LA TELEOLOGIA EN LA EDUCACION. "La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La construcción de procesos formativos en educación no formal Ejemplos e instructivos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: LAMATA, R y otros. (2003)
Advertisements

Tipos de Educación. La educación formal, también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca desde.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
Momentos de la tecnología Ciencia Vs Tecnoligía ¿Qué es? Terminar Consumo de la tecnología TECNOLOGÍA Historia.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Tener FINES significa actuar en determinada dirección hacia una meta prefijada. Un determinado FIN sugiere orden, metas, objetivos y propósitos, por tanto,
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
DERECHOS HUMANOS.
Repositorio digital de Tesis
Academia Santa Rosa Bayamón, P. R
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
La Educación en el Chile que queremos
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
Didáctica y currículo.
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES
La Importancia del uso de la Tecnología en la Educación
LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública.
Educar en ambientes diversos e inclusivos
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
IDENTIDAD OBJETIVO Que los participantes tengan conocimientos con propiedad, los elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia. El respeto.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Organizaciones en la post-modernidad
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
E Educación Del latín ‘educare’, criar, nutrir, alimentar, y, de´ex ducere´, sacar, llevar, conducir de dentro hacia afuera Vía social por la cual se.
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Actividad: Educabilidad Materia: Enfoques Filosóficos de la educación Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Paola Álvarez.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
La ecología del hombre Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje IUP Ponente: Dany Vazquez.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
“El éxito no se logra sólo con las cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, disciplina y de organización”. -J.P. Sergent.
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
Educación y Desarrollo Cultural de Monterrey - Maestría en Educación
Promoción de la salud y programación sanitaria
Fuentes de la Historia del Derecho.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
1.3 ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica. 1.4 El campo de la Sociología de la Educación.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Dimensión, deriva del latín. “dimensionis”, que puede traducirse como “medición”, “medida” así como “extensión en todas las direcciones”. Dimensión Social.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

LA TELEOLOGIA EN LA EDUCACION

"La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)

Información general TELEOLOGÍA.. Previene de los términos Telo (fin meta, propósito) logos (ciencia, razón, explicación). así pues la teleología puede ser traducido como" Razón de algo en función de su fin "o "La explicación que se sirve de propósitos o fines

Teleología TELO= PROPOSITO LOGOS= RAZON CONCEPTO LA RAZON DE ALGO EN FUNCION DE SU FIN EXISTE UN PROPOSITO CON SENTIDO

En términos de cierta tradición filosófica esto equivaldría decir que dicha meta o sentido son la RAZON de ser del suceso mismo, es una acción humana. Doctrina que trata de explicar en términos finales, es un fin educativo estaba ligado a los valores morales.

El fin de la educación es su causa final, es objetivarle real y transparente. Los fines de la educación se basan en términos en ofrecer iguales oportunidades del país, donde hayan principios humanos y científicos, técnicos, culturales y espirituales donde el estudiante se prepara para el trabajo, resolver sus problemas económicos y sociales, donde exista las mejoras de vida.

QUE ES UN FIN ? Fin es un objetivo, es una aspiración, un propósito una meta. Todo agente obra por un fin lo que cualquier ser humano haga se comprende cuando se conoce el fin de su actuación

Fundamento Sociológico de la teleología en la educación La función social de la escuela es crear un tipo concreto de hombre MAS apto para encajar en unas condiciones culturales determinadas.

ENTONCES, PARA QUE EDUCAR? PARA CONOCER PARA HACER PARA SER PARA CONVIVIR

OBJETIVOS. 1.Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida. 2. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto Y a la persona humana.

3. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como primera y permanente instancia educadora. 4.Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo planificada mente en favor del hombre y la sociedad.