Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Administración y Planeación Análisis de la industria
EL FUTURO YA HA COMENZADO Punto de partida = RECONOCER “Las CAUSAS que provocarán los FUTUROS CAMBIOS a producirse en el entorno a M y L plazo, ya están.
Tema 2.- La empresa y la competencia
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Herramientas de Análisis Estratégico
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
Administración de Negocio1 2 3 FormulaciónEstratégica Formulación Estratégica ANALISIS ESTRATEGICO ANALISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL ENTORNOPROXIMO VARIABLESCLAVESFACTORESCRITICOSEXITO.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
5 FUERZAS COMPETITIVAS QUE LE DAN FORMA A LA ESTRATEGIA MICHAEL E. PORTER DIRECCIÓN COMERCIAL Carolina Zavala Ronaldo Claudia Hatsumi Analu.
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 1Prof. Dr. Juan J. López García TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO 1.Concepto y naturaleza del entorno. 2.Análisis estructural.
INTEGRANTES: Inoñan Alamo Maria Rosalia Suares Torres Tatiana Eliana Castillo Culquicondor Celia Rosa Ipanaque Ramos Melissa Karina DOCENTE: Sebastián.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
Análisis Porter.
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Fundamentos de Marketing
Orientaciones para entrega del proyecto final
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
Taller “ Análisis del Mercado”
Taller de Ingeniería Industrial II Primavera 2010
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Investigación de Mercado
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Análisis Estratégico.
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
teorías administrativas Michael e. porter
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
Proceso de Gestión Estratégica
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
LA EMPRESA Y EL ENTORNO Concepto y naturaleza del entorno.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
ANALISIS DE PROVEEDORES
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
LA COMPETENCIA DE UN SECTOR:
TIPOS DE VIGILANCIA Entrantes potenciales Competidores Clientes
ACTIVIDAD: Análisis de Porter
AAnnáálliissiiss EEssttrruuccttuurraall ddeeSSeeccttoorreessIInndduussttrriiaalleessAAnnáálliissiiss EEssttrruuccttuurraall ddeeSSeeccttoorreessIInndduussttrriiaalleess.
LAS CINCO FUERZAS COMO HERRAMIENTA ANALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Administración estratégica 20/09/2018 ANALISIS SECTORIAL:
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
¿QUÉ ES LA CAPACIDAD ESTRATÉGICA? Escrito por Dennis Hartman Definición Se refiere a la capacidad de una empresa para implementar con éxito las estrategias.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Transcripción de la presentación:

Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico

Las 5 Fuerzas es un modelo holístico de analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porter en Segun el mismo, la rivalidad con los competidores viene dada por cuatro elementos o fuerzas que combinadas crean una quinta fuerza: la rivalidad entre los competidores.Michael Porter RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

 Porter habla de que la competición entre rivales puede ser negativa, si es una lucha destructiva por precio.  O positiva, si cada competidor busca diferenciarse del resto en lugar de tratar de acaparar toda la cuota de mercado.  Es más positivo para los competidores tratar el tamaño de la torta (competitividad positiva) que tratar de quedarse toda la torta (competitividad negativa). Porsche y Renault, por ejemplo, no son realmente competidores, al menos en el mismo segmento de clientes, aunque estén en la misma industria.  El conocer dichas fuerzas puede ayudar a una empresa a encontrar su posicionamiento.

RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES Amenaza de Nuevos Entrantes  Elemento 1  Elemento 2  Elemento 3  Elemento 4 Poder de Negociación de los Clientes  Elemento 1  Elemento 2  Elemento 3  Elemento 4 Poder de Negociación con los Proveedores  Elemento 1  Elemento 2  Elemento 3  Elemento 4 Amenaza de Productos Sustitutivos  Elemento 1  Elemento 2  Elemento 3  Elemento 4

Factores que Influyen en la Amenaza de Nuevos Entrantes  Existencia de barreras de entrada.  Economías de escala.  Diferencias de producto en propiedad.  Valor de la marca.  Costes de cambio.  Requerimientos de capital.  Acceso a la distribución.  Ventajas absolutas en coste.  Ventajas en la curva de aprendizaje.  Represalias esperadas.  Acceso a canales de distribución.  Mejoras en la tecnología. Fuente: Wikipedia.orgWikipedia.org RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Factores que Influyen en el Poder de Negociación de los Clientes  Concentración de compradores respecto a la concentración de compañías.  Grado de dependencia de los canales de distribución.  Posibilidad de negociación, especialmente en industrias con muchos costes fijos.  Volumen comprador.  Costes o facilidades del cliente de cambiar de empresa.  Disponibilidad de información para el comprador.  Capacidad de integrarse hacia atrás.  Existencia de sustitutivos.  Sensibilidad del comprador al precio.  Ventaja diferencial (exclusividad) del producto.  Análisis RFM del cliente (Compra Recientemente, Frecuentemente, Margen de Ingresos que deja). Fuente: Wikipedia.orgWikipedia.org RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Factores que Influyen en la Amenaza de Productos Sustitutivos  Propensión del comprador a sustituir.  Precios relativos de los productos sustitutos.  Coste o facilidad de cambio del comprador.  Nivel percibido de diferenciación de producto.  Disponibilidad de sustitutos cercanos. Fuente: Wikipedia.orgWikipedia.org RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Factores que Influyen en el Poder de Negociación con los Proveedores  Facilidades o costes para el cambio de proveedor.  Grado de diferenciación de los productos del proveedor.  Presencia de productos sustitutivos.  Concentración de los proveedores.  Solidaridad de los empleados (ejemplo: sindicatos).  Amenaza de integración vertical hacia adelante de los proveedores.  Amenaza de integración vertical hacia atrás de los competidores.  Coste de los productos del proveedor en relación con el coste del producto final. Fuente: Wikipedia.orgWikipedia.org RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Factores que Influyen en la Rivalidad entre los Competidores  Poder de los compradores.  Poder de los proveedores.  Amenaza de nuevos competidores.  Amenaza de productos sustitutivos.  Crecimiento industrial.  Sobrecapacidad industrial.  Barreras de salida.  Diversidad de competidores.  Complejidad informacional y asimetría.  Valor de la marca.  Cuota de coste fijo por valor añadido.  Estudie el ambiente externo en especial el ambiente industrial.  Detecte una industria con alto potencial para los rendimientos superiores al promedio.  Identifique la estrategia que requiere la industria atractiva para obtener RSP (rendimientos superiores al promedio).  Desarrolle o adquiera los activos y habilidades necesarios para poner en practica la estrategia.  Fuente: Wikipedia.orgWikipedia.org RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES AMENZA DE NUEVOS ENTRANTES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES