GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
LA CALIDAD Ing. Carlos Elías P..
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
INFORME FINAL DE GESTION DE CALIDAD DE LA AVIACION DEL EJERCITO
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD I. Que el estudiante aprenda a identificar las diferentes clases de empresas y el cómo se constituyen. OBJETIVOS.
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: UNIDAD 1 CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS Objetivos -Interpretar y analizar los diferentes conceptos.
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD II. Que el estudiante identifique los trámites necesarios y normativas, para acometer una construcción civil. Domine.
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
ISO INTEGRANTES: NAYIB GELO CARLOS CASSINELLI DANIEL VILLACIS
AUDITORIA INTERNA.
TRANSPORTE AEREO (102903). OBJETIVO: Contextualizar las técnicas del transporte aéreo dentro de las funciones generales de la Administración. INTENCIONALIDAD.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: GENERALIDADES SOBRE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Objetivos • Obtener una visión amplia sobre la historia y.
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
SEMANA DE LA CALIDAD EN VALLEDUPAR
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Delcen Inocuidad Alimentaria es una empresa líder en el área de consultoría y capacitación para la Industria Alimentaria. Ofrecemos soluciones especializadas.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL.
Epistemología : EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA.
Tecnología de la Construcción
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Profundización en Inocuidad
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
ISO UE Loma La Lata. ISO ISO es una Norma Internacional que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Un.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD III. Que el estudiante como futuro profesional domine las leyes laborales aplicables a construcción, reglamentación.
Administración de Personal de Obra
Auditoria de Sistemas.
Auditoria de Sistemas.
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
“Control y medición del ruido”
Escuela de Ciencias de la Educación
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
Curso de Profundización en Inocuidad Alimentaria.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
ADMINISTRACIÓN DE FARMACIAS
SERVICIO AL CLIENTE.
VIMEP – GRUPO CAMPUS VIRTUAL CAPACITACIÓN PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN CURSOS VIRTUALES Gloria Ricardo Moreno Rogelio Vásquez Bernal Junio 2013.
PR 5601 REVISIÓN DEL SISTEMA Sesión 11 Antequera, 16 de Abril de 2004.
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
Tecnología Del Café Director del Curso: Ing. MSc. Campo Elías Riaño Luna.
Curso de Profundización en Inocuidad Alimentaria.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Presentado por: Leidy Katerine Rodríguez.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
ADMINISTRACIÓN DE FARMACIAS
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Línea de profundización en sistema de producción avícola ECAPMA.
ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES PRESENTACIÓN DEL CURSO BIOINGENIERÍA Luis Carlos Veloza Gómez.
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Auditoria de Sistemas. Identificar el propósito de la auditoria informática OBJETIVOS Unidad 2: “ UNIDAD 2: AUDITORIA INFORMÁTICA ” Distinguir entre los.
Introducción a FSSC
Conocimiento étnico en Educación ambiental. Hacer una caracterización de los sentidos y valores que son más o menos comunes a las tres etnias y que podríamos.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
Curso Académico Administración de Personal de Obra Código Curso
Resultados Auditoría Externa
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Transcripción de la presentación:

GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA

Unidad 1: GENERALIDADES SOBRE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Objetivos - Interpretar y analizar los diferentes conceptos de calidad y su importancia histórica para la industria de alimentos. Conocer y comprender los conceptos relacionados con la calidad de los alimentos y los sistemas de Calidad aplicados en la industria de alimentos. Reconocer y relacionar el marco legal y normativo vigente de carácter nacional e internacional aplicable a la industria de alimentos para establecer programas de calidad. Reconocer los lineamientos básicos para la implementación de sistemas de calidad. -Identificar y correlacionar los requisitos para la planeación, puesta en marcha y seguimiento de cada uno de los sistemas de calidad en la industria de los alimentos

Unidad 2: SISTEMAS DE CALIDAD Objetivos Entender y comprender el concepto de la seguridad alimentaría y nutricional que actualmente se desarrolla a nivel nacional e internacional. Aprender como evaluar y medir el estado de la seguridad alimentaria y nutricional de una población. Conocer cuales son los Objetivos del Desarrollo del Milenio (O.D.M.) - Conocer como se desarrolla la política de seguridad alimentaria en Colombia.

ESTRUCTURA CURRICULAR DEL CURSO UNIDAD 1 CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS 1.1 Calidad en los alimentos 1.2 Las Buenas Prácticas de Manufacturas y el sistema HACCP 1.3 Las normas ISO y otros sistemas de calidad aplicados en la industria alimentaria UNIDAD 2 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2.1 Aspectos generales de la seguridad alimentaria y nutricional 2.2 Antecedentes de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia 2.3 Cuando se cumple con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

ELEMENTOS Para ampliar y profundizar los conocimientos planteados en este curso, puedes consultar las siguientes paginas: ISO 9001 - Norma de Calidad Gestión de la Calidad o Excelencia: http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_gestion_calidad.html Seguridad alimentaria: una responsabilidad compartida: http://www.eufic.org/article/es/page/BARCHIVE/expid/basics-seguridad-alimentaria/ Buenas Practicas De Manufactura (BPM): http://www.alimentosargentinos.gov.ar/programa_calidad/calidad/boletines/bolet_bpm.PDF

Actividades FASE DE RECONOCIMIENTO Actividad 1: Revisión de presaberes Actividad 2: Reconocimiento del curso. ACTIVIDADES UNIDAD UNO Actividad 3: Reconocimiento unidad 1 Actividad 4: Trabajo Colaborativo No 1 Actividad 5: Lección evaluativa No 1. Actividad 6: Quiz No 1 ACTIVIDADES UNIDAD DOS Actividad 7: Reconocimiento unidad 2 Actividad 8: Trabajo Colaborativo No 2 Actividad 9: Lección evaluativa No 2. Actividad 10: Quiz No 2 EXAMEN FINAL: Evaluación basada en proyecto

Respetados estudiantes: Al finalizar este curso, usted estará en capacidad de interpretar e implementar un sistema de gestión de la calidad en cualquier industria de alimentos; teniendo en cuenta lo exigido por el INVIMA y la normatización del ICONTEC, a partir del decreto 3075 de 1997, el sistema HACCP y la norma ISO 22000:2005. Además, en el curso virtual usted encontrará videos y enlaces de paginas que le permiten realizar y profundizar en cada una de las actividades propuestas. EXITOS!!!