Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
Advertisements

Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Cáncer de ovario 1º línea QMT basada en taxanos ¿MANTENIMIENTO ? -paclitaxel mensual: solo un estudio mostró beneficio, alta.
RESULTADOS ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON GLIOMAS DE ALTO GRADO RECURRENTES TRATADOS CON BEVACIZUMAB Autores: Ballesteros J (*), Robles Díaz L (**), Vaz.
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
¿ES EFICIENTE LA DETERMINACIÓN DE BRCA1/BRCA2 EN TODA MUJER MENOR DE 40 AÑOS PORTADORA DE CÁNCER DE MAMA U OVARIO?: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
 El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer  En 2012: pcts nuevos y 1,590,000 muertes en el mundo.  Cáncer.
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
Méd. Díaz, Yanina. INTRODUCCION Dos trials internacionales randomizados de fase III ; TEXT ( tamoxifeno y exemestane trial) y SOFT ( supresión de la función.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA A LA QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DEL CÁNCER COLORECTAL Dr. P. Barros Schelotto,
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
En representación del grupo de trabajo AGAMENON
Conclusiones Introducción Resultados
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Introducción y objetivos
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
METÁSTASIS AÓRTICAS AISLADAS EN ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO
COMBINACIóN DE QUIMIOTERAPIA METRONóMICA Y BEVACIZUMAB EN EL CáNCER DE OVARIO PLATINO-RESISTENTE José Miguel Jurado¹ ־², A Sánchez-Muñoz ², B Homet³, M.
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Sesión Plenaria XII Congreso Nacional SEOM
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
SESIÓN CONTROVERSIAS 7 Cáncer de Pulmón: Nuevos Fármacos
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
Emilio Alba Servicio de Oncología Médica
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
Estudio Multicéntrico Fase II de la
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
SLUG como marcador molecular de células tumorales aisladas (CTAs) en sangre periférica (sp) en cáncer de mama matastásico (CMM) Papel de la detección de.
BEVACIZUMAB +/- TRASTUZUMAB EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO PREVIAMENTE TRATADO José Ángel García Sáenz, Miguel.
Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
LOS PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES EN ESTADIO III MUESTRAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO Mª.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
O-68 ASOCIACIÓN ENTRE LA EFICACIA Y LOS EFECTOS ADVERSOS INMUNO-RELACIONADOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA TRATADOS CON INHIBIDORES.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
RECAÍDA PRECOZ DE CÁNCER DE OVARIO SIN OPCIÓN A PLATINO
Madrid , 27 de Septiembre de 2018
Registro de tumores torácicos : Hospital Universitario La Paz
Neoadyuvancia en cáncer de ovario
Glioblastoma Multiforme
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro Gallego2, Beatriz Castelo2, Pilar Zamora2, Lorena Ostios2, Marta Mendiola2, Alberto Berjón2, Gema Casado2, Alicia Hernández2, Andrés Redondo2 1Hospital Universitario Insular Gran Canaria 2Hospital Universitario La Paz

Introducción Estudios F III con Bevacizumab en cáncer de ovario PRIMERA LÍNEA RECAÍDA GOG 218 OCEANS ICON 7 GOG 213 AURELIA VARIABLE OCEANS GOG 213 AURELIA n 484 674 361 Treatment Line Recurrent OC TFIp > 6 m TFIp < 6 m Experimental Arm Carboplatin-Gemcitabine + Bevacizumab Carboplatin-Paclitaxel + Bevacizumab Bevacizumab plus PLD/P/Topotecan Control Arm Carboplatin-Gemcitabine Carboplatin-Paclitaxel PLD/P/Topotecan Clear Cell 9 / 6 (3%) 20 / 10 (3%) Endpoint PFS: 8.4 vs 12.4 OS: 37.3 vs 42.2 PFS: 3.4 vs 6.7 - ESTUDIOS FASE III CON BEVACIZUMAB EN CÁNCER DE OVARIO, demostrando eficacia de Bevacizumab en el cáncer de ovario, tanto en primeras líneas como en recaídas. - Bevacizumab añadido a quimioterapia aumentó la SLP de cáncer de ovario. Pero en ningún estudio (salvo GOG2013) había un claro beneficio de SG en el brazo de Bevacizumab (sólo en algunos subgrupos). En CCC, hay un analísis de subgrupos de ICON7 que establece que no hay un claro beneficio en SG del tratamiento con Bevacizumab en primera línea. Pero se desconoce si el uso de Bevacizumab pudiera ser más activo en determinados tipos histológicos en la recaída del CO. Oza AM, et al. Lancet Oncol. 2015 Aug;16:928–36. Pujade-Lauraine E et al. J Clin Oncol. 2014;32:1302–8. Burger RA, et al. N Eng J Med. 2011;365:2473–8. Aghajanian C et al. Gynecol Oncol. 2015 Oct;139:10–6 Coleman RL, et al. Lancet Oncol. 2016 Jun; 18 (6): 779-791.

