La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agnes Heller. «La cultura conduce al hombre fuera del estado de barbarie y el cultivo del gusto contribuye a un mejor desarrollo de los hombres y las.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agnes Heller. «La cultura conduce al hombre fuera del estado de barbarie y el cultivo del gusto contribuye a un mejor desarrollo de los hombres y las."— Transcripción de la presentación:

1 Agnes Heller

2 «La cultura conduce al hombre fuera del estado de barbarie y el cultivo del gusto contribuye a un mejor desarrollo de los hombres y las mujeres que habitan la sociedad».

3 Corriente Humanista Teoría Marxista (Budapest, 1929) Filósofa húngara. Destacada representante de la escuela de Budapest y discípula y ayudante de Lukács. Dejó su país (1978) y marchó a Australia y luego a EE UU. Además de dos estudios sobre la vida cotidiana (1970), es autora de Teoría de las necesidades en Marx (1974), Instinto, agresividad y carácter. Introducción a una antropología social marxista (1980), Teoría de la historia (1982), Eastern left, Western left (1986), Beyond Justice (1987), General Ethics (1988), Políticos de la postmodernidad (1989) y Una revisión de la teoría de las necesidades (1996).

4 Nació el 12 de mayo de 1929. Es una filósofa y pensadora marxista perteneciente a la escuela de Budapest, que se orientó en el revisionismo de esta ideología, hacia marxismo humanista.

5 Creció en el seno de una familia judía. Su padre, quien ayudaba a las personas a huir de Europa, murió en el campo de concentración de Auschwitz. Ella y su madre lograron salvarse de ese mismo destino trágico.

6 Se puede destacar en su biografía, la conferencia con de Gyórgy Lukas a partir de la cual cambio sus planes de estudio y encontró su verdadero interés. Era el año 1947 y había iniciado los estudios de física y química en la Universidad de Budapest. Esto motivó que uniera al partido comunista. También apoyó diversos movimientos de apertura del bloque soviético.

7 Pero luego de asistir a esta disertación sobre las intersecciones de la filosofía y la cultura, se cambió a la carrera de filosofía y letras. Se volvió discípulas de Lukas y con el tiempo, ambos fueron expulsados de esta casa de estudios.

8 Esto motivó que se trasladara a Australia en 1978 donde enseño en La Trobe University de Melbourne. Luego emigró a los Estados Unidos donde finalmente fijó su residencia en Nueva York. Allí trabajó como profesora en la New School for Social Research.

9 La vida de Agnes Heller, dio como resultado una profunda teoría a través de la cual buscó responder profundos interrogantes respecto a las características de la sociedad, que dan lugar a hechos violentos. Fue como derivación de los hechos vividos durante la Segunda Guerra mundial, durante la cual murió su padre.

10 Su pensamiento representa a una crítica del marxismo, dentro de la experiencia comunismo oriental que le tocó vivir. Estudió los temas de la ética desde la antropología marxista. Para esto desarrolló un análisis de los instintos, los afectos y las necesidades de la personalidad.

11 Examinó todos los aspectos de la vida cotidiana, que es una dimensión vital de la existencia social que armoniza con la reproducción social. Es su análisis enfrenta siempre la subjetividad y el poder.

12 Su legado dio grandes aportes a al estudio de que unen lo cotidiano, sus engranajes y la sedimentación histórica. Logró definir como los impulsos que transforman los actos y las consecuencias de dichas acciones forman parte de las actividades motoras de la sociedad.

13 Se puede destacar en su biografía, sus obras principales a través de las cuales ha plasmado su punto de vista de la vida social. Entre estas se encuentran El Hombre del Renacimiento del año 1963, Hipótesis de una Teoría Marxista de los Valores de 1974 y Una Filosofía de la Historia en fragmentos de 1999.

14 Ha sido reconocida con numerosos doctorados Honoris Causa en universidades de todo el mundo. Es una gran intelectual del siglo pasado cuya influencia llega hasta nuestros días.

15 Obras destacadas 1963- El hombre del renacimiento 1970- Historia de la vida cotidiana 1973- Teoría de las necesidades en Marx 1978- Las formas de la igualdad 1980- Introducción a una antropología social marxista 1982- Teoría de la historia 1986- Eastern left, Western left 1987- Beyond Justice 1988- General Ethics

16 Licenciatura En Educación Plan 94 LINEA PSICO-PEDAGOGICA Construcción social del conocimiento y teorías de la educación Liliana Tejeda González Cinthya Rubí Sánchez León Lic. Estela Araujo Mata


Descargar ppt "Agnes Heller. «La cultura conduce al hombre fuera del estado de barbarie y el cultivo del gusto contribuye a un mejor desarrollo de los hombres y las."

Presentaciones similares


Anuncios Google