APLICACIONES DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DINAMICA DE SISTEMAS Los modelos dinámicos “formales” muestran de una mejor forma las consecuencias dinámicas de la interrelaciones de los componentes.
Advertisements

Dinámica de Sistemas Control de Gestión y Modelos de Simulación
DIAGRAMAS CAUSALES Ing. Carlos Vega Moreno.
III. ELEMENTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
Maestría en Gestión de Operaciones
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
El método científico.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
OBJETIVOS PRIORIDADES E INTERCAMBIOS. MAXIMIZACION DE BENEFICIOS COMO UN OBJETIVO NO PROBABLE DE LA FIRMA La idea de maximizar beneficios tuvo su origen.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Orientaciones para entrega del proyecto final
Taxonomía de Bloom para la Era Digital
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.1 Raíces
SOFTWARE EDUCATIVO JOHAN DELGADO PACHECO YEISER JIMÈNEZ AGUDELO
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
Normatividad relativa a la calidad
Etapas de una investigación
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
CI53I/CI73A Demanda de Transporte
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Modelos de Simulación.
Tema 2: Pensar como un economista
DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO. PROGRAMA ARQUITECTONICO DE UNA PLAZA COMERCIAL.
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
Foro de conocimientos previos Presentado por: Claudia Triana M.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
Planeamiento a Largo Plazo Cátedra Serra
Etapas de la simulación de procesos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DIAGRAMAS CAUSALES Ing. Carlos Vega Moreno.
José Herrera. Gerencia Moderna
Apendice de matematicas aplicadas a la economia. ¿Que es? Es la aplicación de métodos matemáticos para representar teorías y analizar problemas en la.
LENGUAJES DE SIMULACIÓN Y SIMULADORES DE
Introducción a Dinámica de Sistemas Luis Alfaro Garfias.
MICROECONOMIA.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Las aplicaciones que permiten crear “libros electrónicos educativos”.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Grupo De Estudio De Dinámica De Sistemas
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
2. El enfoque de Sistemas 2. El enfoque de Sistemas.
Modelos Mentales y Formales con Dinámica de Sistemas “cualquier error de cálculo estará donde cause mayor daño”
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Hexa-Middleware ¿Qué es?
CONTROL DE CALIDAD TEMAS: - DIAGRAMAS DE DISPERSION - DIAGRAMA DE RELACION ALUMNA: - SILVANNA MARTINEZ TAIÑA 2019.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
DISEÑO DE LA INVESTIGACION. LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Puede ser una herramienta extraordinaria, ya que, si podemos identificar la información correcta,
Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de.
Programac. De Métodos Numéricos Unidad 2
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
2. El enfoque de Sistemas1 2. El enfoque de Sistemico aplicado a las organizaciones Mag. RIVAS PACHERREZ LUIS ENRIQUE.
Funciones reales de variable real. Habilidades a desarrollar: Al terminar el presente tema, usted estará en la capacidad de: 1)Identificar variables dependientes.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
SEMANA 5  PRONOSTICOS Escuela Técnica Prof. : ADMINISTRACION DE EMPRESAS Ciclo: I Curso: PRODUCCION Docente: Lic. Adm. Edgar R. Revilla lavado
Econometría financiera Retorno y riesgo. ¿Qué es la econometría financiera? La econometría consiste en dar un contenido empírico a un razonamiento económico.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

APLICACIONES DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS

Tiene aplicaciones en prácticamente todas las áreas del conocimiento, Se trata de herramientas para: Enseñar a los reflejos del sistema de pensamiento de las personas que está siendo entrenado. Analizar y comparar los supuestos y modelos mentales acerca de cómo funcionan las cosas. Obtener una visión cualitativa sobre el funcionamiento de un sistema o las consecuencias de una decisión. Reconocer arquetipos de sistemas disfuncionales en la práctica diaria.

