RADIOLOGIA TORACICA Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación. ¿ LE PIDO UNA PLACA O QUÉ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

DR. ALFREDO DE LA CRUZ HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS – NEUMOLOGIA.
Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
RAYOS X Físico Alemán Wilhelm Conrad Roentgen fue galardonado con el primer premio Nobel de Física en 1901, por su descubrimiento de una radiación invisible.
HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL CD. DE MEXICO
Klgo. Alejandro Livingston
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
Torax III Signos radiologicos.
Signos Radiográficos Alba N. García Flores.
Sesión de radiología torácica Mª SAGRARIO LOMBARDO GALERA
MEDIASTINO MEDIO Engrosamiento hiliar Lo + frecuente adenopatías No borra contorno cardiaco derecho= no es anterior LINFOMA.
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
Anatomía Hiliar Pulmonar
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Ana Mª Troncoso Jiménez Hospital Virgen Macarena Sevilla
Diagnóstico por Imágenes
RADIOLOGÍA TORÁCICA John Fernando Bedoya
Región Torácica , Pleura y Pulmón
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
Radiología Patológica del Tórax
RADIOLOGÍA TORÁCICA Irati Larraza R1 MFyC.
SISTEMÁTICA DE LECTURA
Anatomía Sistema Respiratorio.
Sistema respiratorio.
RADIOGRAFIA DE TORAX EN PEDIATRIA
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
Caja Torácica.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES ll
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
TCMC VIA AEREA PEDIATRIA.
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Lo elemental para AP y SSUU
TECNICAS DE LA RADIOLOGIA CARDIACA
PARÉNQUIMA PULMONAR.
RX de TÓRAX ANATOMÍA RADIOLÓGICA.
Carmen Ruiz Yagüe Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID ) Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID )
Thalia Macías Zambrano # Anatomía MEDICINA.
RX de TÓRAX CALIDAD.
PATRONES PULMONARES. El diagnóstico diferencial de las enfermedades difusas del pulmón es difícil debido al gran número de entidades a considerar 1959:
RADIOLOGÍA PULMONAR GENERALIDADES Luis A. Campos Calderon Medico Radiologo.
NEUMOTÓRAX LILIANA NORBERTO CRUZ. Se define al neumotórax como la presencia de aire en la cavidad pleural el que proviene producto de una lesión en el.
Trauma Torácico Buzzi A, Suárez MV, de Cabo, R, Virginillo JM, Santamarina L, Lochocki N Fundación Diagnóstico Médico Buenos Aires, Argentina.
PROYECCIONES TÓRAX ÓSEO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
TALLER DE INTERPRETACIÓN DE RADIOLOGÍA TORÁCICA
SINDROMES PLEUROPULMONARES
ANATOMIA APARATO Respiratorio
Signos radiológicos en la radiografía de tórax
INTERPRETACIÓN DE RADIOGRAFÍAS Y TOMOGRAFÍA DE TÓRAX
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
CRITERIOS DE UNA TÉCNICA ADECUADA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX INSPIRACIÓN: se debe contar 9 a 10 espacios intercostales. PENETRACIÓN: se deben ver mínimamente.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CATEDRA DE IMAGENOLOGÍA Tutora: Dra. García Por: Viviana Alejandra Chilito.
TC de Tórax Normal 1)Ambos huecos axilares libres de adenomegalias. 2)Mediastino libre de adenomegalias. 3)Silueta cardíaca conservada. 4)Salida de grandes.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
Aparato Respiratorio…
DRA. CRISANTA CASTILLO PRACTICA IMAGENO
Pablo Cuaspud MD. PG Radiología e Imagen Septiembre 2017 ANATOMIA RADIOLOGICA TORAX.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
PATRONES RADIOLOGICOS Las enfermedades pulmonares se pueden localizar en el árbol bronquioalveolar, el intersticio y en los vasos sanguíneos o linfáticos.
Transcripción de la presentación:

RADIOLOGIA TORACICA Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación. ¿ LE PIDO UNA PLACA O QUÉ?

