LAS TRES FUERZAS EN PSICOLOGÍA Primera fuerza Psicoanálisis Segunda fuerza Conductismo Tercera fuerza Humanismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carl Rogers Alma Alicia Rosales Zavala No L. 32 Grupo 2”A” Monterrey N.L. a 14 de marzo de 2012.
Advertisements

Psicología Humanista.
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
METODO DE INVESTIGACION
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
“Teorías del Aprendizaje”
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
AUTORREALIZACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
Teoría de maslow Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Teoría de las Necesidades Humanas
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
Agnes Heller. «La cultura conduce al hombre fuera del estado de barbarie y el cultivo del gusto contribuye a un mejor desarrollo de los hombres y las.
David Gálvez Enzo Valdebenito Sebastián Garate 2 medio A
Eligiendo mi libertad NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
ALFRED ADLER ( ) Psicólogo y psiquiatra austriaco, nacido en Viena y educado en su universidad. Tras concluir sus estudios universitarios,
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
MODELO ADMINISTRATIVO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
CREATIVIDAD.
Teoría de Las Necesidades de Maslow
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO
TEORÍA COGNITIVAS.
Educación humanista Carl Rogers.
Teoría de Maslow Kevin Oyarce IIºB.
OVIDE DECROLY.
La Construcción del Conocimiento Jean Piaget. Biografia Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.
LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA
Tema 9. La Psicología Humanista
Teoría del aprendizaje. Lic. En pedagogía. Aldara Calderón Patiño
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
Padre de la filosofía moderna
Prueba de Jung. Biografía Médico psiquiatra, psicólogo y ensayista -suizo Fundador de la psicología analítica también conocida como, psicología.
Unidad 3 La Psicología en Latinoamérica y en Colombia. Presentado por: Edwin Iván Martínez Parra GRUPO403001A_472 Bogotá, Junio de 2018.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
PSICOLOGÍA HUMANISTA Wendy Hoyos.
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en.
Celia Oliver Elisa Velasquez Julia Rebeca Santos
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
INVESTIGACIÓN ETNOMETODOLÓGICA
FEMENOLOGIA PRESENTADO POR: LUIS FERNANDO torres runza
Método fenomenológico
Metodología Cualitativa II
Universidad de Guayaquil
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Investigación Científica
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
Tema 9. La Psicología Humanista
La Psicología humanista
La pregunta por el sentido de la vida humana
El aporte de Sigmund Freud al desarrollo de la Psicología
Humanismo..
Educación en la fe. SEGUNDA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: El ser humano en busca de la felicidad: El deseo de felicidad. La necesidad.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
IMPORTANCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL TERAPEUTA EN EL IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN CLÍNICA CON ADOLESCENTES Diana Carolina Torres Rueda Psicóloga.
Abraham Maslow TEORIA DE LA MOTIVACIÓN JERARQUIA DE NECESIDADES.
TEORIAS PSICODINÁMICAS
Escuelas de psicología
Teoría humanista de la Personalidad La perspectiva humanista enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento,
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
PersonajesBiografíaTeoríasAportes Abraham Maslow Abraham Maslow. (Abraham Harold Maslow; Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

LAS TRES FUERZAS EN PSICOLOGÍA Primera fuerza Psicoanálisis Segunda fuerza Conductismo Tercera fuerza Humanismo

TERCERA FUERZA PSICOLOGÍA HUMANISTA

3

ANTECEDENTES FILOSOFICOS EUROPEOS PSICOLOGÍA HUMANISTA HUMANISMO: Resalta la dignidad del ser humano. Rechaza el absolutismo. EXISTENCIALISMO : Libre albedrio, con responsabilidad FENOMENOLOGIA : Fenómeno tal como lo experimenta el individuo. Ver más allá de los prejuicios

PRECURSORES DEL EXISTENCIALISMO Son diversas posiciones que se asocian al existencialismo, pero se identifican algunos temas comunes a todos los escritores existencialistas: INDIVIDUALISMO MORAL "Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para mí… la idea por la que pueda vivir o morir". SUBJETIVIDAD Los existencialistas han insistido, en que la experiencia personal y actuar según las convicciones propias son factores esenciales para llegar a la verdad. ELECCIÓN Y COMPROMISO - Libertad para elegir. incluso la negativa a elegir implica ya una elección. - La libertad de elección conlleva compromiso y responsabilidad.

FENOMENOLOGÍA En su sentido más amplio, 'fenomenología' se refiere a la percepción del significado que tiene un evento para una persona. Un estudio de investigación fenomenológica trata de comprender las percepciones de la gente, sus perspectivas e interpretaciones sobre una situación. Las herramientas de recolección de datos que se utilizan con mayor frecuencia son: Entrevistas / habla, Diarios / escrito, Dibujos / no verbales, Observación / visual

donde el hombre es la medida de todas las cosas. Doctrina antropocéntrica debe desarrollarse a partir del bienestar humano. La organización social considera al ser humano como objeto de fe se opone al teocentrismo medieval como el prestigio, el poder y la gloria Considera valores está en contra de lo superficial, del narcisismo y de aquello que no es propio de la dignidad humana. se opone al consumismo La cosificación del hombre como productor o consumidor atenta contra su desarrollo integral. HUMANISMO

OBJETO DE ESTUDIO  Representa al ser humano cuya actividad constituye su objeto de estudio, como un individuo sensible al medio y sometido a ciertos condicionantes pero, sobre todo, como alguien que participa de forma activa en la construcción del conocimiento y la experiencia. La psicología humanista concede prioridad a la validez de la experiencia humana, a los valores, intenciones y significado de la vida.

