Fase 1: Planificación Objetivos-Metas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
Advertisements

Materias: -Dibujo y diseño -Taller de maquetas -Tecnología -Diseño -Técnicas de presentación -Fotografía -Legislación comercial e industrial -Informática.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES Acciones de prevención de adicciones en Adolescentes Febrero, 2009.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
¿Qué es Dar con amor? Objetivo General Objetivo Especifico Proyección General Promoción y divulgación Remodelación del refugio Por medio de equipos ¿Comó.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
PROYECTO FACTIBLE INTEGRANTES: Deibis Pérez José Figueroa Ninoska Roja Enmi Franco.
18/05/ jhon simbaña 10"A". Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
Ps. Lissette guzmán cerpa
ALCOHOL Y DROGAS ADRIÁN Y ÓSCAR.
COMPONENTE DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Planificación y seguimiento de proyectos
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
SENDA – PREVIENE LA UNIÓN
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.

Fase1: Planificación. Objetivos-metas
TEMA: ALIMENTACION SALUDABLE
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES.
PROYECTO PROMOCIONANDO EL DERECHO DE LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y EN COMUNIDADES POBRES DEL PERÚ.
Infórmate: Qué es la OPTIC
Presentación de impacto de la formación Aporte personal del Curso GOLD: En lo personal cumplió con las expectativas de nuevos conocimientos en temas.
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
Customer Relationship Management
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Modulo 23: Tecnologías emergentes para la administración y la gestión Fase 1, semana 1: Planificación. Objetivos-metas Maria Lucia Ernestina Mendoza Cuevas.
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
TOMO 1.
TIC KAREN STEFFY SALDAÑA Código:
INTEGRACIÓN TECNOLOGICA EN ZONAS RURALES
Emociones Tema..
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Tus materias de proyectos
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
PROYECTO DEPORTIVO Colegio "Ave Fénix".
PSINAPSIS OUTSOURCING
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Tus materias de proyectos
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
Conceptos Generales Asociados al Tema de Drogas
LOS MENORES Y LAS TIC Guía para Las familias.
Situación de la salud mental en Chile
La sociedad de la información
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
La sociedad de la información
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
Programa para prevenir la trata de personas en México Gobierno Federal-Corazón Azul, Diálogos con la comunidad Noviembre 2010.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SALVATIERRA PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA EL COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA.
COMO PREVENIR LAS DROGAS. QUE SON LAS DROGAS Droga, tipica en Zutru es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un «término de uso variado que.
Instituto Canadiense Clarac
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Situación de la salud mental en Chile
La sociedad de la información
Nombre de maestros participantes
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
Transcripción de la presentación:

Fase 1: Planificación Objetivos-Metas Villanueva Peña Kevin Dolores Modulo 23 S1 Facilitador: Jaime Nava Martínez

Drogas en la adolescencia. El uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como los adolescentes, quienes pueden truncar su posibilidad de desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida. Considero que es un tema relevante pues es una situación que está afectando a muchos adolescentes y jóvenes en la actualidad sobre todo a los de mi comunidad pues cada vez son más los adolescentes con problemas de adicción. Tan solo en nuestro país, el consumo de cualquier droga ilegal en personas entre los 12 y 65 años aumentó en los últimos 4 años, según la más reciente Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (2016-2017) de la Secretaría de Salud Federal. El consumo de marihuana entre los adolescentes casi que se duplicó respecto a 2011 cuando el porcentaje estaba en 2.4%, según el reporte. Expansion.mx (2017) El propósito principal es elaborar un proyecto que justamente pueda atender esta problemática, llevando a cabo estrategias como campañas de prevención y sensibilización a través de internet y dentro de la comunidad que puedan generar un impacto en la sociedad y especialmente en los adolescentes, brindarles la información adecuada que les permita actuar ante situaciones de riesgo asociadas al consumo de drogas. Llevando a cabo campañas de prevención y sensibilización elaborando infografías sobre las causas y efectos del consumo de drogas para difundirlas en internet y también elaborando carteles que serán colocados en puntos estratégicos dentro de la comunidad. Se pretende ejecutar el proyecto con la ayuda de amigos y familiares, además se hará una invitación a las personas que quieran participar como voluntarios para difundir la información y así tener un mayor alcance. La importancia de este proyecto radica en buscar el bienestar social de mi comunidad el tener adolescentes sanos que participen positivamente en la sociedad y que practiquen actividades sanas. Al llevar a cabo el proyecto se busca entre los principales objetivos disminuir el número de adolescentes que consumen algún tipo de sustancia adictiva, no sólo dentro de mi comunidad sino en todo el país

Objetivos específicos: Objetivo general: Implementar en 2018 campañas de prevención y sensibilización utilizando los diferentes medios de comunicación para difundir información relevante que pueda contribuir a mantener una sociedad informada sobre las causas y consecuencias del consumo de drogas en los adolescentes, y ofrecer orientación psicológica para tratar problemas de adicción. Objetivos específicos: - Brindar a los adolescentes la información necesaria para que tengan el conocimiento sobre el uso de las drogas y que dicha información les sea útil al momento de tomar las decisiones sobre su consumo. - Impartir pláticas familiares para reducir los problemas en el entorno social y familiar. - Facilitar el desarrollo personal de las adolescentes al ofrecerles herramientas que les permitan desarrollar aptitudes que sirvan como una forma de satisfacer sus necesidades económicas, esto puede ser a través de talleres como: carpintería, costura, música, reparación, etc. - Mejorar la calidad de vida de las personas con algún problema de adicción promoviendo la práctica de actividades sanas y de integración social.

Objetivo especifico Metas Brindar a los adolescentes la información necesaria para que tengan el conocimiento sobre el uso de las drogas y que dicha información les sea útil al momento de tomar las decisiones sobre su consumo. * Diseñar infografías con la información relevante suficiente sobre el consumo de drogas. * Una vez elaborada y estructurada la información a compartir será difundida por los diferentes medios como internet y las redes sociales más utilizadas por los adolescentes. * Elaborar carteles para colocarlos en puntos estratégicos dentro de la comunidad. Impartir pláticas familiares para reducir los problemas en el entorno social y familiar. * Involucrar a los padres de familia para que tomen las pláticas de prevención y se informen de cómo actuar ante situaciones de consumo de drogas. Facilitar el desarrollo personal de las adolescentes al ofrecerles herramientas que les permitan desarrollar aptitudes que sirvan como una forma de satisfacer sus necesidades económicas, esto puede ser a través de talleres como: carpintería, costura, música, reparación diseño, etc. * Personas con conocimiento básico, carpintería, tecnología, diseño, deporte etc. que puedan compartir sus conocimientos con los adolescentes. * Invitar a los adolescentes de la comunidad a tomar cualquier taller que sea de su agrado. Mejorar la calidad de vida de las personas con algún problema de adicción promoviendo la práctica de actividades sanas y de integración social. * La promoción de actividades como: Deportivas tecnológicas o culturales.

Referencias: El consumo de drogas en México, recuperado de: http://www Referencias: El consumo de drogas en México, recuperado de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM.htm El consumo de drogas ilegales aumenta en México, según encuesta recuperado de: https://expansion.mx/nacional/2017/12/04/el-consumo-de-drogas- ilegales-aumenta-en-mexico-segun-encuesta