RADIOLOGIA TORACICA Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.

Progresion en la interpretacion de radiografia torácica SISTEMÁTICA DE LECTURA PATRONES RADIOLÓGICOS CORRELACION CLÍNICA ¿ dónde estás tú ?

Densidades radiológicas. Densidad metal Densidad calcio Densidad agua Densidad grasa Densidad aire BLANCO NEGRO BLANCO NEGRO CINCO DENSIDADES

Densidades básicas Negro - aire donde menos se absorbe los rayos x. Gris oscuro- Grasa Gris claro tejido blando glándula mamaria Blanco muy brillante - Blanco no brillante Huesos

Factores de interpretación Proyección Penetración Inspiración Rotación Extensión Conducen a un buen diagnostico clínico

Proyección Radiografía AP Clavículas rectificadas Estructuras magnificadas Escapulas dentro de los campos pulmonares Paciente en UCI

Proyección Radiografía PA Clavículas aducidas oblicuas Pasan por debajo del vértice pulmonar Escapulas por fuera del campo pulmonar. Paciente en bipedestación Arcos costales de diferente manera.

Penetración Observar tenuemente la columna vertebral segmentada por los discos. Se observar los discos intervertebrales. Poco penetrada No se observan los discos intervertebrales

Inspiración El grado de inspiración se mide de acuerdo al recuento de los arcos costales posteriores arcos costales posteriores 7 espacios intercostales. Las radiografías se realizan siempre en inspiración

Espiración Dos casos excepcionales Neumotórax Atrapamiento de aire

Rotación Clavículas equidistantes las caras internas deben estar equidistantes a las apófisis espinosas

Extensión Incluye totalidad del tórax Los 3 tercios superiores del humero Las 3 ultimas vertebras cervicales Clavículas Escapulas Caja torácica completa

Estructuras Anatómicas

Índice Cardiotorácico

Cardiomegalia Grado I Grado II Grado III Grado IV ˃ 0.65

LOS SIGNOS RADIOLÓGICOS FUNDAMENTALES 1. El signo de la silueta

NO CONTACTO SE VEN LAS SILUETAS CONTACTO NO SE VEN LAS SILUETAS Dos estructuras de la misma densidad radiologica que estan en contacto entre sí, fusionan sus contornos o siluetas.

SISTEMA DE LECTURA Huesos y partes blandas Pleura Diafragma Árbol traqueo bronquial Estructuras vasculares Mediastino NO OLVIDARNOS NADA.

SISTEMA DE LECTURA ¿ ESTÁ BIEN HECHA ? Centrada: claviculas equidistantes Inspirada: 7-8 arcos posteriores Penetrada: vasos y vertebras retrocardicacos TENER EN CUENTA LA POSICION DEL PACIENTE

SISTEMA DE LECTURA 1. Pared Torácica Partes blandos Huesos

Partes blandas ENFISEMA SUBCUTÁNEO

Huesos FRACTURAS COSTALES

SISTEMA DE LECTURA 2. Pleura La pleura no se ve en la Rx torax normal.

SISTEMA DE LECTURA 2. Pleura¿ la pleura no se ve en la Rx torax normal ?

SISTEMA DE LECTURA ¿ Cupulas diafragmáticas centradas ? Derrame pleural subpulmonar

SISTEMA DE LECTURA 4. Espacios aereos Arbol traqueo bronquial

SISTEMA DE LECTURA TRAQUEA Centrada. Se bifurca en bronquios principales. BRONQUIOLOS Y ALVEOLOS No se distinguen en condiciones normales. Si las dos estructuras contienen aire… ¿ por qué la traquea sí y los alveolos no ?