Los modelos permiten simular el impacto de diferentes políticas relativas a la situación a estudiar ejecutando simulaciones, que permiten ver las consecuencias a corto y medio plazo Se utiliza en especial para investigar la dependencia de los recursos naturales y los problemas resultantes del creciente consumo a nivel global Existe una gran variedad de marcas de software en el mercado que ayudan a aplicar esta herramienta de una forma amigable: Vensim, Stella, ithink, Powersim, Dynamo, etc.

DIAGRAMAS CAUSALES   Los diagramas causales son una herramienta útil en dinámica de sistemas, permiten conocer la estructura de un sistema dinámico. Esta estructura viene dada por la especificación de las variables, y por el establecimiento de la existencia, o no existencia, de una relación entre cada par de variables. El diagrama causal permite identificar los mapas mentales de las personas u organizaciones y sirven de guías para la elaboración y comprensión de los modelos.

TIPO DE RELACIONES   El conjunto de los elementos forma el Sistema, tiene relación con el problema y permite explicar el comportamiento observado, junto con las relaciones entre ellos. La relación entre una variable A y otra B del sistema se representará mediante una flecha, leyéndose "A influencia a B".   “a un aumento de A corresponde un aumento de B” (relación positiva)   “a un aumento de A corresponde una disminución de B" (relación negativa)     En los diagramas causales las relaciones que ligan a dos elementos entre sí, pueden ser de dos tipos: - relación causal : es aquella en la que un elemento A determina a otro B, con una relación de causa a efecto. - relación correlativa: Existencia de una correlación entre dos elementos del sistema, sin existir entre ellos una relación de causa a efecto.

TIPO DE VARIABLES   Existen dos variables en los diagramas causales estos son: Variables exógenas y variables endógenas: VARIABLES EXÒGENAS: Afectan al sistema sin que este las provoque VARIABLES ENDÒGENAS: Afectan al sistema, pero este si lo provoca. Los diagramas causales muestran el comportamiento del sistema este permite conocer la estructura de un sistema dinámico dada por la especificación de las variables y relación de cada par de variables.

BUCLES DE RETROALIMENTACIÓN Un bucle realimentado es una cadena cerrada de relaciones causales. TIPOS DE BUCLES DE REALIMENTACIÓN Los bucles de realimentación pueden ser de dos tipos: Realimentación positiva: Aquellos en los que la variación de un elemento se propaga a lo largo del bucle de manera que refuerza la variación inicial. Tienden a generar comportamiento de crecimiento. Un bucle realimentado es positivo, si contiene un número par de relaciones negativas o si todas las relaciones son positivas.

2. Realimentación negativa: Aquéllos en los que la variación de un elemento se transmite a lo largo del bucle de manera que determine una variación de signo contrario en el mismo elemento. Tiende a generar comportamiento de equilibrio. Un aumento de A, determina un aumento de B, que a su vez determina un aumento de C, que por último determina una disminución en A. Cualquier variación que se produzca en uno de sus elementos del bucle tiende a anularse Un bucle de realimentación es negativo, si contiene un número impar de relaciones negativas.

CLASIFICACIÓN Los diagramas causales se clasifican según su estructura en: a)      diagramas abiertos, de estructura simple . b)      diagramas cerrados, de estructura compleja o bucles de realimentación.

REGLAS PARA ELABORACIÓN El desarrollo del diagrama causal es un proceso que implica la realización de: • Observaciones sobre el sistema • Discusiones con especialistas • Análisis sobre datos del sistema El proceso seguido en el desarrollo sigue los siguientes pasos: 1. Elección de variables o elementos a representar del modelo del sistema. 2. Evaluación cualitativa (no numérica) de las relaciones entre estos elementos cuando las hubiere. 3. Construcción del diagrama causal.

ERRORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS CAUSALES Trazar influencias positivas y no relaciones negativas y demora. Graficar tallarines de influencia. Asumir que primero se desarrolla los diagramas causales para luego convertirlos a diagramas de flujos y niveles No diferenciar el flujo del nivel. Crear bucles ficticios (no válidos). Emplear elementos caracterizables por números (no abstracciones).