Fase 4: Dirección. División del trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
El facebook ● Por: Daniela Restrepo Arango. ¿Que es? Originalmente era un sitio para estudiantes de la universidad de hard, pero actualmente está abierto.
Piero Ureña Flores Gabriela La Rosa Cuya. Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse.

Qué es Sabiduría de Mujer?
Tendencias actuales de la educación
Módulo 23: Las tecnologías emergentes en la administración y gestión
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
Tecnologías de la información y la comunicación
Idea y concepción del negocio
Organización para el uso del aula telemática
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
UNIVERSIDAD MANUELA BELTARN UMB VIRTUAL WEB 2. 0 WILLIAM SAENZ PARRA
Estudio de la interacción humano-máquina
La web 2.0 Jorge galán alcalá.
NUESTRO TRABAJO EN LA BIBLIOTECA
Acompañamiento y Gestión Escolar
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
Prepa en Línea Sep. Fase 5 Dirección, división del trabajo.
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
La necesidad de separar nuestros residuos de manera inteligente
Rol de Jefe Luis Barrera.
USO RESPONSABLE DE DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS.
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
INGENIERIA MECATRONICA
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Preparación de Proyectos TuristeApp
MARIA FERNANDA MORENO MENDOZA GENNY PAOLA VILLABONA ID DOCENTE WILMAN YESID ARDILA BARBOSA Creatividad innovación empresarial.
Fases del Diseño Curricular por Competencias
Aplicación del proceso Administrativo. Qué es Proceso Administrativo: Un proceso administrativo es una serie o una secuencia de actos regidos por un conjunto.
Técnicas didácticas centradas en el alumno Integrantes: Kikey Santiago Antonio Juan Víctor Cortés Villalobos Ariel Robles Liseth Escobar Leonardo Arturo.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
Retos de la Universidad frente a contexto socio digital
El proyecto “El sedentarismo en Cancún” requiere de poco
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
Nombre del facilitador:
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Administración de obra
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
¡Bienvenido! “Ponemos la mejor Tecnología al alcance de TI”
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Mtro. Juan Almazán Corona
PROCESOS ADMINISTRATIVOS PROFESORA: ELENNYS FERNANDEZ ESTUDIANTES: MARIA INES HUIZA ELIZABETH PEREZ GENESIS ANTELIZ EDILSA GUEDEZ KELVIS SILVA KIMBERLIN.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS - KIMBERLIN
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Redes sociales POR. VÍCTOR ESPINOZA.
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
TEMA : GERENTE DE UN PROYECTO DIANIRA VICENTE POLONIO.
UNIDAD 3 ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS “Propósito de la organización de ventas”
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Mónica Andrea Chacón Casas Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad.
Saca provecho de la tecnología para que tu negocio sea más competitivo
Elemento fundamental ventaja competitiva La globalización Cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas.
Transcripción de la presentación:

Fase 4: Dirección. División del trabajo Villanueva Peña Kevin Dolores Modulo 23 S2 Facilitador: Jaime Nava Martínez

Director del proyecto. Participación en las etapas del proyecto: Características del perfil: - Capacidad de liderazgo - Responsable - Organizado - Apasionado - Orientado a las metas Participación en las etapas del proyecto: - Primera fase - Segunda fase - Tercera fase Acciones que realiza: - Presentar el proyecto - Dar seguimiento al proyecto - Esta presente en todas y cada una de las etapas del proyecto

Encuestadores: Participación en las etapas del proyecto: Características del perfil: - Amable - Respetuoso - Paciente Participación en las etapas del proyecto: - Primera fase Acciones que realiza: Realiza las entrevistas o encuesta a las personas de la comunidad para contextualizar sobre la situación actual

Diseñador gráfico. Características del perfil: - Conocimientos básicos en diseño grafico - Creativo - Innovador Participación en las etapas del proyecto: - Segunda fase: Actividades de desarrollo Acciones que realiza: - Organizar y diseñar la información a compartir - Carteles, infografías

Atención psicológica. Acciones que realiza: Características del perfil: - Técnicas de atención psicológica - Lic. En psicología - Paciente - Voluntad Participación en las etapas del proyecto: - Segunda y tercera fase Acciones que realiza: - Dar atención psicológica a los adolescentes con problemas de adicción - Impartir las platicas de prevención

Voluntarios. Características del perfil: - Ganas de contribuir. - Voluntad - Disciplinado - Perseverante - Caritativo Participación en las etapas del proyecto: - Primera fase - Segunda fase - Tercera fase Acciones que realiza: - Contribuyen a realizar las tareas y actividades asignadas dentro del proyecto en cualquiera de las fases.

Director del proyecto. Voluntarios. Encuestadores. Diseñador grafico. Atención psicológica.

¿Cuál es la importancia de la división del trabajo en la etapa de la organización? La etapa de división del trabajo permite aprovechar las capacidades al máximo de cada individuo y mejora la eficiencia de los procesos. Su importancia esta en que al dividir y asignar a cada individuo una tarea en donde se les considere buenos o sean capaces de ejecutarla de la mejor manera, se optimizan los procesos, puesto que cada persona posee habilidades y competencias propias que le permiten ser mejor en algunas actividades que en otras. La división del trabajo permite que las personas se ocupen de aquella actividad en la cual son buenos y no pierdan tiempo y esfuerzo realizando también otras actividades que otras personas podrían hacer mejor. ¿Es necesario integrar colaboradores en tu proyecto? ¿Por qué? Si, porque de esta manera se agilizan mas los procesos que implican las actividades del proyecto. En caso de no contar con colaboradores, ¿qué consecuencias habría para el desarrollo de tu proyecto? Sería complicado ejecutar todas las tareas y actividades del proyecto por lo que se complicaría su implementación. ¿Qué tecnologías –aplicaciones, sitios Web, redes sociales- podrían ayudarte a encontrar personas interesadas en participar en tu proyecto? Las redes sociales como Facebook me podría ser útil para encontrar personas con los mismo intereses ya sean amigos cercanos, conocidos y/o personas que por buena voluntad quieran contribuir en el proyecto. YouTube es una buena opción para compartir la idea general del proyecto, y dada la gran cantidad de usuarios que tiene la plataforma puedo encontrar personas interesadas en el proyecto.

Referencias: Banrepcultural.org, División del trabajo, recuperado el 26/10/2018 de: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Divisi%C3%B3n_del_trabajo