ACLARACIONES PREVIAS SOBRE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA Es una psicología de la salud, no de la enfermedad No se centra en casos clínicos, sino en personas sanas, pero tal vez “insatisfechas” Pretende ayudar a la persona a autorrealizarse Maslow se apoya para ello en una teoría de la personalidad

La Psicología Humanista tiene como características: SubjetivaHolísticaObservación naturalComprensiónAutodeterminación, libertadOriginalidad, creatividadCrecimiento personal

TERCERA FUERZA ABRAHAN MASLOWCARL ROGERVIKTOR EMIL FRANKL Surge en contra posición del psicoanálisis y de la postura conductista REPRESENTANTES:

Su constitución formal se produjo en Norteamérica en Fue fundada por Maslow, Buhler y May. Un año más tarde celebraba su primera reunión nacional la American Association for Humanistic Psychology Ubicación geográfica e histórica

ABRAHAN MASLOW BIOGRAFIA :  Nació en Manhattan, New York el 01 de Abril de  Hijo de Samuel Maslow y Rose Maslow.  Mayor de 7 hermanos.  Tuvo una infancia solitaria y amarga.  Psicólogo y sociólogo.  Considerado como el padre de la psicología humanista.  Desarrollo la jerarquía de necesidades.  En 1967 la American Humanist Association, lo nombro como el humanista del año.  Murio el 08 de junio de1970 a causa de un infarto masivo.

POR QUE Vio el modo en que los psicólogos llegan a sus conclusiones. Tenia sus propias ideas a cerca de la mente humana. INFLUENCIAS Su vida familiar influyo en sus ideas psicológicas. Al ingresar a la universidad de Brandeis conoció a Kurt Goldstein )autorealizacion).

CUANDO En 1934 obtuvo su doctorado en psicología y ese mismo año propuso su teoría. Maslow se convirtió en líder de la escuela humanista que surgio en 1950 a 1960.

TEORIA Elaboró una noción de la personalidad. Su posición se basa en un marco teórico motivacional.

CARL RANSON ROGERS  BIOGRAFIA:  Nacio en Oak Park, un barrio de Chicago el 08 de Enero de  Su padre fue ingenie civil y su madre fue ama de casa y devota religiosa.  Roger fue solitario independiente y auto disciplinado.  Estudio agricultura en la universidad de Wisconsing, mas tarde se cambiaria para estudiar religió.  Murió en California el 4 de Febrero de 1987.

Al realizar el viaje a Beijín Al obtener la catedra en psicología, comenzó a desarrollar sus ideas a cerca de la psicoterapia. INFLUENCIA En 1951 publica su trabajo la Terapia centrada en el cliente. CUANDO

TEORIA ES INDIVIDUALIZADA  Cada persona vive su propio mundo, formando vivencias.  Lo importante de un proceso de crecimiento o terapéutico es el bienestar del paciente.

VICTOR EMIL FRANKL  BIOGRAFIA  Nació en Viena el 26 de marzo de 1905, dentro de una familia Hebrea.  Desde pequeño le interesó el estudio de la medicina y las ciencias naturales.  Tenia una idea critica hacia las ideas reduccionista de aquella época.  Fundador de la Logoterapia.  Fue neurólogo y psiquiatra austriaco.  En 1942 el y sus padres fueron deportados a un campo de concentración Nazi, Frankl sobrevivió al holocausto, incluso tras haber estado en 4 campos de concentración asta  Obra El hombre en busca de sentido.  Trato con personas afectadas con la manía de suicidio.  Viktor Emil Frankl murió de un fallo cardíaco en su ciudad natal el 2 de septiembre de 1997.

TEORIA  La logoterapia es una psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano.

24 Educación Humanista  Se centra en la Autorrealización del Hombre.  Fidelidad a lo humano.  Desarrollo personal.  Importancia del área afectiva.  Actitudes mas técnicas.

RESUMEN  ¿DÓNDE?  ESTADOS UNIDOS  ¿CUÁNDO?  INICIOS: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX ( )  CONSTITUCIÓN FORMAL: 1961  ¿CÓMO?  CONTRAPOSICIÓN A POSTURAS OPUESTAS (PSICOANALISIS, CONDUCTISMO)  ¿POR QUÉ?  INFLUENCIA DE FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTA, FENOMENOLOGÍA Y HUMANISMO  REPRESENTANTES  MASLOW (FUNDADOR)  ROGERS  FRANKL