Docent : Albert Boada Valmaseda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hepatitis C en el paciente VIH: Evolución y tratamiento
Advertisements

Estudio realizado en el ambito de GESIDA con finaciación del fipse
HEPATITIS B Dr. Juan Carlos Aldave
Las escalas de diagnóstico no invasivo de la cirrosis hepática son específicas, pero poco sensibles AP al día [
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
TRATAMIENTO HCV: SOC diferencias EASL/AASLD/AAEEH
Vihonline.org Sustained Virological Response to Interferon Plus Ribavirin Reduces HIV Progression and Non–Liver- Related Mortality in Patients Coinfected.
 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.
La emtricitabina es eficaz en el tratamiento de la hepatitis crónica por VHB, pero la interrupción del tratamiento induce una elevada tasa de exacerbaciones.
El entecavir es más eficaz que la lamivudina en el tratamiento de la hepatitis crónica por virus B Murabito JM, Pencina MJ, Nam B-H, D’Agostino RB, Wang.
Análisis Farmacoeconómico del tratamiento de la Hepatitis C
ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRÓNICA C
TRATAMIENTO HEPATITIS CRONICA.
¿A quien tratamos?  Balancear los riesgos de progresión de la enfermedad hepática y el beneficio del tratamiento.  La debemos basar en: – Estadio de.
FUNDHEPA DÍA DE LA SALUD HEPÁTICA 2015 Complicaciones de la Cirrosis Hepática: Carcinoma primario de hígado en cirrosis 27 de mayo 2015 Enrique Wolpert.
HEPATITIS CRONICA.
24 Reunión Anual Unidades Centinela HIGA DR OSCAR ALENDE.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DEL USO DE PEGINTERFERON ALFA 2A O PEGINTERFERON ALFA 2B CON RIBAVIRINA EN EL MANEJO DE LA HEPATITIS C CRONICA.
ABORDAJE DE LA HEPATITIS C, ¿TIEMPOS PARA LA ESPERANZA? Silvia Goñi Esarte Unidad de Hepatología Servicio de Digestivo. Complejo Hospitalario Navarra.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
INFORME CLÍNICAS VICITS AÑO 2014 Dr. Arturo Carrillo Coordinador ITS y Clínicas VICITS Ministerio de Salud de El Salvador.
REVISIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRÓNICA C Por JOAQUÍN GRANADOS ORTEGA MIR DE MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN.
ESTRATEGIA DE ELIMINACIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DE LA HEPATITIS B Jenny Carolina Peralta Carvajal Consultora Convenio 519 de 2015.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Vigilancia Epidemiológica
EXPERIENCIA EN VIDA REAL CON TERIFLUNOMIDA EN ROSARIO, ARGENTINA.
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
Tipos de estudio.
Clasificación de las respuestas virológicas con base en los resultados durante y después de un curso terapéutico antiviral de 48 semanas de interferón.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Clasificación de las respuestas virológicas con base en los resultados durante y después de un curso terapéutico antiviral de 48 semanas de interferón.
Int. Daniel Astete F. Medicina/USACH
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
V Investigación en Atención Primaria
NUEVOS TRATAMIENTOS VHC
A) Cifras séricas de anticuerpo y antígeno en la hepatitis A y la hepatitis B. (AST, aspartato aminotransferasa, un marcador para lesión y necrosis hepatocelular;
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
yanira
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
26va Reunion Anual de Unidades Centinela
Hepatitis viridae Microbiologia utesa 2014.
EQUIPO: 4 GASTROENTEROLOGÍA Dr. Ramírez
Vigilancia Epidemiológica
Servei d’Atenció Primària Delta del Llobregat
Hepatitis. Definición. “La hepatitis vírica es una infección generalizada que afecta y compromete, de manera aguda o crónica, a la glándula hepática;
Hepatitis ALONSO PÉREZ PERALTA DEPARTAMENTO DE AGENTES BIOLÓGICOS - FMBUAP.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
HEPATITIS VERONIKA OLAYA PEREZ ODONTOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 2018.
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Departamento de Salud Pública
HEPATITIS C Dra Maria G Morales Nutrición-Gastroenterología
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
MR1 Camilo Beltrán HRDLM MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
“Efecto de una dieta rica en proteínas y alta en fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre el estado nutricional de pacientes.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
“Enfermedades del Hígado durante el Embarazo”
HEPATITIS B MD. LISSETTE VELEZ AVILA POSTGRADISTA MED. INTERNA.
Vías y métodos de notificación
Respuesta virológica:
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Docent : Albert Boada Valmaseda Curs malalties infeccioses Camfic 22 d’octubre de 2019 HEPATITIS VIRALS Docent : Albert Boada Valmaseda

Clasificación , epidemiologia y características clínicas de los virus de la hepatitis humanas

