Descripción general de la unidad de estudio 3. COMPETENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MODELO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
SESION DE APRENDIZAJE.
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Desarrollo del Elemento de Competencia
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Competencias básicas y modelo de Centro
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
5.1 COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN CADA UNIDAD DE ESTUDIO
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
NIVELES COMPETENCIALES
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
Anexo 2.
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
La Investigación Científica
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Caracterización de la práctica
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
¿Qué son las competencias?
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Sesión: APOYO TÉCNICO – PEDAGOGICO Elaborado por: Oscar Diego Loaiza CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
 Verificar el cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje.  Estimular y afianzar los valores y actitudes que permitan la convivencia social.  Identificar.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Proyectos de Investigación
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Área Prácticas Pedagógicas
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA JOAQUÍN ROJANO DE LA HOZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE EVALUAR es emitir un juicio de valor sobre.
Segundo Encuentro de Evaluación
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
LAS COMPETENCIAS.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
Proyecto de investigación científica
Proceso de Investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
La Investigación Científica
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Descripción general de la unidad de estudio 3. COMPETENCIAS. Para formular las competencias es necesario tener claro el concepto. El concepto de competencias se ha trabajado desde diversos campos, la universidad EAN la entiende como una actuación idónea que emerge en una tarea concreta, en un contexto con sentido. La competencia evoca el sentido de idoneidad y desempeño. Ante una situación nueva, el profesional plantea diversas alternativas para resolver los problemas. La competencia está compuesta por tres aspectos fundamentales, los cuales, también se deben tener en cuenta al evaluar las competencias formuladas, en otras palabras cuando se evalúa el desempeño. El SER en cuanto de él surge el interés y la motivación hacia el conocimiento. El SABER en relación con los conocimientos que deben poseer. El SABER HACER que responde a las experiencias y habilidades. JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SYLLABUS METODOLOGÍA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Descripción general de la unidad de estudio La competencia como acción se asume de dos maneras: una parte conceptual que define su significado, es decir, cuando la persona competente interioriza el conocimiento y puede evidenciar el saber, este procesos responde a la competencia semántica - del tema a tratar y, la otra parte corresponde la parte pragmática, qué se reconoce cómo poner en práctica el conocimiento que se posee, que se ha adquirido, o sea se evidencia en el cómo utilizar el saber; responde ante qué casos o situaciones se puede aplicar. En consecuencia, cuando se ha llegado al nivel de conceptualización, de interiorización de esos saberes, se pueden operativizar en situaciones que exija o requiera el contexto real. JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SYLLABUS METODOLOGÍA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS BIBLIOGRAFÍA

FORMULACIÓN DE COMPETENCIAS. Entonces, cómo formular competencias: Descripción general de la unidad de estudio FORMULACIÓN DE COMPETENCIAS. Entonces, cómo formular competencias: ¿Cuáles son las competencias a formar? ¿Cómo formular las competencias desarrollar? De acuerdo con la propuesta de syllabus, primero, se formula la competencia global, segundo, las competencias específicas, éstas son nucleares y tercero, las competencias transversales. Para formular las competencias se debe seguir el siguiente procedimiento: Primero, escriba la acción a desarrollar como competencia. Segundo, escriba el objeto sobre el cual recae la acción. Y tercero, señale la condición de calidad que genera la acción de la competencia. JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SYLLABUS METODOLOGÍA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Descripción: Acción Objeto Condición de calidad EN COMPETENCIAS Descripción general de la unidad de estudio Descripción: Acción Objeto Condición de calidad JUSTIFICACIÓN Indica qué aprende a hacer la persona competente. Se debe expresar en verbo en acción. Preferiblemente verbos que indiquen acciones que se puedan ejecutar, es decir, no en abstracto. Ejemplo: actúa, diseña, elabora, escribe, aplica, etc Indica objeto o situaciones sobre las cuales recae la acción a desarrollar. Por ejemplo: Diseña un modelo de evaluación. Aplica diversas estrategias de mercadeo. Controla procesos productivos Indica el criterio o criterios de calidad, sobre los cuales se lleva a cabo la acción sobre el objeto. Presentan información para evaluar la competencia a desarrollar. Por ejemplo: Formula proyectos, en relación con problemas del sector empresarial del cuero. COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SYLLABUS METODOLOGÍA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS BIBLIOGRAFÍA

EN COMPETENCIAS Ejemplos: ~ Diseña e implementa un modelo de compensación variable, de acuerdo con las políticas laborales de la organización. ~ Sustenta el plan de negocios que describe todos los procesos de planeación y administración de una empresa. ~ Relaciona la evolución de la administración con el desarrollo de la civilización, confrontando el desarrollo de las teorías con la realidad nacional e internacional. ~ Plantea y resuelve ecuaciones e inecuaciones matemáticas y las aplica en su entorno. ~ Elabora y estructura estados financieros básicos, para tener la perspectiva financiera en un tiempo determinado. ~ Diseña, implementa y presenta un informe sobre el plan de mercadeo, en una organización real o en proyecto. ~ Identifica y analiza los factores que contribuyen a determinar las primas de riesgo imputables a las inversiones productivas, y así comprender las herramientas matemáticas que soportan la gestión del financiamiento y de la inversión. ~ Reconoce la diferencia entre un cliente y un usuario de un producto de software. Descripción general de la unidad de estudio JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SYLLABUS METODOLOGÍA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Descripción general de la unidad de estudio COMPETENCIA GLOBAL Esta competencia hace referencia a lo global o general (integral, total, completo) que se plantea, en relación con el saber hacer de la unidad de estudio, a partir de desarrollo y formación de las competencias nucleares. Representa al estudiante competente que se evidencia durante el proceso de evaluación del aprendizaje; en síntesis indica las competencias desarrolladas. Para su formulación es necesario tener en cuenta los aspectos que se señalan a continuación: ¿Cuáles es el saber hacer de su unidad de estudio? ¿Qué problemas debe resolver el profesional, en el mundo de la vida, a partir del desarrollo de la unidad de estudio? Ejemplo: Elabora planes de negocio con base en oportunidades innovadoras. Se debe definir en forma clara y precisa, cuál es la competencia que se está desarrollando, mediante el aprendizaje de la unidad de estudio. Es necesario precisar que cuando se formula la competencia, implícitamente, se está planteando niveles de competencia, teniendo en cuenta los aspectos de interpretación, argumentación y proposición. JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SYLLABUS METODOLOGÍA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS BIBLIOGRAFÍA

