EL PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACCIÓN Mg. Fernández Cueva UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACCIÓN
Advertisements

Curso de actualización en métodos de investigación Proyecto de investigación Departamento de Investigación y Orientación Metodológica.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO DR. HUGO L. AGÜERO ALVA.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Presentación del Protocolo
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Competencias Comunicativas
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Planteamiento del problema. ¿QUE ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Es una situación o un hecho que implica una dificultad teórica o práctica para la cual.
Planteamiento del problema
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Planteamiento del problema
Metodología de la Investigación
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Héctor Fernando Herrera Dussan
Taller de BL y Taller de MT
S EMINARIO AMBIENTAL. P UNTOS DE PARTIDA Observaciones Generales para el Curso.
INVESTIGACIÓN II II.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Un problema planteado correctamente está resuelto en mayor parte (Ackoff, 1967)” PRESENTADO POR: EMMANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ ALBERTO.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL (DECA) PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN César Augusto Olmos Rojas.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Planteamiento del problema
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
Aclaraciones sobre el Protocolo del Proyecto Guillermo Ernesto Frades Castedo.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
Dr. NORMAN JESÚS BELTRÁN CASTAÑÓN MSc. LUZ ELIZABETH HUANCHI MAMANIM MSc. WASHINGTON MIGUEL SONCCO VILCAPAZA MGTR. JHON EDUARDO ABARCA SUCA.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
Problema de Investigación
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

EL PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACCIÓN Mg. Fernández Cueva UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL PROTOCOLO DE PROYECTO DE LA UCV?

PROTOCOLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. EL PROTOCOLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA UCV ESTA ORGANIZADO EN 5 CAPÍTULOS: I.GENERALIDADES II.PLAN DE INVESTIGACIÓN. III.METODOLOGÍA. IV.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO V.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ANEXOS ESQUEMA DE PROYECTO UCV.doc

¿CÓMO DEBE SER EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Un problema bien plantado está parcialmente resuelto o en todo caso tiene muchas posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El termino planteamiento proviene de la palabra plantear que significa enfocar la solución del problema y a su vez enfocar significa descubrir y comprender los puntos esenciales de un problema para tratarlos acertadamente, es decir, el planteamiento del problema de investigación comprende un conjunto de puntos esenciales o elementos que posibilitan orientar metodológicamente su solución. (Carrasco 2005 p. 91)

La redacción del planteamiento del problema implica hacer una radiografía de cómo se presenta el problema, el mismo que debe iniciarse describiendo la situación problemática encontrada en el contexto mundial, latinoamericano, nacional hasta llegar al contexto local. Se considera el estado en que se encontró el problema en estudio y como se abordó en dicho contexto. A nivel local o institucional, se aborda la realidad de donde surge el problema de investigación, por ello también es entendida como diagnóstico de la situación. Es la presentación general de la realidad y el vacío o necesidad que se busca resolver, por ello la problemática da origen a una ruta de investigación que obliga a utilizar técnicas empíricas de investigación y puede hacerse por ejemplo a través de un estudio diagnóstico previo (observación, encuestas, entrevista etc) o de un diagnóstico FODA (análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades o amenazas), etc. 9 EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.doc EJMPLO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.docx9 EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.docEJMPLO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.docx PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

ERRORES OBSERVADOS EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  No se describe el problema desde un contexto mundial, lationamericano y nacional.  Falta descripción de la situación observada en la Institución en que se realizó el estudio.  No se mencionan las técnicas instrumentos de diagnóstico (Encuestas, análisis FODA, observación, etc).  No se centran en las variables de estudio.  Falta concordancia con el título.

¿CÓMO DEBE SER LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA?

Es el enunciado del problema en términos concretos y explícitos. Responde a la pregunta ¿qué quiero resolver?. Es conveniente plantearlo en forma de pregunta y se caracteriza por ser claro, concreto e incluir variables de estudio. Un problema de investigación se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronóstico sobre la situación problema. En lugar de hacerlo como afirmación, este pronóstico se plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a dar respuesta al problema de investigación (Mendez 1995 citado por Carrasco 2005 p. 89) “El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables y debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por ejemplo, ¿Qué efecto…? ¿En qué condiciones…? ¿Cuál es la probabilidad de …? ¿Cómo se relaciona…con…? ¿En qué medida…?” (Kelinger y Lee 2002 p.54) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

EJEMPLOS: ¿Cómo influye el diseño de un Plan de estudios basado en el enfoque modular en las habilidades investigativas de los estudiantes de la facultad de Educación de la Universidad “XXX” 2012? ¿Qué relación existe entre el estilo de comunicación del personal administrativo y el grado de satisfacción del usuario de la UGEL Chota – 2012”.

¿CÓMO DEBE SER LA JUSTIFICACIÓN EN UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA?