Hepatitis virals Importància del problema Alta prevalencia mundial de éstas infecciones Disminución en la incidencia por: Mejora condiciones sociosanitarias ( VHE, VHA) Puesta en marcha de los programas de vacunación (Antihepatitis A, Antihepatitis B) Mayor control principales mecanismos de transmisión: por vía parenteral (VHB y VHC): Transfusiones sanguíneas, UDVP por vía sexual (VHB): relaciónes sexuales sin protección

HEPATITIS A

Distribución geográfica de la infección por VHA HAV infection prevalence is high or intermediate in the areas noted in red, blue, and green. Hepatitis A vaccine is recommended for persons who travel or work in these areas. Yellow indicates the areas where HAV infection prevalence is low (including the United States). HAV infection prevalence is very low in the areas shown in tan. Note: This slide has been generalized from available data. Fuente: Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Atlanta, US (2)

Incidència a Espanya

HEPATITIS E

Importancia del problema Virus de la hepatitis E (VHE) Transmisión vía fecal-oral a través del agua y alimentos contaminados Brotes epidémicos : la mayoría asociados con la contaminación fecal del agua de beber en situaciones catastróficas Casos esporádicos : por ingestión de mariscos, pescados, carne de ciervo, de jabalí , hígado de cerdo, etc, crudos o insuficientemente cocinados, en áreas endémicas Existe evidencia de que constituye una zoonosis: explicaría las hepatitis esporádicas o subclínicas. En países desarrollados mayoría casos presentan historia previa de viaje a áreas endémicas La transmisión persona a persona es mínima Riesgo de hepatitis fulminante en embarazadas

Distribución geográfica de la infección por el VHE Fuente : Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Atlanta, US (2) 30 30 30

HEPATITIS B

Distribución geográfica de la infección crónica por el VHB Prevalencia de HBsAg ³8% - Alta 2-7% - Intermedia <2% - Baja 36

VHB Prevalença: 5 % població mundial ( 2.000.000 milions ) Patrons geogràfics de prevalença: 1-alta : (HBsAg ≥ 8%). `Asia i Àfrica sub-sahariana. (Infecció en 1a infància per transmisió perinatal). 2-intermitja: (HBsAg 2-7%) Mediterrani, est d’Europa, Rusia i India. 3-baixa: (HBbsAg <2%): occident, grups de risc. Incidència: disminueix per programes de vacunació i menys UDVP. 50 milions de nous casos per any

VIES DE TRANSMISSIÓ VHB TRANSMISSIÓ HORITZONTAL INOCULACIÓ DIRECTA SANG CONTACTE SEXUAL CONTACTE MATERIAL INFECCIÓS TRANSMISSIÓ VERTICAL TRANSPLACENTÀRIA CANA DEL PART LACTÀNCIA

EVOLUCIÓ NATURAL INFECCIÓ VHB INFECCIÓ AGUDA CRONIFICACIÓ 5% subclínica 80 % anictèrica 10-15% Ictèrica5- 20 % fulminant <1 % CRONIFICACIÓ 5% RECUPERACIO 95 %

cròniques UPDATE DE INFECCIOSES

UPDATE DE INFECCIOSES

Fases de la infección crónica por el VHB

NO INDICACIÓ DE TRACTAMENT PER HEPATITIS AGUDA

Les recomanacions de pràctica clínica pel maneig de la infecció crònica per virus B de l’ Associació Europea per a l’ Estudi del Fetge (EASL), que van ser  presentades en la Conferència Internacional del Fetge celebrada a l’abril de 2017, estableixen que el tractament d’elecció consisteixi en un fàrmac potent de la familia dels anàlegs de nucleòsid/nucleòtid que presenti una elevada barrera a la resistència : Entecavir  (Baraclude®), tenofovir disoproxil fumarato (TDF, Viread®) i tenofovir alafenamida (TAF, Vemlidy®).

HEPATITIS C

La Hª naturaly el curso clínico de la infección por VHC son muy variables

Diagnòstic sospita Hepatitis cròniques virals Cóm identificar als portadors crònics? Hipertransaminèmia persistent Pertenença a grups de risc: nascuts entre 1945-1965 ( baby boomers) Manifestacions hepàtiques i extrahepàtiques Examen de salut

UPDATE DE INFECCIOSES

La hepatitis C és una malaltia progresiva:14 2-6% anualmente Fibrosis El risc de descompensació augmenta des d’un 5% (1er any) a un 30% (10 anys) a partir del diagnòstic de cirrosis15 La tasa de supervivència en pacients amb cirrosis descompensada als 5 anys és del 50%15 La evolución es progresiva pudiendo desarrollar cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular. En España un 30% de los trasplantes son por complicaciones hepáticas asociadas al VHC. Imagen extraída de: HCV Guidance App: Hepatitis C course of illness. Disponible en: https://hcv.guidelinecentral.com/toolbox/patient-resources/course-of-illness-hep-c/. Acceso: junio 2018. Un de cada 3 trasplantaments hepàtics a Espanya són deguts al VHC10 14. Bruggmann P, et al. J Viral Hepat. 2014;21 Suppl 1:5-33. 15. Chen SL, Morgan TR. Int J Med Sci. 2006;3:47-52.

