ENFERMERIA COMO DISCIPLINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Advertisements

PROFESIÓN.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Maestría en Educación Media y Universitaria
¿De dónde se nutre el curriculum?
Estructura y organización del programa
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Proyectos colaborativos (PC)
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Educación para la Ciudadanía
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Licenciatura en Educación Primaria
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
AULA DE APOYO.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Apoyo para el formador. El método transdisciplinar, por ser complejo, necesita que el sujeto participe activamente, que piense articulando el todo con.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Enfermería Comunitaria I
Universidad Mayor De San Simón Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación. Carrera: Ciencias De La Educación COMUNIDADES VIRTUALES DE ENSEÑANZA.
Enfermería Disciplina/Profesión
COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
Educación pilar del desarrollo
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
ORIENTADOR EDUCATIVO.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GERENCIA EN SALUD.
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERÍA- ACOFAEN
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Juntos hacemos una comunidad segura
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Dr. Francisco Cadena Santos
Y su relación con ....
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

ENFERMERIA COMO DISCIPLINA Asignatura: Fundamentos Teóricos de Enfermería. Docente: Patricia Jara Alumnas: Patricia Letelier S. Marcela Sanhueza P.

La Disciplina se caracteriza por tener una perspectiva única y una manera distinta de ver todos los fenómenos lo que Finalmente define los límites y la naturaleza de sus investigaciones.

CARACTERISTICAS DE UNA DISCIPLINA : 1Una disciplina se caracteriza porque sus miembros son capaces de compartir creencias fundamentales en relación a su razón de ser , por las investigaciones que ellos realizan. 1Es el terreno del aprendizaje y del conocimiento es el conjunto de conocimientos característicos , que se desarrollan partir de una forma particular de ver un aspecto.

1Tiene base de conocimientos distintos a otras disciplinas lo que . ofrece fundamentos para sus práctica, por lo tanto tiene materia propia que se basa en: 1.Un foco 2.Una razón de ser 3.Dominio de Investigación. 4.Relevancia Social 5.Una perspectiva diferente.

COMO EMERGEN LAS DISCIPLINAS Emergen de la necesidad de la sociedad y son a su vez el resultado de un pensamiento creativo relacionado con hechos significativos. Las Disciplinas profesionales tales como Leyes, Medicina, y Enfermería, van directamente hacia objetivos prácticos y así generan teorías tanto prescriptivas como descriptivas. . COMO SE RELACIONAN LAS DISCIPLINAS: Se interrelacionan con otras disciplinas ya que aunque tienen conocimiento propio utilizan el conocimientos de otras disciplinas con el propósito de mejorar las condiciones de entrega de su propia Disciplina.

DISCIPLINA DE ENFERMERIA Enfermería es una Disciplina, puesto que se compone por fundamentos Filosóficos, históricos, éticos, un cuerpo de conocimientos y teorías que derivan de una manera muy particular de entender el fenómeno salud de los seres humanos en relación con su ambiente, es decir, una visión holística del ser , se focaliza en las respuestas de éste frente a problemas de salud actuales o potenciales, lo que permite, explicar, predecir, ó controlar, los fenómenos que abarcan el ámbito de la Enfermería . Comprende todas las técnicas que se utilizan para producir este conocimiento.

La Disciplina de Enfermería al igual que en otras disciplinas tiene materia propia , sin embargo, a diferencia de las otras disciplinas : Su foco es el Cuidado Su razón de ser es la atención de problemas reales ó potenciales. Su perspectiva es la visión diferente con que ve al sujeto .

Una disciplina de Enfermería se caracteriza por el avance. en el cuerpo de conocimientos y nivel académico de la profesión Investigación.( preparación de enfermeras en investigación ). Peritas clínicas Aumento del diálogo sobre la práctica a nivel nacional e internac. Interacción en el proceso de satisfacción de necesidades del individuo, familia y comunidad desde el plano holístico.

PARA CONSOLIDARSE COMO DISCIPLINA ENFERMERÍA DEBE Seguir fortaleciendo el cuerpo de conocimientos y teorías en las que basa su quehacer y de este modo lograr hacer de su práctica, algo con más sentido y propósito, valorado por la sociedad, que satisfaga el criterio de eficacia , con identidad propia.

MISION DE ENFERMERIA EN AMERICA LATINA. vida. En la naturaleza de la Enfermería se conjuga el ser disciplina, profesión y práctica social cuya misión es el cuidado especializado del ser humano individual y colectivo en diferentes momentos del proceso vital y en contextos culturales específicos para alcanzar mejores condiciones de vida.

en su relación con el contexto social y ambiental. Su acción está orientada por principios y fundamentos científicos, humanísticos y éticos del respeto a la vida y a la dignidad humana. su práctica requiere de un pensamiento interdisciplinario, de un actuar multiprofesional y en equipo con visión totalizadora del ser humano en su relación con el contexto social y ambiental. A.C.O.F.A.E.N.

ENFERMERIA DEBE: Considerando: Dar respuesta a los problemas y necesidades de salud actuales y futuras de la población. Considerando: Los principios de Universalidad; equidad; desarrollo local y la incorporación y desarrollo de la promoción de la salud como base del modelo de atención sanitaria. Poner en marcha el Trabajo intersectorial. Desarrollar y utilizar tecnologías apropiadas en cada nivel de atención, las que deben estar orientadas no solo a aspectos curativos sino con un fuerte énfasis en la promoción de la salud y prevención de factores de riesgo.

ENFERMERIA TIENE DOS GRANDES DIMENSIONES: La Profesional y La Disciplinaria. La profesión aborda el desempeño de la práctica y la disciplina se preocupa del desarrollo del conocimiento enriqueciendo la profesión desde su esencia y profundizando el sustento teórico de la práctica. “Si los conocimientos que genera la Disciplina no suplen las necesidades de la práctica no habrá un desarrollo coherente lo que limitará la evolución de la profesión” (Velandia,A.1998).

las enfermeras deben evidenciar y describir, su contribución “ Teoría y práctica no pueden ser entidades mutuamente excluyentes, Las dos son inseparables”. las enfermeras deben evidenciar y describir, su contribución particular a la salud de los individuos, grupos, comunidad y población en general. El uso de modelos conceptuales y diagnósticos de enfermería por parte de las enfermeras es una forma de articular esta contribución.

“L a práctica es la forma como nosotras las Enfermeras utilizamos el conocimiento de enfermería ; las actividades que las enfermeras desarrollan son herramientas para manejar los fenómenos de la Disciplina, pero no son la Disciplina misma” (De Villalobos,1998).

Este es un tema clave para que enfermeros asistenciales y docentes “Se necesita tanto a la enfermera que crea la teoría como a la que se desempeña brindando directamente atención, ya que cada una en su ámbito contribuye al desarrollo de Enfermería “. (Velandia, 1999). Este es un tema clave para que enfermeros asistenciales y docentes de América Latina trabajen juntos y sumen fuerzas para el desarrollo de la profesión y disciplina.

¿Cuál es el compromiso social de la disciplina de enfermería? Prestar servicios a los individuos y grupos de la comunidad con la finalidad de promover y restaurar la salud o ayudar a enfrentar la situación de muerte a través del cuidado. Lo anterior apunta a estrategias prioritarias para lograr mejores niveles de salud: Promoción , Prevención y autocuidado las que necesitan Elementos claves para su éxito: Abordaje Interdisciplinario e intersectorial. Estructuras matriciales en las instituciones. Relaciones horizontales entre los diferentes actores del sector salud. Trabajo en Redes. Gestión eficiente y humanizada.

FIN