ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumno: Paul Ubaldo Martínez Castillo
Advertisements

María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
PAVIMENTOS FLEXIBLES y Rígidos
ASFALTOS MODIFICADOS. (Conceptualización, aplicación, control y pruebas). Por un camino hacia el futuro. Expositores: Paola Tapia.
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
PROCEDIMIENTOS.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
1 Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos Gregório Luís Silva Araújo, DSc. Universidade de.
Movimientos de tierra BASES Y SUB-BASES. Bases y sub-bases Función –Distribuir cargas de tráfico –Resistir sin deformaciones a los esfuerzos transmitidos.
Autor: M. en I. Martín Antonio Silva Badillo OBJETIVOS DEL DISEÑO ESTRUCTURAL.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE PAVIMENTOS DENTRO LA SEGURIDAD VIAL
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Influencia del tipo de polvo base hierro y grafito en materiales de fricción de matriz de metal sinterizado J. Echeberria, A. M. Martínez, P. Dewisme CEIT.
Trabajo fin de grado Diseño de un rack
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
Rememoración Mecanismos de la solidificación
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
PROCESO DE FORMADO DE METALES Proceso en caliente y frio.
Objetivo: “Conocer conceptos generales de Pavimentación”
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
CORTANTE DIRECTO.
CONCEPTO DE CONSOLIDACION
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
RESISTENCIA DE MATERIALES
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
PAVIMENTOS Br. Francisco Medina……………….…….……………….……… Br. Eric Rijo ……………….…….……………….…….….………… Br. Francisco Mateo ……………...……….…..…………………
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
24/04/2018PROF. MOISES S. SANCHEZ ARTEAGA 1 FACULTAD DE INGENIERIA FISICA II SEMESTRE Prof. MOISES S. SANCHEZ ARTEAGA.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Tema 5 – Elasticidad Introducción Tensión y deformación.
Proyecto de Física General II: Disipador Sísmico. Integrantes: Guillermo Daniel Molina Flores Lenin Moisés Valeriano
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
La siguiente tabla dada por Crespo Villalaz: Método para determinar si un suelo es compresible: con la fórmula aproximada dada por Terzaghi: Cc =
Fallas resultantes de carga estática Ing. Guido Torres Resistencia estática 5-2 Concentración del esfuerzo 5-3 Teorías de falla 5-4 Teoría del esfuerzo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO: MECANICA DE SUELOS II DOCENTE: MSc. ING. ANTONIO TIMANA FIESTAS. PIURA, ENERO DE 2017.
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Deformación en vigas En este capítulo se estudia la rigidez de las vigas. Frecuentemente, el diseño de una viga queda determinado más por su rigidez que.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.
Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa Gráficos tensión vs Deformación.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
CONOCE NUESTROS PRODUCTOS. PLUMONES PARA MEDIR EL TRATAMIENTO CORONA LOS MARCADORES DE PRUEBA ESTÁN DISEÑADOS PARA INDICAR LOS NIVELES DE TRATAMIENTO.
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Comportamiento esfuerzo- deformación de la roca intacta.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS

El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales existentes a lo largo del trazo de la vía que no cumplen como suelos de subrasante por su baja resistencia portante o su alta expansión, sobre la que se construirá el cuerpo de terraplén y el paquete estructural del pavimento También es darle al suelo la suficiente resistencia al desgaste y al esfuerzo cortante para resistir las cargas de transito bajo cualquier condición climática, sin que se produzca deformaciones perjudiciales.

Entonces no solo se trata de llegar a un estado de suelo con suficiente resistencia a la acción destructora y deformante de las cargas sino también asegurara la permanencia de este estado a través del tiempo

EL PROBLEMA Si un camino pavimentado o de terracería se va a construir sobre un suelo blando, saturado, pueden aparecer problemas ocasionados por el tráfico durante o después de la construcción. El suelo de base se puede mezclar con el suelo blando o se pueden presentar movientos horizontales y verticales de la base, produciendo fallas profundas y grietas en la superficie que afecten el tráfico.

LA SOLUCIÓN La instalación de geomallas aumenta considerablemente la capacidad de carga del suelo. Las geomallas refuerzan la base del camino y limitan los movimientos horizontales y verticales del suelo, de esta forma las geomallas mejoran considerablemente la capacidad de carga de la base para un mismo espesor o lo reducen para una misma capacidad de carga.