Valoración del paciente: la fibrosis hepática Se evalúa el grado de fibrosis para conocer la evolución del daño hepático29 Mediante Fibroscan® (no invasivo) o biopsia30 ¿Por qué es importante el grado de fibrosis?. Permite priorizar (ordenar) los pacientes a tratar (criterio únicamente económico, ya que el tratamiento debería ser universal). El Fibroscan es una prueba subjetiva que se debe realizar en condiciones de AYUNAS por personal entrenado. La obesidad y sobrepeso limitan la eficacia Ausencia o fibrosis moderada Fibrosis significativa Fibrosis grave Cirrosis Fibroscan® es propiedad de la empresa Echosens 29. AEEH. Documento del II Consenso español sobre tratamiento de la hepatitis C. 2015. 30. Castera L. J Viral Hepat. 2009;16:300-14.

Otros métodos no invasivos para evaluar la fibrosis hepática desde cualquier centro Existen otros métodos no invasivos para evaluar la fibrosis hepática31,32 Basados en parámetros analíticos convencionales, sencillos y fáciles de aplicar Permite realizar una primera aproximación al grado de fibrosis hepática en AP Los más utilizados: APRI y FIB-4 APRI31 = AST (UI/L) / LSN AST (UI/L) x 100 Nº DE PLAQUETAS (x 109/L) FIB-432 = Edad (años) x AST (UI/L) Nº DE PLAQUETAS (x 109/L) x ALT (UI/L) Una sencilla fórmula matemática nos permite determinar el daño hepático del paciente con alta fiabilidad, y poder informarle de su estado previa a su visita al especialista en hígado AST: Aspartato aminotransferasa (medido en UI/L); LSN: Límite superior normal; ALT: Alanina aminotransferasa (medido en UI/L) 31. Wai CT, et al. Hepatology. 2003;38(2):518-26. 32. Vallet-Pichard A, et al. Hepatology. 2007;46(1):32-6.

UPDATE DE INFECCIOSES

UPDATE DE INFECCIOSES

UPDATE DE INFECCIOSES

Fármacos antivirales de acción directa (AAD) para el tratamiento hepatitis VHC Respuestas virales sostenida (RVS) > 95% en hepatitis crónica VHC. Distintas dianas terapéuticas: Inhibidores de la proteasa NS3/NS4. Inhibidores polimerasa NS5B. Inhibidores complejo NS5A. Duración: 8-24 semanas (media 12 semanas). Tratamiento individualizado según genotipo (no pangenotípicos). Añadir ribavirina en algunos casos de enfermedad avanzada. Efectos adversos muy poco frecuentes (náuseas, insomnio, cefalea, astenia). Interacciones con fármacos de uso habitual (hasta 63%).

Nous fàrmacs pel tractament de la hepatitis C lliures de interferón: AADs (Antivirals d’Acció Directa) Sofosbuvir39 Simeprevir41 Daclatasvir40 Elbasvir/grazoprevir42 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Telaprevir*47 Ledipasvir/sofosbuvir37 Sofosbuvir/velpatasvir 36 Boceprevir**48 Dasabuvir46 Glecaprevir/pibrentasvir44 Ombitasvir/paritaprevir/ritonavir38 Sofosbuvir/velpatasvir/voxilaprevir43 Revocat No comercialitzat Pangenotípics 36. Ficha Técnica Epclusa®, junio 2018. 37. Ficha Técnica de Harvoni®, julio 2018. 38. Ficha Técnica Viekirax®, propiedad de Abbvie. Acceso: agosto 2018. 39. Ficha Técnica Sovaldi®, agosto 2018. 40. Ficha Técnica Daklinza®, propiedad de Bristol-Myers Squibb Pharma EEIG. Acceso: agosto 2018. 41. Ficha Técnica Olysio®, propiedad de Janssen-Cilag International NV. Acceso: agosto 2018. 42. Ficha Técnica Zepatier®, propiedad de MSD. Acceso: agosto 2018. 43. Ficha Técnica Vosevi®, junio 2018. 44. Ficha Técnica Maviret®, propiedad de Abbvie. Acceso: agosto 2018. 46. Ficha Técnica Exviera®, propiedad de Abbvie. Acceso: agosto 2018. 47. Ficha Técnica Incivo®, propiedad Janssen-Cilag International N.V. Acceso: agosto 2018. 48. Ficha Técnica Victrelis®, propiedad MSD. Acceso: agosto 2018.

