UNIDAD 1 Evidencia de aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN Carolina Silva Ehtel Pérez Dayana Agoni.
RESPONSABILIDADES DE RIESGOS LABORALES
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
Responsabilidad Social Empresarial Jesús Castillo.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
“Profesionales en Montacargas”
Responsabilidad Social
Ing. M.Sc. Jeanette Ureña A.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
CON ÉTICA Y COMPETITIVIDAD
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Políticas HSEQ, Misión y Visión, metas e indicadores
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
7 u n i d a d Ética y empresa.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
Sistema de Responsabilidad Social
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Sostenibilidad de los Negocios
7112 EMPRESAS MEXICANAS QUE REALIZAN PPROYECTOS SUSTENTABLES PARA LOGRAR LA COMPETITIVIDAD Mtra. Lizbeth Vázquez Beltrán Mtra. Esperanza Cotera regalado.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
7110 LA SUSTENTABILIDAD COMO PARTE DE LA COMPETITIVIDAD EN LA UAEM VALLE DE CHALCO Mtra. Lizbeth Vázquez Beltrán Mtra. Esperanza Cotera regalado Mtro.
Jenifer Hernández Reyes
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
C OMUNICACIÓN EXTERNA Angie Carolina Lopera Karen López Daniela Vergara.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
4.- Nuestro compromiso con proveedores, contratistas y prestadores de servicios. Imagen de PEMEX como empresa honesta, seria y confiable Medidas de seguridad.
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
EMPRESA.
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
El proyecto de empresa. El plan de recursos humanos
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
EL MUNDO DEL FOAMI VELÁZQUEZ NAVARRETE ABRIL MONSERRAT TEMA 1.
 PROYECTO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.  REALIZADO POR GUADALUPE GRAGERA DUQUE LA RSC ELVOLUNTARIADO CORPORATIVO Y LA MEMORIA.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Soluciones PEVAC S.A.S es una organización privada, constituida por aprendices del centro de gestión administrativa SENA, del programa tecnólogo en gestión.
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
Tecnología al mejor precio
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Aplicación de la norma ISO en el Ecuador. Elaborado por: Jaimen Guerrero.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
ENTORNO Y MANEJO AMBIENTAL
Empresa.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1 Evidencia de aprendizaje. Impacto socio-económico de la empresa sobre la naturaleza Materia: desarrollo sustentable Facilitadora: Sylvia Solís López Elaboró Mayteé Meneses Camacho Matrícula: AL12503707 Mail: AL12503707@unadmexico.mx Grado: 7 mo. Cuatrimestre Grupo: GAP-GCAV-1501S-B1-002

Datos generales de la empresa Nombre de la empresa: Cemitas Gigantes de Puebla S.A. de C.V. Domicilio: Calle 16 de Septiembre N° 2104 Col. El Carmen Municipio: Puebla; Estado: Puebla – Pue; País: México Código Postal:72000 Nombre del propietario/representante legal: Eduardo Meneses Flores Giro comercial de la empresa: Entidad económica Lucrativa Negocios comercial. Sector: terciario con enfoque es la venta de cemitas (Compra venta de un producto determinado), Tipo de sector: Privado Régimen jurídico: Sociedad Anónima Clasificación de las empresas por número de empleados y ventas anual: Mediana ocupado mediano comercio (laboran 15 personas ).

Características de la empresa. La Misión de la empresa es organizar todas sus actividades e implementar programas para reducir la huella ecológica, para destacar como una empresa socialmente responsable. La visión no hacer el mal y aplicar un beneficio ecológico que en todas sus actividades. Los objetivos es establecer y aplica la ética empresaria el cada uno de sus actividades para dar resultados eficientes. Su toma de decisiones la aplican con la motivación individual, aplicando, la cultura empresarial ética y la reputación del desarrollo social. Su confianza esta basada en los valores éticos de desarrollo social que tiene la empresa mismos que deben de aplicar los empleados. La calidad de la ética esta basada en la regla de oro, en donde interviene la lealtad, gratitud, honradez, veracidad, obediencia, solidaridad, cooperación, servicio mutuo y respeto. Su cultura es sentirse en familia contribuyendo al cuidado de su entorno, en donde mutuamente se ayudan, y en donde se llevan a cabo los programas que benefician a los empleados y a la empresa, en donde se reducen costos a la empresa.

Impacto ambiental de la empresa partiendo de los princípios de sustentabilidad DENTRO DEL ESCENARIO AMBIENTAL: Establecen actividades encaminadas al cuidado del medio ambiente dentro de todas sus funciones. La empresa concientiza a los empleados con el ahorro de energía eléctrica, ahorro de agua, la separación y clasificación de reducción, así como reciclaje de residuos generados, ya que consideran que es fundamental para el aprovechamiento de todos los recursos, difundiendo una cultura ambiental entre los empleados, quienes llevan a cabo acciones a favor del medio ambiente, a través de la aplicación de lineamientos que ayudan a desarrollar sus funciones enfocándose a la conservación de la naturaleza, los cuales indico a continuación: Ahorro de Energía Eléctrica, lo cual equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad evitando también la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera, reduciendo un porcentaje del calentamiento global de la tierra. Apagar los equipos eléctricos como son: ventiladores, calentador y enfriador de agua, computadoras, impresoras etc., y realizar una verificación al término de la jornada laboral y cuando no estén en uso. Colocar señalética en donde recuerde el ahorro de energía y agua. Promover los valores y difundir las mejores prácticas ambientales entre empleados Reutilizar y reciclaje de materiales. Disminuir el impacto ambiental de las actividades, referentes al consumo de agua, residuos y energía.

