Reunión Central de Casuística Presentación de casos clínicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El síndrome de masa ocupante hepática.
Advertisements

CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
Patrón micronodular: CASO 1
Neumonia Presenta Ivonne Zagal.
ATELECTASIA Definición:
OTRAS CAUSAS DE AUMENTO DE DENSIDAD PULMONAR: ATELECTASIAS
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
Fiebre de origen desconocido como presentación de infección por CMV
  Se edita por el menú Insertar, Número de Diapositiva... 1.
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
Manejo Ambulatorio del Paciente con VIH/SIDA.
CITOMEGALOVIRUS.
Enfermedades intersticiales de pulmón
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTES CON SIDA
Nuevos criterios Atlanta 2012
Reunión Central de Casuística Presentación de casos clínicos Hospital Italiano Córdoba. Guendulain, Silvana. Córdoba 4 de julio de 2013.
Reunión de Casuística SONECO CENTRO DR
Historia Clínica 1. DG. Sexo F. 8 años. FN: 28/6/02.
Emregentologia Dr. José Rotela 18/03/13
INFECCIONES SIMULTÁNEAS EN EL TRASPLANTE RENAL
DR EDGAR ORTEGA DRA MIRNA SALINAS 26/10/12
CASO CLINICO.
Dr. Mauricio Meré Gómez Hospital General de México
COMITÉ DE NEUMONOLOGÍA – SAP --
1 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 1.
Hidatidosis asociada a infección micótica
Terapias multitarget para nefritis lúpica clase V + IV Succesful treatment of class IV + V lupus nephritis with multitarget therapy JASN 2008; 19:
Nociones de la Infección VIH-SIDA en los adultos
Rubeola Congénita y Citomegalovirus.
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
REUNIÓN DE CASUÍSTICA 26 DE JULIO DE 2012 CENTRO Dr. LÁZARO LANGER.
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL UNIDAD DE EMERGENCIAS ADULTOS CLINICA MEDICA Reunión Clínica Tema: NAC R1 :Dra Karina Villalba.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
Hospital Tránsito Cáceres de Allende
Aspectos clínicos de la gripe AP al día [ ]
Caso Clínico Marzo 2007 Dra. Indiana Quiroga Servicio de Oftalmología
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
Systematic review with meta-analysis: Clinical manifestations and management of autoimmune hepatitis in the elderly Chen J et al. Systematic review with.
Limitación crónica del flujo aéreo
Reunión Casuística Jueves 19 de Abril Instituto Modelo de Cardiología.
Varón de 16 años con disnea progresiva.
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Hepatotoxicidad a antifimicos
Actualización de Temas MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Ma. Eugenia Fernández Ma. Luciana Orellano Residencia Medicina Interna Hospital Rawson 28 de Abril de 2011.
Presentación de casos clínicos
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Presentación de un caso
Algoritmo diagnóstico de “enfermedades pulmonares eosinofílicas”
Intoxicación por Gasolina
CASO CLÍNICO MC: disnea
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
Paciente con vómitos y diarrea de dos semanas de evolución Servicio de Medicina Interna Hospital de Montilla.
Cervantes Michel, Cecilia Residente de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2014.
Neumonía adquirida en la comunidad
La pneumonia Alicia y nela. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
R EUNIÓN C ENTRAL DE C ASUÍSTICA P RESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS Servicio de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2016 Cervantes Michel, Cecilia.
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Transcripción de la presentación:

Reunión Central de Casuística Presentación de casos clínicos Cervantes Michel Cecilia Residente de neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2014

CASO CLÍNICO Paciente sexo masculino de 63 años de edad. APP: HTA - hipercolesterolemia. ATx: niega. AQx: niega. A med.: enalapril 10 mg/día. A epid.: viaje a Cancún 20 días previos a la consulta.

Fiebre + tos seca + astenia Motivo de consulta… Fiebre + tos seca + astenia Refiere comenzar 20 días previos a la consulta, con rinorrea acuosa y registros febriles de 37,5- 38,5°c, acompañados de tos seca y astenia. Consulta con SEM, quien interpreta como síndrome gripal, indicando descongestivos y antipiréticos. NO TE OLVIDES DE ACLARA R QUE SON LOS DIAS EN CANCUN,

Evolución… Paciente continua febril (39°c) Consulta en centro de salud, se decide internación. Tto = teicoplanina+moxifloxacina 72hs. Alta = levofloxacina+sanamivir . Persistiendo con registros subfebriles. Paciente regresa al país… NAC

Laboratorio de internación en Cancún: Hemoglobina 14 Hematocrito 44 G.B. 13.100 (linf 10/mono 3/ eosi 2/ seg. 81) Plaquetas 212.000 Urea 42 Creatinina 1.48 Ac anti dengue IgG e IgM negativos Ac antitífico O y H Ac paratíficos Brucella y Proteus Virus gripe A y B (hisop. Nasal) PONER VALORES DE HB Y HTO Y DEL RESTO, RESPETAR MAYUSCULAS

SINDROME FEBRIL PROLONGADO Paciente continua subfebril y con tos seca Consulta en servicio de Neumonología: SINDROME FEBRIL PROLONGADO

23/01/2013

¿Cual es la sospecha diagnostica? ¿Cuales son los pasos a seguir?

