La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AULA José Gregorio Rodríguez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AULA José Gregorio Rodríguez"— Transcripción de la presentación:

1 ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AULA José Gregorio Rodríguez
PARA ACTIVAR EL PERDÓN José Gregorio Rodríguez Participante del Componente Docente Básico del Programa de Actualización Docente Mérida, 2013

2 PROPÓSITO El perdón es una necesidad vital, pues sin él no se puede tener paz. La paz y la libertad que recibimos por medio del perdón al dejar atrás las heridas y sus injustos, incide positivamente en nuestra interioridad y en las relaciones con los demás. Es por ello que es necesario hacer del perdón una experiencia práctica y progresiva en nuestras vidas. En este orden, las aulas de clase pueden ser un espacio donde realizar actividades para activar el perdón, como herramienta para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes. Por esta razón, es importante realizar actividades o dinámicas para activar el perdón en el aula como las siguientes.

3 ¿Es el perdón un acto o un proceso?
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN Generar una discusión guiada sobre el perdón cuya intención sea crear información previa. En este sentido se puede utilizar preguntas abiertas y orientadoras como: ¿Qué es el perdón? ¿Es el perdón un acto o un proceso? ¿Es el perdón absolución o liberación? ¿De qué y de quién?

4 ¿Cómo se ha sentido después de perdonar?
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN… Lograr que los estudiantes respondan reflexivamente, no sólo conduciendo la discusión sino también participando en ella a través de un diálogo informal y bajo un clima de respeto y apertura. Reflexionar sobre las experiencias personales haciendo preguntas como: ¿Lo han herido? ¿Ha perdonado? ¿Cómo se ha sentido después de perdonar?

5 ACTIVIDAD Una vez que los estudiantes han comprendido e interiorizado el significado y sentido del perdón, se les pide que se pongan de pie, tomen la pequeña piedra que previamente se les pidió que trajeran, y con los brazos extendidos, la sostengan con sus manos. Luego, que cierren sus ojos e imaginen que el peso de su piedra es de la misma magnitud que el dolor por un daño u ofensa recibida.

6 ACTIVIDAD… Posteriormente, se pasa por el lugar de cada estudiante con una bolsa o saco y se les pide que coloquen allí su piedra, imaginando que dejan caer con ella todo el peso de su dolor por el agravio recibido. Luego, se les pide que bajen sus brazos, abran sus ojos y disfruten del descanso por su liberación.

7 ACTIVIDAD… Inmediatamente se les pide que abracen al compañero que tiene al lado, y que de forma sincera, soliciten perdón por sus ofensas de la misma manera que ellos perdonan a los que lo han ofendido. Se les pide que lo hagan primero de pensamiento y luego de voz. Luego se les anima a que manifiesten sus impresiones y sensaciones por la actividad.

8 ACTIVIDAD… Se le hacer ver que esta actividad puede ser rememorada de forma individual por el estudiante cuando éste se encuentre en ambientes como ríos, lagunas, mar o montañas donde pueda lanzar piedras como actividad relajante o de liberación de cargas.

9 ¡GRACIAS! “Perdonar es poner un prisionero en libertad, y descubrir que el prisionero eras tú”


Descargar ppt "ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AULA José Gregorio Rodríguez"

Presentaciones similares


Anuncios Google