Impacto ambiental de la empresa partiendo de los princípios de sustentabilidad DENTRO DEL ESCENARIO SOCIOCULTURAL: Respetar los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente. El escenario trata de disminuir el impacto ambiental de las operaciones empresariales, puesto que cuidan la calidad de vida en el trabajo y el equilibrio que se les proporciona a los actores que intervienen dentro del escenario, aplicando los siguientes lineamiento: Desarrollar las funciones de acuerdo a la ética empresarial y responsabilidad social. Mantener un equilibrio social entre empleados, clientes y proveedores así como accionistas Tener una cultura de respeto de la diversidad y promover la igualdad de oportunidades entre empleados. Realizar la contratación de capital humano discapacitado, para promover la inclusión laboral de estas personas. Conservar y mantener un ambiente laboral armónico en donde proporciones a la empleados una mejorar la calidad de vida. Implementar programas para prevenir riesgos laborales, para disminuir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Estimular la eficacia individual y colectiva del empleado, a través de un bono mensual. Realizar capacitación a los empleados, lo cual contribuye a los principios de Calidad, Seguridad y Salud, Medio Ambiente y Responsabilidad Social.

Impacto ambiental de la empresa partiendo de los princípios de sustentabilidad DENTRO DEL ESCENARIO ECONÓMICO: Proporcionar una alta calidad y servicio a clientes, comercializar con ética y responsabilidad social y contribuir con el desarrollo socioeconómico de la entidad. Contribuye al bienestar y satisfacción de empleados, clientes y accionistas, desarrollando empleos bien pagados, el respeto a los derechos humanos, cuidado de la calidad de vida en el trabajo y el equilibrio en el uso de los recursos económicos, sociales y medioambientales, aplicando los siguientes lineamientos: Proporcionar al cliente productos de calidad, innovando la comercialización para satisfacer gustos y preferencias a través de utilizar recursos apegados a la ecología. Aplicar mejoras para en el proceso de preparación del producto, adquiriendo materia prima que no impacte al ambiente, descartando el consumo de bolsas de plástico. Comercializar con proveedores con un alto grado de ética en donde se refleje la calidad del servicio. Usar herramientas de mercadotecnia observando los principios éticos de respeto a los consumidores, comunidad y al medio ambiente. Realizar transacciones comerciales justas con proveedores. Aplicar el Código de Ética en todas sus actividades, lo que conlleva a que sus clientes la visualicen como una empresa socialmente responsable. Cumple con los estándares legales en lo que respecta a calidad, gobierno corporativo, ambientales y sociales.

Conclusión: Considero que la empresa está aplicando los principios de sustentabilidad, toda vez que su objetivo primordial es el cuidado del medio ambiente dentro de todas sus funciones que desarrolla, partiendo de la rentabilidad empresarial, que conlleva una aplicación optima, misma que menciono a continuación. En lo que respecta al ámbito ambiental, visualizo que la empresa aplica lineamientos enfocados al cuidado y la protección del medio ambiente, ya que promueve entre los empleados el ahorro de energía eléctrica, ahorro de agua, la separación y clasificación de reducción, así como reciclaje de residuos generados, lo cual mitiga el desgaste y el abuso que todos los seres humanos hemos contribuido al crecer en el aspecto económico, tecnológico y social, lo cual ha generado a través del tiempo un daño ecológico ambiental.

Conclusión: Dentro ámbito sociocultural: Considero que el aplicar un respeto a derechos de los trabajadores, está proyectando actualmente una aportación benéfica dentro de nuestras sociedades, ya que a raíz de los cambios sociales, los económicos y los culturales, las empresas han olvidado lo importante que es el capital humano, por lo tanto consideró que esta empresa tiene la visión de fomentar el desarrollo individual y social, apegándose a los principios de ética, responsabilidad social y desarrollo sustentable. Dentro ámbito económico: Considero que la empresa enfrenta la iniciativa para alcanzar niveles óptimos de sustentabilidad en sus funciones, pues su punto de partida es la productividad y competitividad de la empresa, dentro del mercado de meta, esta no descuida los valores y la responsabilidad sobre el entorno económico, por lo tanto la empresa está considerando mantenerse en la vanguardia de procesos productivos en lo que respecta a modificar sus productos y procesos de producción para hacerlos más competitivos ante las poblaciones crecientes de consumidores verdes.

GRACIAS FIN DE LA PRESENTACION Fuente de consulta: Eduardo Meneses Flores, gerente empresarial.