Hemoglobina 12.5 Hematocrito 36.5 G.B 4.420 Plaquetas 211.000 APP 59% KPTT 34.4 Creatinina 1.05 Ionograma 133/3.9/102 Glucemia 106 VSG 28 Ac. láctico 11 PCR 1.55 procalcitonina 0.12 FAL 247 GGT/GOT/GPT 64/29/17 BT/BD/BI 0.25/0.10/0.15 LDH 557 Gasometría arterial 7.49/29.3/ -0.2/22/96/72.5 Proteinograma 5,93 g/% Albumina 3,16g/% Orina (completa) normal Ac ANA negativo Ac ANCA HIV Urocultivo Hemocultivo Coproparasitológico

Permanece con registros subfebriles; se indicó naproxeno Se realizó: Ecografía abdominal: hígado ↑ tamaño, ecogenicidad difusamente ↓, en LHD en seg. VII imagen ecogenica de 22 mm. de Ø comp. con granuloma calcificado, sugestivos de hepatitis. Ecocardiograma: dilatación de cav. cardiacas, hipertrofia excéntrica de VI, aneurisma del septum IA, insuf. mitral y tricuspidea leve, ↓ de relajación de VI, PSVD 29 mmhg. TACAR de tórax….

Opacidades alveolo- intersticiales a nivel del segmento posterior del LSD y ambas bases pulmonares. Pequeña atelectasia basal anterior derecha. TAC de abdomen: hígado de forma y tamaño conservado, macrocalcificación hepática sub- diafragmática de 22 mm. Múltiples imágenes quísticas simples distribuidas de manera difusa, midiendo la mayor 15mm en lóbulo hepático izq. Resto s/p. Antígeno temprano para CMV y frotis para hongos.

Biopsia trasbronquial BFC Biopsia trasbronquial CV: normales, enrojecimiento supraglótico, secreciones amarillo verdosas. T: mucosa enrojecida, secreciones blanq. filantes mod. cant. C: fina y móvil. ABD-ABI: mucosa roja y edematosa, espolones finos, secreción filante blanq. En mod. cantidad. Parénquima pulmonar con áreas conservadas y otras con proliferación de fibroblastos jóvenes inmersos en estroma laxo, a modo de cuerpos de Mansson en VA distal y luces alveolares. A nivel septal se observa un discreto infil. Infla. mononuclear, con escasos PMN, N y Eo. Se visualiza macrófagos. No granuloma, agentes biológicos ni proliferación neoplásica. Atg CMV=133 cel. PONER VALORES NORMALES PARA ANT CMV PONER FOTO DE ANATOMIA PATOLOGICA BTB con signos de COP

Regresa nuevamente a control… Paciente es dado de alta asintomático. Regresa a control, se observa persistencia de imagen radiológica. Se decidió realizar tratamiento con metilprednisona 40 mg/día durante 15 días … Regresa nuevamente a control…

CMV en inmunocompetente

CITOMEGALOVIRUS Familia Herpesviridae Alfa herpesvirus Beta herpesvirus: CMV, HHV 6 y 7 Gama herpesvirus Virus doble cadena ADN Etapa aguda produce lisis celular. Permanece latente de por vida. Enfermedad recurrente en inmunosuprimido Ojo de búho. Inclusiones virales nucleares

manifestaciones clínicas… En pacientes inmunocompetentes: Asintomática Manifestaciones sistémicas Síndrome febril Síndrome mononucleosido Hepatitis aguda Rash cutáneo TGI: GET, duodenitis, ileitis, colitis, proctitis o EII SNC: mielitis, encefalitis,, meningitis, S. de Guillain Barré. etc. Hematológicas- Vasculares- Oculares Pulmón: neumonía: ↑ mod. de transaminasas + hiponatremia

DAD I.I + FIBROSIS PULMONAR Infiltrados inflamatorios intersticiales Proliferación de epitelio alveolar Cel. infectadas en estroma Membranas hialinas Neumocitos edematisados Exudado intra-alveolar Edema de pared alveolar Cel. Infectadas en liq. surfactante y espacio alveolar Pathol Int. 09 2012, 62 (9) : 628-639.

Pathol Int. 09 2012, 62 (9) : 628-639

diagnostico IgM anti CMV : positivo IgG anti CMV : conversión serológica - viraje de negativo a positivo - incremento de 4 veces el titulo de Ac. CMV-pp65Ag: rápido, costo reducido, sensibilidad del 90% y especificidad del 96%. PCR cuantitativa. Lesprit P, Scieux C, Lemann M, Carbonelle E, Modai J,Molina JM. Use of cytomegalovirus (CMV) antigenemia assay for the rapid diagnosis of primary CMV infection in hospitalized adults. Clin Infect Dis 1998; 26: 646-50

tratamiento… En huésped inmunocompetente las infecciones por CMV no se tratan Excepto que causen infecciones graves: ganciclovir, valganciclovir Evaluar costo/beneficio, tener en cuenta los efectos adversos (mielosupresión, infertilidad irreversible, potencial teratogénico residual) MEDICINA (Buenos Aires) 2006; 66: 206-210

MUCHAS GRACIAS….