INTERACCIONISMO SIMBOLICO Facilitadora: Doctorantes: Dra. María Elena Cedeño Luis Rodríguez, Jessica Martínez Tucupita, Marzo de 2019 PNFA: DOCTORADO EN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
Advertisements

Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
ETNOMETODOLOGIA. CONCEPTO  Investigación empírica (logía) de los métodos (método) que utilizan las personas (etno) para dar sentido y producir, al mismo.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Metodología de la investigación
Interaccionismo simbólico. (Blumer – Goffman - becker)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Principales resultados
PEDAGOGÍA DE LAS DECISIONES
Análisis Conversacional
Metodología de la Investigación Cualitativa
Actividad del Pibid/Español
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
Escuela Normal Superior de Envigado
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
Relación Persona – Estructura Social (Funcionalismo)
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Metodología de la Investigación
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN
Auto Documentación Bernardo José Herrera Rueda
TEORIA DE INTERACCIÓN DE LOS ACTORES
APRENDER INVESTIGANDO
Investigación Científica
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
TEORÍA FUNDAMENTADA. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO THE DISCOVERY OF GROUNDED THEORY.
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
MAPEO DE PROCESOS. Mapeo de Procesos El Mapeo de procesos de enfermería es parte de la Gerencia de Atención Primaria de mejorar continuamente la calidad.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
INVESTIGACIÓN ETNOMETODOLÓGICA
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Rubén Flores Juan Diego Tovar J.
Metodología Cualitativa II
Metodología Cualitativa
Interaccionismo simbólico
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
Axiomas de la Comunicación Componente de Fundamentación Conceptual TEORÍAS, ESCUELAS, MODELOS Y AUTORES EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN.
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
Max Weber ( burocracia ) Paradigma sociológico-cultural Frederick Taylor( tiempos y movimientos ) Henri Fayol (principios de administración )
Elementos de una Investigación por : René de la Cruz López.
Dr. Amador Vilcatoma Sánchez El interaccionismo simbólico, el método biográfico y la teoría fundamentada Integrantes: Aguirre Romero Ruth Aquino Rivera.
Interaccionismo simbólico
Psicología I Psicología genética
Clima y cultura organizacional. INDICE 1. Definiciones iniciales 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 1. Referentes 2. Facetas 3. Nivel de operacionalización 4. Formación.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA CRIMINOLOGIA CRITICA Raúl Medina González Carmen Oyervidez Muñoz 15.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

INTERACCIONISMO SIMBOLICO Facilitadora: Doctorantes: Dra. María Elena Cedeño Luis Rodríguez, Jessica Martínez Tucupita, Marzo de 2019 PNFA: DOCTORADO EN SEGURIDAD CIUDADANA Y SERVICIOS PENITENCIARIOS, MENCION POLICIAL UC. SEMINARIO DE INVESTIGACION

CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2. CARACTERÍSTICAS 3. PRINCIPIOS BÁSICOS 4. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO MODERNO 5. ACCION E INTERACCIÓN 6. CRÍTICA DE LOS ENFOQUES

Martínez Miguélez, (2006): “Es una de las cuatro orientaciones fundamentales que comparten las ideas básicas de los procesos hermenéuticos, tal como: El Hermenéutico-dialéctico, la etno-metodología y el análisis del discurso. Por lo que lo califica como un método hermenéutico” Para García La Rosa, en 1999: “Es una propuesta de Blumer (1966) basado en la ausencia de una metodología razonada” Rojas de Escalona(2010): “Es el estudio de los procesos de interacción social que se caracterizan por una orientación inmediata recíproca” Rojas de Escalona(2010): “Es el estudio de los procesos de interacción social que se caracterizan por una orientación inmediata recíproca” INTERACCIONISMO SIMBOLICO CONCEPTUALIZACIONCONCEPTUALIZACION CONCEPTUALIZACIONCONCEPTUALIZACION

INTERACCIONISMO SIMBOLICO Surgió a partir del pragmatismo, que se define como una filosofía de la acción y la acción que tiene lugar en la vida Su nombre se debe a Hebert Blumer (psicología social de la escuela de Chicago) INTERACCIONISMO SIMBOLICO

CARACTERÍSTICAS INTERACCIONISMO SIMBOLICO Según Blumer (1969)  Seres humanos actúan en relación con los objetos del mundo físico y de otros seres de su ambiente sobre la base de los significados que éstos tienen para ellos.  Los significados son producto de la interacción social (comunicación, entendida en sentido amplio) que se da en medio de los individuos. La comunicación es simbólica, ya que se realiza por medio del lenguaje y otros símbolos.  Los significados se establecen y modifican por medio de un proceso interpretativo.

INTERACCIONISMO SIMBOLICO PRINCIPIOS O PREMISAS Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. (símbolos). Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación consciente, que se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en la producción social de sentido (signo=significado=indicador social). Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos (conducta interna y externa).

INTERACCIONISMO SIMBOLICO MODERNO ENFOQUE DRAMATÚRGICO  Goffman: (Teoría de la Interacción de Actores)concibe la interacción como un drama donde todos los individuos de un grupo se influyen recíprocamente en la vida cotidiana. PRIMERA GENERACIÓN  Análisis del discurso o el análisis de los gestos y del imagen (autores Call, Stryker, Strauss, Rosenberg y Turner, Blumer y Shibutani SEGUNDA GENERACIÓN  La identidad es entendida como el resultado de los roles que adopta un individuo en un grupo social (autor Erving Goffman)

ACCION E INTERACCION  Se lleva a cabo mediante el intercambio de actos simbólicos como son los gestos, las palabras, la entonación o la expresión de la cara.  El manejo de símbolos en la comunicación, la dota de significado.  Permite transmitir información y expresar ideas, entender las experiencias propias y la de los otros, así como compartir sentimientos y entender el de los demás.

METODOLOGIA  Sus métodos preferentes son cualitativos-símbolos. Contenidos y palabras.  El tipo método preferido, es la observación participante con procedimientos empírico/inductivo con entrevistas semiestructuradas y mixtas, en periodos únicos sincrónicos o varios diacrónicos.

CRÍTICA DEL ENFOQUE DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO La relativa subjetividad de los resultados. El principal contaminante de la investigación es el propio investigador. Alejamiento de datos objetivos y generalizadores. El “focusgroup” es poco confiable. Se cree que para hacer funcional el interaccionismo simbólico es importante una triangulación metodológica. Presenta a la sociedad en una especie de aislamiento espacial y temporal.

Análisis de contenido categorizando frecuencias de documentación (análisis de contenido de documentos variados) libros, películas, periódicos. EJEMPLO DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

GRACIAS, POR SU ATENCIÓN