Fármacos disponibles o de próxima comercialización para la hepatitis C en España. Producto Presentación Posología Interferón pegilado α2a o 2b 180, 135 o 90 μg (PegIFN-α2a) y 50 μg por 0.5 ml (PegIFN-α2b) Una inyección subcutánea semanal Ribavirina 200 mg <75 kg: 1000 mg/d en dos dosis (VO) >75kg: 1200 mg/d en dos dosis (VO) Sofosbuvir 400 mg 1 comprimido/día (VO) Simeprevir 150 mg Daclatasvir 60 mg Ombitasvir/paritaprevir/ritonavir 75 mg/50 mg/12.5 mg 2 comprimidos/día (VO) Dasabuvir 250 mg 1 comprimido dos veces al día (VO) Sofosbuvir/ledipasvir 400 mg/90 mg Grazoprevir/elbasvir 100 mg/50 mg Sofosbuvir/velpatasvir 400 mg/100 mg

70 % 17 % 12 % Genotipo SOF/LDV OBV/PTVr/DSV OBV/PTVr SOF+DCV SOF+SMV SOF+RBV EBR/GZR SOF/VEL 1a sin Cirrosis 8-12 s 12 s + RBV --- 12 s 16 s +RBV 1a Cirrosis 12-24 s 12s + RBV 24s +RBV 12 s +RBV 12s +RBV 1b sin cirrosis 12 S 1b Cirrosis   2 Sin Cirrosis 2 Con cirrosis 16 s 3 Sin cirrosis 3 Con cirrosis 12s+RBV 24 s RBV 4 sin cirrosis 4 Cirrosis 12 s+RVV 24 s 16 s + RBV 70 % 17 % 12 %

UPDATE DE INFECCIOSES

Múltiples beneficios del tratamiento antiviral de la hepatitis C Evitar la progresión de la enfermedad2,59 Eliminación de la hepatitis C 2,59 Aumentar la supervivencia2 Ahorro de costes2,60 Reducción de las manifestaciones extrahepáticas2,59 (Ej. reducción del riesgo de diabetes)60 Evitar la transmisión a otros2,60 2. Albillos A, et al. Consenso de recomendaciones para el diagnóstico precoz, la prevención y la atención clínica de la hepatitis C en Atención Primaria. Madrid: Luzán 5; 2017. 59. La vanguardia. Tratar a todos los pacientes, clave para avanzar hacia la eliminación de la hepatitis C. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/vida/20170207/414091731627/tratar-a-todos-los-pacientes-clave-para-avanzar-hacia-la-eliminacion-de-la-hepatitis-c.html. Acceso: junio 2018. 60. Arase Y, et al. Hepatology. 2009;49(3):739-44.

Seguiment clínic dels pacients amb hepatitis crònica VHC, post tractament Seguimiento en Atención Hospitalaria tras RVS: Fibrosis avanzada (F3) o cirrosis (F4): para el diagnóstico precoz del carcinoma hepatocelular (ecografía abdominal y analítica semestral). Cirrosis compensada, sin varices esofágicas al inicio del tratamiento: no realizar controles endoscópicos tras la RVS. Seguimiento en Atención Primaria tras RVS: Sin fibrosis avanzada (F0-F2) ni factores de riesgo de reinfección: no seguimiento Persisten conductas/situaciones de riesgo: Control de reinfección (ARN- VHC/anual) Promover hábitos y estilos de vida saludables para evitar la reinfección y en enfermos para reducir la progresión de la enfermedad. Vacunaciones recomendadas hepatitis crónica VHC: Hepatitis A y B, gripe, neumococo.

Objetivos específicos de actuación desde Atención Primaria:52 2015: Plan estratégico para el abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud Objetivos específicos de actuación desde Atención Primaria:52 Plan de formación continuada de los profesionales Promover el diagnóstico precoz en poblaciones prioritarias La derivación de pacientes desde Atención Primaria a especializada Primer Consenso de las tres Sociedades de AP con la Sociedad de Hepatología2 Además del acceso al tratamiento, el PEAHC prevé que Atención Primaria está implicada en el Plan para permitir el diagnóstico precoz y la derivación para tratamiento. Asimismo se ha elaborado un Consenso de recomendaciones entre la AEEH y las tres Sociedades de At. Primaria (SEMFYC, SEMERGEN, SEMG) para el manejo del paciente con hepatitis C. 2. Albillos A, et al. Consenso de recomendaciones para el diagnóstico precoz, la prevención y la atención clínica de la hepatitis C en Atención Primaria. Madrid: Luzán 5; 2017. 52. MSSSI. Plan estratégico para el abordaje de la hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud. 2015. 50

ACCESSIBLE AL CANAL SALUT/ GRATUÏT

Gràcies per la vostra atenció