ANALISIS INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN Y GRUPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION MULTIDISCIPLINARIA
Advertisements

Michael Foucault Genealogía del Poder (FRANCIA, )
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Cuadernillo soporte de teóricos n° 4
Dirección Estratégica
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA 2017
Mesa 6: Seguridad y Convivencia Ciudadana
PSICOLOGÍA AMBITOS PSICOSOCIAL SOCIO DINÁMICO INSTITUCIONAL
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
VIGILAR Y CASTIGAR VS VIGILAR Y EDUCAR
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
Pichón Rivière- Ana Quiroga.
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Actores, instituciones y conflictos
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
Nuevos Tipos de Investigación
Referentes centrales para las producciones subjetivas
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
Choques culturales Método de los Incidentes críticos
Clínica Psicopedagógica
Teoría psicológica del aprendizaje
FODA.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
Reestructuración curricular
Comunidad y comunidad educativa. Formas de nombrar esa otredad Ampliar la mirada e incorporar nuevos actores en la problemática Reconocer sujetos que.
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FERNANDEZ LIDIA.
INSTITUCION Y ORGANIZACION MODULO UNO LEIP ACTIVIDAD 2 MAESTRO JULIO ORTIZ MARTINEZ ALUMNO LUIS MANUEL BARRON SIFUENTES.
NATURALEZA DEL SIGNO LING ÜISTICO Problemas de Lingüística General Emile Benveniste.
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
materialismo histórico
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Redes La red: punto de partida de todo trabajo de salud mental: La soledad enferma, el egoísmo devora y destruye Años de prohibición de lo grupal Las corrientes.
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Gregorio Baremblitt, Sociedades e Instituciones Cap II
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Limites y Excesos del Concepto de Subjetividad en Psicoanálisis
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
La Planificación Urbana: Naturaleza y Fines.
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD. UNA FORMA DE MIRAR LOS SABERES DEL CUERPO.
Tema 3 El contexto del discurso
Introducción a la teoría social, política e instituciones
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
Aldous Huxley ( ).
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
(como la palabra «cultura»),
¿Qué mantiene unida a una Sociedad?
Intervención Institucional: sus orígenes
INSTITUCIÓN.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN Y GRUPO LO GRUPAL AUTORES QUE ABORDARON LA NOCION DE GRUPO, SIEMPRE EN RELACION AL CONTEXTO EN QUE ESTA INMERSO SE ENFOCAN EN ASPECTOS DE PRODUCCION SOCIAL DE LA SUBJETIVIDAD

E, MAYO MORENO, J LEWIN, K BION, ANZIEU PICHON RIVIERE

PRODUCCION SOCIAL DE LA SUBJETIVIDAD SIGNIFICACIONES SOCIALES IMAGINARIAS, LO INSTITUIDO, PRODUCTO DE UNA DIALECTICA EN JUEGO SON PRACTICAS, VALORES, PRESCRPCIONES QUE LA PPROPIA SOCIEDAD PRODUCE ☞ SER MUJER ☞ SER ENFERMO MENTAL ☞ SER TRBAJADOR DE LOS AÑOS 90 ☞ SER INMIGRANTE EN ARGENTINA

EL GRUPO NO es una instancia fija, sino una dialéctica, El Grupo permite pensar, que si cambiamos las condiciones de existencia de la institución, o contexto, por medio de el , podemos llegar a la transformación subjetiva Son instancias Institucionales

Felix Guattari EL GRUPO NO EXISTE ABSTRAIDO DE SUS DETERMINACIONES CONCRETAS NO TOMA AL GRUPO COMO SERIE CERRADA, SINO COMO ABIERTO A OTRAS SERIES SIGNIFICANTES DEL SOCIUS, (económicas, políticas, artísticas, etc)

FELIX GUATTARI UN grupo hablado, (por otros sgntes) Un grupo sometido UN grupo hablante, Un grupo sujeto

GRUPO OBJETO Su discurso, esta atravesado por un discurso externo de normas en cuya producción no participó. Las decisiones se toman sin que se les consulte, con lo cual se presentan como separados, carentes de enunciación colectiva autentica y objeto de enunciados estereotipados

GRUPO OBJETO Es Heterónomo no puede no pensar ni controlar las implicaciones que posee

Grupo Objeto Grupo Objeto B Grupo casi identificado casi totalmente a las instituciones a las que pertenecen y atraviesan Desconocen la transversalidad de sus posibles acciones Grupo Objeto A Grupo que se contempla a si mismo en su unidad positiva, excluyendo los desviantes Niega a reconocer la existencia de las instituciones que lo determinan y atraviesan Ej, sectas

El grupo Objeto Mantiene la ilusión de asegurar mecanismos de autoconservación grupal, excluyendo otros grupos. Es objetos de otros grupos (instituciones) de los cuales recibe sus determinaciones. Su supervivencia esta basada en la producción de una actividad encomendada por los otros.

Grupo Sujeto Grupo que reconoce su saber y su no saber acerca de la polisegmentariedad, de las determinaciones parciales a las que se halla sometido Lo hace a través de la investigación, análisis de sus múltiples atravesamientos y sus implicaciones en ellas.

Grupo y Análisis Institucional Las instancias de grupo, objeto o sujeto, son momentos, de asunción de la propia palabra grupal, o de sometimiento a la palabra ajena Instancias de fuerzas instituidas instituyente en espacios institucionales.

Que finalidad Análisis Institucional a través de Grupos ? Toma al grupo sujeto, como instancia a lograr mediante estrategias de Intervención, para propiciar el pasaje desde instancia objeto, a instancia sujeto.

Como se realiza ese pasaje? Analizando la TRANSVERSALIDAD LOS PUNTOS DE ENTRECRUZAMIENTO DE INTERPENETRACION DE INSTITUCIONES DE TIPO PRODUCTIVA

Transversalidad La instancia de superar la noción de transferencia cada vez que se la aplica a las relaciones en la Institución Esta superación de noción de transferencia se hace en diagonal , transversalidad

Transversalidad- Transferencia Un componente Inconsciente (determinaciones Super yo/ideal del yo) relaciones sociales superYoicas Un componente de desconocimiento (determinaciones sociales que hacen a la polisegmentariedad institucional) censura

Transversalidad Es el pasaje del saber y poder otorgado a las instituciones, (se reproducen esas relaciones) a su forma negativa , las relaciones horizontales, (instancia de productividad)

Atravesamiento Cada Institución esta atravesada y potencializada por las otras instituciones con las cuales se entrelazan, para su reproducción Ej, escuela Atravesada por lo instituido de la Educación, del Trabajo,(tiene un programa delimitado para instruir) Sistema de premios y castigos para enseñarles a obedecer (cárcel)

ATRAVESAMIENTO ….LAS CONEXIONES DE INTERPENETRACION DE ISNTITUCIONES A NIVEL DE REPRODUCCION, SE LLAMA ATRAVESAMIENTO