LOS SIGNOS RADIOLÓGICOS FUNDAMENTALES 2. El signo del broncograma aéreo

Misma densidad = no se ve contorno Otra densidad = se ve contorno TRAQUEA BRONQUIOLOS Y ALVEOLOS

2. El signo del broncograma aéreo Misma densidad = no se ve contorno Otra densidad = se ve contorno PARENQUIMA NORMAL BRONCOGRAMA AEREO

SISTEMA DE LECTURA 4. Espacios aereos Lobulos pulmonares

SISTEMA DE LECTURA PULMON DERECHO Lóbulos: superior, medio, inferior Cisuras: mayor y menor

SISTEMA DE LECTURA PULMON IZQUIERDO Lóbulos: superior, inferior Cisuras: mayor

SISTEMA DE LECTURA 5. Hilios pulmonares Tener en cuenta: Similar TAMAÑO Similar DENSIDAD Hilio IZQUIERDO SUPERIOR

SISTEMA DE LECTURA 6. Estructuras vasculares Arterias y venas Silueta cardiovascular

SISTEMA DE LECTURA 6. Estructuras vasculares Arterias y venas Lineas que llegan a la periferia Bifurcadas en angulo agudo Grosor disminuye hacia la periferia Más marcado en bases

SISTEMA DE LECTURA 6. Estructuras vascularesSilueta cardiovascular Indice cardiotorácico

SISTEMA DE LECTURA 7. Mediastino ¿ … ?

Progresion en la interpretacion de radiografia torácica SISTEMÁTICA DE LECTURA PATRONES RADIOLÓGICOS CORRELACION CLÍNICA ¿ dónde estás tú ?

PARÉNQUIMAVIAS AEREAS MASAS NODULOS PATRON DESTRUCTIVO PLEURA PATOLOGIA PULMONAR

PARÉNQUIMA PATRON ALVEOLAR Los alveolos pulmonares se rellenan de liquido (exudado, trasudado, sangre…)

PATRON ALVEOLAR PATRÓN ALVEOLAR localizado PATRÓN ALVEOLAR difuso Aumento de densidad con tendencia a la coalescencia/confluencia De limites algodonosos Broncograma/Alveolograma aereo

PARÉNQUIMA PATRON INTERSTICIAL El intersticio pulmonar aparece engrosado (liquido, fibrosis…)

PARÉNQUIMA PATRON INTERSTICIAL LINEAL RETICULO NODULAR NODULAR Densidades lineales o nodulares NO TIENDEN A LA CONFLUENCIA

PATRON INTERSTICIAL LINEAL

PATOLOGIA DE VIAS AEREAS ATELECTASIA/COLAPSO Perdida de volumen del espacio aereo por obstruccion, adherencia, o compresión.

ATELECTASIA/COLAPSO SIGNOS DIRECTOS Desplazamiento cisural Agrupamiento broncovascular Opacificacion SIGNOS INDIRECTOS Desplazamiento hiliar, traqueal, mediastinico, diafragmatico… Todo lo blanco no es una neumonía

ATELECTASIA/COLAPSO Todo lo blanco no es un derrame

MASAS NODULOS Lesion redondeada u oval Contornos bien definidos Lobulado o umbilicado Cavitada o no

MASAS NODULOS

MASAS NODULOS

PATOLOGIA PLEURAL DERRAME NEUMOTORAX MASAS PLEURALES

DERRAME PLEURAL Ocupacion de senos costodiafragmaticos Opacidad homogenea de contorno concavo

DERRAME PLEURAL Ocupacion de senos costodiafragmaticos Opacidad homogenea de contorno concavo

DERRAME PLEURAL MASIVO Opacidad homogenea de hemitorax derecho con desplazamiento de mediastino hacia el lado contralateral

NEUMOTORAX Se aprecia linea pleural fina Hiperclaridad y ausencia de lineas vasculares Resto del pulmon colapsado Desviación del mediastino hacia el lado contralateral

MASAS PLEURALES y SIGNO DE AFECTACION EXTRAPLEURAL Contorno hacia el pulmon, Convexo, nitido, bien definido. Márgenes superior e inferior forman angulos obtusos con la pared torácica

¿ LE PIDO UNA PLACA O QUÉ?

Gracias…