron con un huevo No tenía pollo Un huevito chiquitito Oiga usted señor huevero Me estafó con un huevo Qué pasa con mi brazo que no se mueve Esta más tieso que un compás Aceite de cocodrilo le voy a echar Para que se menee De aquí pa¨lla