ASENTAMIENTO ELASTICO El asentamiento inmediato o elástico es causado por la deformación elástica del suelo puede darse en suelos arcillosos húmedos, secos y saturados. Se hace basada en la teoría de elasticidad. El asentamiento dependerá del tipo de cimentación, ya sea la cimentación flexible o rígida

Elementos a considerar para el análisis de un asentamiento elástico

METODO DE ESTABILIZACION DE SUELOS ES EL CONJUNTO DE FENOMENOS TENDIENTES A MODIFICAR LAS PROPIEDADES DE LOS SUEOS QUE INTERESAN, PARA UNA DETERMINADA APLICACIÓN EN INGENIERIA, HACIENDO QUE EL MATERIAL SUELO SEA ADECUADO PARA EL USO Y DISEÑO PREVISTO, REEMPLAZANDO A OTROS MATERIALES NO DISPONIBLES O MAS COSTOSOS.

LAS PROPIEDADES A LAS QUE SE REFIERE COMPORTAMIENTO BAJO CARGAS CAMBIOS VOLUMETRICOS IMPERMEABILIDAD COMPRESIBILIDAD CAMPO DE APLICACION SUB BASES SUB RASANTE BASES

TIPOS DE ESTABILIZACION COMPACTACION E. MECANICA GEOTEXTILES CONSOLIDACION MEZCLAS DE SUELOS E. FISICA ADICION DE AGENTES ESTABILIZANTES E. FISICO- QUIMICAS CEMENTO PORTLAND PRODUCTOS ASFALTICOS CLORURO DE SODIO Y DE CALCIO POLIMEROS HULE DE NEUMATICO E. QUIMICA

COMPACTACION GEOTEXTIL DRENAJES ESTABILIZACION GRANULOMETRICACON: CAL CEMENTO ASFALTO

Geomallas bi-orientadas (biaxial) Las geomallas bi-orientadas son estructuras bi-dimensionales fabricadas mediante un proceso de extrusión y estiramiento longitudinal y transversal que utiliza polipropileno, quimicamente inerte y de cacterísticas homogéneas y uniformes. Este proceso único produce una estructura de una sola pieza con distribución uniforme de espacios rectangulares de alta resistencia a la tensión en ambas direcciones y un alto módulo de elasticidad. Así mismo, la estructura de las geomallas permite una óptima trabazón con el suelo.

Geomallas mono-orientadas (uniaxial) son estructuras bi-dimensionales producidas con polímeros de polietileno de alta densidad usando un proceso de extrusión seguido por un estiramiento uni-direccional. Son completamente inertes a agentes químicos y biológicos normalmente presentes en los suelos, poseen gran resistencia a la tensión y están específicamente diseñadas para el refuerzo de suelos. Cuando el suelo de cimentación es muy fino y blando, es aconsejable usar un geocompuesto (geotextil no tejido) en la interfase con la sub- base, para obtener tanto refuerzo como separación, estaa solución además evita la introducción de finos en la base.

Geomallas bi-orientadas (biaxial) Las geomallas bi-orientadas son estructuras bi-dimensionales fabricadas mediante un proceso de extrusión y estiramiento longitudinal y transversal que utiliza polipropileno, quimicamente inerte y de cacterísticas homogéneas y uniformes. Este proceso único produce una estructura de una sola pieza con distribución uniforme de espacios rectangulares de alta resistencia a la tensión en ambas direcciones y un alto módulo de elasticidad. Así mismo, la estructura de las geomallas permite una óptima trabazón con el suelo.

GEOTEXTIL La estabilización de suelos blandos es una función de los geotextiles donde se aprovecha el comportamiento a tracción del geotextil para trabajar como complemento de las propiedades mecánicas del suelo, con el fin de controlar los esfuerzos transmitidos tanto en la fase de construcción como en la de servicio de las estructuras. El geotextil actúa como un elemento estructural y de confinamiento de los granos del suelo, permitiendo difundir y repartir las tensiones locales. Estas acciones aumentan la capacidad portante y la estabilidad de la construcción.

El uso de geotextil para la estabilización de suelos tiene la ventaja de: Reducir espesores de material granular, al reemplazar parte del aporte estructural de éstos por el aporte a la tensión del geotextil. Aumento de la vida útil de las estructuras. Incremento de la capacidad de carga. Habitualmente los campos de aplicación de geotextil para la estabilización de suelos son: Entre la estructura de pavimento y suelo de fundación con VRS (CBR) menor al 3% (vías pavimentadas, no pavimentadas, vías férreas, aeropuertos). Conformación de terraplenes, plataformas, vías y cimentaciones sobre suelos extremadamente blandos.