Hernández, Fernández y Baptista (2010) afirman que “la justificación indica el porqué de la investigación, exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante”. (P. 39) Concretamente es el ¿por qué? Y el ¿para qué? se realiza la investigación. Es decir es necesario explicar por qué es conveniente realizar el estudio y cuáles son los beneficios que traen consigo dicha investigación. El estudio se justifica por su aporte a alguno de los siguientes aspectos: teórico, científico, tecnológico, metodológico, epistemológico, social, práctico, etc. 10 EJEMPLO JUSTIFICACION.doc10 EJEMPLO JUSTIFICACION.doc JUSTIFICACIÓN.

ERRORES OBSERVADOS EN LA JUSTIFICACIÓN Es confundida con “respaldo” o con “objetivos” Solo se menciona el por que y se deja de lado el para qué.

¿CÓMO DEBE SER LOS ANTECEDENTES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA?

En este apartado se considera los estudios, investigaciones y trabajos anteriores, es decir se hace conocer lo que se ha hecho con respecto al tema objeto de estudio, tanto a nivel internacional, nacional y local (región). Aquí se realiza una exhaustiva revisión de bibliografía, procurando que sea la más actualizada (tesis a nivel de maestría, revistas, informes científicos). ANTECEDENTES. Carrasco (2005) afirma que: “los antecedentes vienen a ser la relación o el conjunto de toda conclusión obtenida por otros investigadores, o por el mismo investigador en tiempos pasados respecto al problema que se investiga o en trabajos de investigaciones muy similares o relacionadas” (p. 123).

Se presenta en forma de síntesis conceptual de las referidas investigaciones, cuidando de utilizar las citas bibliográficas correspondientes. Los autores que se citan en esta sección deberán figurar en las referencias bibliográficas, que va en la parte final del informe de tesis. Al final de cada antecedente se considera el comentario crítico del tesista en forma muy concreta (de tres a seis líneas). ANTECEDENTES.

¿CÓMO CITAR UN ANTECEDENTE DE ESTUDIO?

La forma puede variar según criterio de cada autor o investigador, pero siguiendo los criterios APA se sugiere de la siguiente manera: PRIMERO: Apellido del investigador o investigadores SEGUNDO: Año de publicación o realización del estudio TERCERO: Título del trabajo de investigación. CUARTO: Tipo de estudio e institución patrocinadora QUINTO: La información a citar del antecedente (por lo general se citan las conclusiones que contiene el trabajo de investigación), luego indicar la página o páginas donde se encuentra el texto. SEXTO: Comentario crítico del autor en relación a su trabajo 11 ANTECEDENTE DE ESTUDIO.doc 11 ANTECEDENTE DE ESTUDIO.doc ANTECEDENTES DE ESTUDIO.

ERRORES OBSERVADOS EN LOS ANTECEDENTES No corresponden a las variables en cuestión Pocos antecedentes La mayoría son de pre grado Fuentes poco confiables Copia de todas las conclusiones, sin discriminar las que son necesarias para la investigación. No separan las internacionales con las nacionales y locales No hay comentario crítico de los antecedentes

¿CÓMO DEBE SER LOS OBJETIVOS DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA?

El objetivo de la investigación científica es la aspiración, el propósito, para qué se desarrolla la investigación que presupone el objeto transformado, la situación problemática superada. De ello se deriva que ante todo se investiga para resolver el problema, para transformar el objeto. El objetivo es uno de los principales conductores del proceso de investigación científica, por lo que para cumplir su función debe observar las siguientes cualidades. - Orientador - Expresa de modo sintético y generalizador las cualidades del objeto - Se formula en tono afirmativo mediante un verbo en infinitivo. - Se redacta en forma clara y precisa. - Se limita a los recursos disponibles. - Debe poder ser evaluable, mesurable, verificable y comprobable. LOS OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Define explícitamente lo que se quiere alcanzar como logro general de la investigación. Normalmente se redacta utilizando verbos claros en infinitivo (identificar, describir, analizar, proponer, establecer, etc.). El objetivo general es la meta final del trabajo investigativo y abarca la totalidad del proyecto. Responde a la pregunta ¿qué voy a hacer? 12 EJEMPLO DE OBJETIVOS.doc OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Definen explícitamente los logros particulares o parciales que se quieren alcanza en el proceso investigativo. Ayudan a concretar el objetivo general. OB. GENERALOB. ESPECIFICOS Demostrar Determinar Diagnosticar Diseñar Aplicar verificar Contrastar Diagnosticar Identificar Establecer DOS CLASES DE OBJETIVOS.

ERRORES OBSERVADOS EN LOS OBJETIVOS No concuerdan con el problema ni con título No concuerdan con “dimensiones” de la variable que ha sido medida Hay un excesivo número de objetivos

II. MARCO TEÓRICO II. MARCO TEÓRICO