Resumen El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de tecnología de punta basada en plataformas móviles con entorno virtual para mejorar el proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INVESTIGACIÓN APLICADA: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL Dirección General de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
Advertisements

Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA “ESTUDIO DE LA NOTACIÓN.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA. La utilización de las nuevas tecnologías ha experimentado un incremento importante en los últimos años. Al igual.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Plataforma de administración para congresos
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
MsC. Ing. Abraham Sopla Maslucán1
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
VINCULO EMPRESA-UNIVERSIDAD
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Sustentación de la propuesta
ROBÓTICA.
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº0
Condiciones de salud mejoradas
La construcción social de los sistemas técnicos.
Introducción a la Computación Móvil
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
Biotecnología, Salud y Robótica
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
Aspectos relevantes Elaborado por:
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Radar de innovación educativa 2015
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Tendencias contemporáneas en educación
GUILLERMO ORJUELA ROBAYO M.D. SECRETARIO DE SALUD DE BOYACA
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
La escala web de los proveedores de cloud en las TI
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
INVESTIGACION DE MERCADOS MBA. Ivana Tejerina Arias.
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº
TESIS “Identificación y Eliminación de restricciones en un Proceso de Ingreso y Salida de Contenedores de un puerto, empleando un Modelo de Simulación”
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
ENTRENAMIENTO ECHO OBJETIVOS Integrar redes de atención entre equipos de atención primaria y equipos especializados, para promover la capacitación.
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Información de los Autores
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Valorización de la Investigación en la Universidad VIU FONDEF
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
CONCLUSIONES Una estrategia con ventilación mecánica con volumen corriente ultrabajo (3 mL/kg de peso predicho) en combinación con los dispositivos de.
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
AHP ANALYSIS OF CLOUD COMPUTING SERVICE PROVIDERS FOR HIGHER EDUCATION.
Transcripción de la presentación:

Resumen El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de tecnología de punta basada en plataformas móviles con entorno virtual para mejorar el proceso de rehabilitación, in-situ o a distancia, de pacientes con lesiones motoras en sus miembros inferiores Se logró obtener el desarrollo tecnológico buscado basado en dos robots paralelos del tipo hexápodo, en este caso plataforma Stewart-Gough, los que conformaban el simulador de marcha del tipo pie-plataforma. Este simulador, que se complementó con un sistema de realidad virtual y con un sistema de comunicación a distancia por Internet, ambos también desarrollados en el proyecto, fue evaluado por médicos especialistas en rehabilitación, dándose un paso importante en el desarrollo local de tecnologías en rehabilitación para acortar distancias de este tipo de avances con países donde se realizan investigaciones similares

Problema existente: De acuerdo a las últimas estadísticas el 60.1% de discapacitados en nuestro país manifiestan limitación de locomoción. Sin embargo, y a pesar de estas cifras, existe una brecha entre demanda y oferta relacionadas a este problema, ya que la demanda no atendida de rehabilitación especializada es el 90% de la franja que debería recibirla. Asimismo, la oferta de servicio de rehabilitación en el Perú es limitada, y esta concentrada en la capital, imposibilitando el acceso a este servicio a personas de bajos recursos, ya que la mayoría de personas con discapacidad son de esta franja.

Objetivo central del proyecto: Desarrollar tecnología de punta basada en plataformas móviles con entorno virtual para mejorar el proceso de rehabilitación, in-situ o a distancia, de pacientes con lesiones motoras en sus miembros inferiores. Los simuladores de marcha del tipo pie plataforma, integrados a un entorno virtual con monitoreo de la marcha humana mediante cámaras con modelos de fotogrametría, y con comunicación vía Internet, contribuyen en la mejora del tratamiento y rehabilitación, in situ o a distancia, de personas con discapacidad de locomoción en sus miembros inferiores Hipótesis planteada en el proyecto :

Metodología implementada en el proyecto: 1.Desarrollo del sistema mecánico e hidráulico del simulador en marcha. 2.Identificación de variables y rangos para implementar el sistema de control del simulador en marcha 3. Selección y desarrollo de hardware y software, así como el desarrollo del entorno virtual que lo integre al simulador en marcha. 4. Selección de la tecnología de comunicación a través de Internet, desarrollo del programa de comunicación y transferencia de información bidireccional a distancia. 5. Validación del prototipo así como protección y transferencia de resultados.

Resultados del proyecto: 1. Se desarrolló el diseño mecánico, el diseño de sistema hidráulico y el sistema de control, los que integrados conforman el simulador de marcha del tipo pie- plataforma. 2. Se integró el simulador de marcha a un entorno virtual del tipo inmersivo, desarrollado en el proyecto, para así facilitar el proceso de rehabilitación de personas con dificultades para caminar. 3. Se desarrollo un sistema de manejo de información y comunicación a distancia vía Internet para tele rehabilitación en tiempo real con monitoreo de la marcha usando un sistema de captura de movimiento tridimensional. 4. Se obtuvo la validación funcional del prototipo del simulador de marcha como equipo que contribuye en la rehabilitación, in-situ o a distancia, de personas con dificultades para caminar.

IMPACTOS DEL PROYECTO: 1. El proyecto ayudará a la pronta reinserción del discapacitado en el mercado laboral generando una mejora en la relación ingreso/egreso de la familia de la persona con discapacidad. 2. Además se reducirían los gastos en rehabilitación, beneficiando a pacientes y sus familias, aseguradoras, estado y empresas. 3. Por otro lado, se podrá brindar estos servicios a personas ubicadas en lugares remotos, ya que se contaría con técnicas modernas de rehabilitación. 4. Finalmente se fortalecería los vínculos con centros de salud, lo que permitiría a investigadores de universidades identificar otras necesidades por resolver.

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO: El proyecto tuvo un presupuesto total de S/. 791, nuevos soles financiados con recursos del estado peruano y entidades participantes en el proyecto tal como se detalla a continuación:

Conclusiones del proyecto: 1.Se mejoró las capacidades de desarrollo de equipamiento de punta, lo que reduce la brecha tecnológica con países desarrollados. 2.Los simuladores de marcha son una alternativa viable para el proceso e rehabilitación para personas con discapacidad en locomoción, así como para deportistas de alto rendimiento o corregir la marcha errónea. 3.Se puede controlar la plataforma móvil mediante las secuencias generadas del análisis cinemático que se establecieron durante el diseño mecánico e hidráulico. 4.El sistema de comunicación a distancia implementado fue considerado como una heprovee. 5. El desarrollo de entornos virtuales como herramienta de relajación y motivación en una terapia de rehabilitación es de utilidad.