Introducción Carcinoma de células claras de ovario CARACTERÍSITICAS 10% cánceres ovario en Occidente 25% en Oriente Menos sensible a platino que HGSC Mutaciones más frecuentes: ARID1A, PIK3CA, MET, PTEN Baja frecuencia de mut. BRCA 1/2 Baja frecuencia de mut. p53 Fuerte asociación con endometriosis Célula clara es el subtipo más frecuentemente asociado a la endometriosis (metaanálisis que relaciona estas dos patologías). Para la génesis de endometriosis es imprescindible la neoangiogenesis. Seiji Mabuchi et al. J Gynecol Oncol. 2016 May;27(3):e31. Rocha AL et al. Obstet Gynecol Int 2013

Objetivos del estudio Analizar la SLP de bevacizumab en combinación con quimioterapia en una serie pacientes con recaída de CO y compararla con la SLP de la línea de tratamiento previa mediante el Growth Modulation Index (GMI) Evaluar si existen diferencias en el GMI de las cohortes de carcinoma de células claras (CCC) y carcinoma seroso de alto grado (HGSC)

Pacientes y métodos Growth Modulation Index (GMI) Ratio de supervivencia libre de progresión de una línea de tratamiento con respecto a la línea previa: Se analiza el GMI individual de cada paciente, y posteriormente se calcula de total de la serie, y el de cohortes concretas GMI = SLPn / SLPn-1 GMI > 1.33 se ha considerado un signo de beneficio clínico en estudios no randomizados Penel N et al. Growth modulation index as metric of clinical benefit assessment among advanced soft tissue sarcoma patients receiving trabectedin as a salvage therapy. Ann Oncol. 2013 Feb;24(2):537-42.

Pacientes y métodos Estudio retrospectivo en una serie de 39 pacientes con recaída de cáncer de ovario tratadas con bevacizumab en combinación con QT en el Hospital Universitario La Paz entre junio 2010 y abril 2018 Análisis de superviencia (SLP y SG) de la serie total, así como de los subgrupos de CCC y HGSC Evaluación del Growth Modulation Index (GMI) de la serie total y de las cohortes CCC y HGSC Comparación de la SLP, SG y GMI de las cohortes CCC y HGSC El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 20® Penel N et al. Ann Oncol. 2013 Feb;24(2):537-42.

Resultados Características de las pacientes Intervalo libre de platino Subtipos histológicos Número líneas QT previas a Bevacizumab Aquí mete 3 figuras (puedes ponerlo en formato ”quesitos” o como quieras) con: el reparto de subtipos histológicos número de líneas previas recibidas (en total, y en las cohortes CCC y HGSC) recaídas platino sensibles y resistentes (en total y en las cohortes CCC y HGSC)

Mediana SLP Bevacizumab + QT Mediana SLP línea QT previa a Bevacizumab Resultados SLP total y por cohortes (CCC y HGSC) y SG Mediana SLP Bevacizumab + QT Mediana SLP línea QT previa a Bevacizumab P Mediana SG Total 16.8 m 18.9 m p=n.s. 28.8 m HGSC 17.1 m [IC 95%: 15.3-19.2] 21 m 34.7 m CCC 21.7 m [IC 95%: 18.9-24.3] 12.7 m 0.063 22.3 m

Resultados GMI total y por subgrupos (CCC y HGSC) Total 1.33 HGSC 1.03 [IC 95% 0.89-1.28] CCC 2.71 [IC 95% 2.32-3.35] p=0.043

Conclusiones En nuestra serie, la adición de bevacizumab en la recaída del CO consigue mejorar la SLP con respecto a la línea de tratamiento precedente. En la cohorte de CCC el beneficio clínico (en términos de SLP) obtenido con la adición de bevacizumab es especialmente relevante, y superior al obtenido en la cohorte de HGSC.