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. Estas competencias son propias y particulares (nucleares) de la unidad de estudio. ¿Para alcanzar la competencia global, se debe preguntar: qué competencias específicas debe desarrollar el estudiante? ¿Cuáles son los tópicos generadores (problemas) que requiere responder? Es decir qué necesita saber – saber hacer y ser, recuerda que éste último tiene que ver con la actitud del ser: crítico, innovador, proactivo, responsable, etc. Este paso establece las competencias específicas que responden a su vez a lo global. Se formulan, de acuerdo con el syllabus, o los temas que se plantean como contenidos; finalmente deben responder a los elementos temáticos – saberes – conocimientos que se desarrollan durante el proceso de aprendizaje, en la unidad de estudio que se está trabajando. Descripción general de la unidad de estudio JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SYLLABUS METODOLOGÍA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Las competencias específicas a su vez responden a las nucleares que se presentan en el primer cuadro acompañadas por el logro y los indicadores de logro. Es decir, las nucleares son propias del programa y segundo, en el cuadro que sigue se formulan las competencias transversales, propias de la filosofía del profesional eanista.

Para formular las competencias nucleares tenga en cuenta: Para ello se establece el siguiente cuadro que ilustra lo que debe formular en el syllabus. Descripción general de la unidad de estudio Competencia Logro ¿Qué se desea potenciar y qué resultado se pretende obtener? Indicadores de logro O indicadores de evaluación. Tienen la misma connotación. ¿Mediante qué procesos (tareas – acciones) se va a observar la competencia? Nucleares son las competencias propias de la disciplina. Además recuerde que aquí se formulan las específicas que se presentan a partir de la competencia global formulada antes. Ejemplo: Identifica una oportunidad de negocio con un valor agregado como diferenciador. El LOGRO en relación con la competencia constituye el horizonte, qué se desea potenciar y qué resultado se pretende obtener. El MEN lo define como aquello que se espera obtener durante el desarrollo de los procesos de formación del estudiante. Debe responder ¿qué se desea lograr? ¿Cómo se va a alcanzar lo que se pretende? El indicador del logro: es la evidencia, es la producción o desempeño que se puede observar, en relación con el logro. El indicador es un indicio, señal, rasgo que debe ser verificable y que se puede evidenciar. Es una señal reveladora del nivel de comprensión que logra el estudiante sobre el saber hacer. JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SYLLABUS METODOLOGÍA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Realiza un estudio de mercado basado en la oportunidad de negocio. En otras palabras, el logro indica los procesos relacionados con las competencias, desempeños y resultados. Ejemplo: Diseña el proceso de desarrollo de un plan de negocios, mediante el análisis de las variables que determinan el valor agregado que ofrece el producto. Es la tarea a desarrollar, es decir, acciones a realizar en un tiempo determinado. De acuerdo con el ejemplo que se está presentando, puede ser: Presenta el estudio de mercado sobre el producto que se ofrece como oportunidad de negocio. Determina cuáles son las variables que determinan la oportunidad del negocio. Sustenta el plan de negocios ante una junta directiva. Descripción general de la unidad de estudio JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SYLLABUS METODOLOGÍA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS BIBLIOGRAFÍA

EN COMPETENCIAS Interpretativas Argumentativas Propositivas Se entiende como la acción que una persona realiza cuando percibe un objeto de estudio, es decir, cuando lo entiende desde sus conocimientos y experiencias previas. Es el primer grado de lectura, el estudiante comprende para poder explicar. Para interpretar es importante un proceso de exploración de contenidos, de indagación bibliográfica; la intención es recoger datos e información. Las competencias interpretativas se explicitan o expresan cuando se descifra, se traduce información acerca de un objeto o problema o se plantea una manera de ver y entender tal objeto o problema. Se presenta cuando una persona justificar o da razones suficientes frente a postulados y planteamientos teóricos, etc. Desde esta perspectiva se denotan aspectos como la inferencia, la presuposición, las implicaciones, e intencionalidades que refleja un texto u objeto de estudio. Esta competencia exige un alto nivel de análisis. Un rasgo característico de las preguntas que evalúan competencias argumentativas, es terminar el enunciado con expresiones como: porque, en cuanto que, dado que, por consiguiente, siempre y cuando estas expresiones se desprendan necesariamente de un enunciado lógicamente expuesto. Se presenta cuando una persona desarrolla acciones que tienden a la solución de problemas, a plantear alternativas de solución, decisión para establecer nuevas relaciones o vínculos entre perspectivas teóricas.. Aquí se exige un alto nivel de criticidad lo que subyace a la producción de nuevos conceptos. Descripción general de la unidad de estudio JUSTIFICACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES SYLLABUS METODOLOGÍA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS BIBLIOGRAFÍA