La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RX de TÓRAX ANATOMÍA RADIOLÓGICA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RX de TÓRAX ANATOMÍA RADIOLÓGICA."— Transcripción de la presentación:

1 RX de TÓRAX ANATOMÍA RADIOLÓGICA

2 ANATOMÍA RADIOLÓGICA RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
En la proyección radiológica básica de tórax, que es la PA, vamos a distinguir con facilidad estructuras densas por su composición en calcio (columna dorsal, costillas, escápulas) y órganos macizos aunque tengan densidad de partes blandas (mediastino) Otras estructuras serán más complicadas de visualizar como los parénquimas pulmonares, senos, recesos etc… que siempre están condicionados por la superposición de órganos con mayor densidad. Algunos elementos anatómicos no son visible en las radiografías como por ejemplo los nervios. Finalmente veremos algunos elementos y espacios sólo cuando sufren alguna patología (espacios pleurales y mediastínicos).

3 ANATOMÍA RADIOLÓGICA ESTUDIO DE LA ANATOMÍA RADIOLÓGICA DEL TÓRAX

4 ANATOMÍA RADIOLÓGICA ESTUDIO DE LA ANATOMÍA RADIOLÓGICA DEL TÓRAX
1.- Tráquea y bronquios 2.- Hilios pulmonares 3.- Campos pulmonares 4.- Diafragmas 5.- Madiastino y corazón 6.- Aorta y grandes vasos 7.- Espacio pleural y cisuras 8:- Costillas, escápulas, clavículas 9.- Partes blandas y pecho

5 ANATOMÍA RADIOLÓGICA TRAQUEA Y BRONQUIOS
La traque y los bronquios principales son estructuras anatómicas fácilmente identificables en la radiografía, al ser estructuras tubulares ocupadas por aire y rodeadas de órganos macizos. La tráquea está en línea media del mediastino superior ligeramente desplazada hacia la derecha por el cayado de la aorta que está ligeramente más a la izquierda. Si la traquea no está en línea media lo primero es comprobar que la placa está correctamente centrada (recuerda equidistancia de las cabezas de las clavículas de las apófisis espinosas) Si efectivamente la traque está desplazada hay que observar posibles causas (bocio, atelectasias, etc…) La tráquea que se extiende caudalmente hasta la carina. El bronquio principal derecho tiene forma recta y se dirige hacia abajo y el bronquio principal izquierdo tiene forma de gancho y se dirige horizontal. Los cambios en la forma y dirección de los bronquios principales son indicadores de disminución de la ventilación de alguno de sus lóbulos.

6 ANATOMÍA RADIOLÓGICA TRAQUEA Y BRONQUIOS

7 ANATOMÍA RADIOLÓGICA TRAQUEA Y BRONQUIOS

8 ANATOMÍA RADIOLÓGICA HILIOS PULMONARES
Los hilios pulmonares están en campos medios a ambos lados del mediastino pero no son estructuras simétricas. Ambos tiene el mismo tamaño pero el hilio izquierdo está más alto que el derecho, al igual que el bronquio izquierdo tiene forma de gancho y discurre más horizontal y el bronquio derecho es recto y se dirige hacia abajo. Ambos contienen las arterias y venas pulmonares y los bronquios principales. Las arterias pulmonares nacen de un tronco común que a su vez surge del ventrículo derecho. La arteria principal derecha está por delante del bronquio principal derecho pero la arteria principal izquierda rodea porr arriba y por detrás del bronquio principal izquierdo. En los hilios también hay ganglios que en condiciones normales no se ven, sólo en caso den aumento de su tamaño en procesos patológicos activos o si están calcificados como secuela de patología crónica. Los hilios quedan delimitados por los “ángulos hiliares” que es el ángulo formado por el cruce de la venas del los lóbulos superiores con las arterias de los lóbulos inferiores.

9 ANATOMÍA RADIOLÓGICA HILIOS PULMONARES

10 ANATOMÍA RADIOLÓGICA HILIOS PULMONARES

11 ANATOMÍA RADIOLÓGICA HILIOS PULMONARES

12 ANATOMÍA RADIOLÓGICA HILIOS PULMONARES

13 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CAMPOS PULMONARES
Los parénquimas pulmonares se dividen convencionalmente en tercios (superior, medio e inferior) que nos sirven para situar en el espacio los hallazgos observados. Pero los tres campos pulmonares NO coinciden con los lóbulos. Los campos inferiores no terminan en la silueta del diafragma, ya que los segmentos basales posteriores de ambos lóbulos inferiores continúa por detrás de las cúpulas diafragmáticas hacia los senos costofrénicos El contorno de los parénquimas pulmonares debe definirse de modo nítido, lateralmente con la línea pleural costal, medialmente con la línea del mediastino e inferiormente con el diafragma. La difuminación de se contorno se llama “signo de la silueta” y es significativo de patología. Los parénquimas pulmonares deben ser relativamente simétricos, a excepción del espacio que ocupa el mediastino hacia la izquierda. Su densidad es semejante al aire, visualizando únicamente la densidad blanda de las arterias que disminuyen su tamaño a medida que se alejan de los hilios.

14 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CAMPOS PULMONARES

15 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CAMPOS PULMONARES

16 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PLEURA y ESPACIOS PLEURALES
La pleura no es visible en una radiografía normal. Sólo visualizamos la pleura en patologías que causen engrosamiento o placas pleurales calcificadas, o que produzcan ocupación del espacio pleural por líquiodolibre en forma de derrames, líquido coleccionado en forma de empiemas o aire en forma de neumotórax La pleura es una doble membrana que envuelve los parénquimas pulmonares y los delimita y separa medialmente del mediastino (pleura mediastínicas), lateralmente de las costillas (pleura costal) e inferiormente de los diafragmas (pleura diafragmática).

17 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PLEURA y ESPACIOS PLEURALES

18 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PLEURA y ESPACIOS PLEURALES

19 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CISURAS y LÓBULOS
La pleura visceral que está en íntimo contacto con la superficie pulmonar se introduce por las cisuras que delimitan los lóbulos pulmonares. En el pulmón izquierdo sólo hay una cisura mayor que separa LSI del LII, que sigue un recorrido vertical y oblicuo. El en pulmón derecho hay una cisura mayor que separa LSD del LID y que también es vertical y oblicua, pero hay también una cisura menor que separa el LSD del LM que es horizontal. Las cisuras mayores sólo son visibles en la proyección lateral y la cisura menor es la única cisura visible en una placa posteroanterior. Al igual que el espacio pleural, el espacio cisural aumenta cuando se ocupa por líquido o aire. En el 1% de las personas, como variante anatómica de la normalidad, en el LSD existe una cisura más que delimita el llamado “lóbulo de la ácigos”. La ácigos es una vena que discurre adyacente al reborde derecho del mediastino y que drena en la cava superior. En este 1% de personas la vena ácigos recorre el LSD atravesando por el centro y lo divide en dos.

20 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CISURA MENOR

21 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CISURA MENOR

22 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CISURAS MAYORES

23 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CISURAS MAYORES

24 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÓBULO DE LA ÁCIGOS

25 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÓBULO DE LA ÁCIGOS

26 ANATOMÍA RADIOLÓGICA ÁNGULOS y RECESOS COSTOFRÁNICOS
Los senos ó recesos costofrénicos están delimitados por la confluencia de la pared torácica costal y las cúpulas diafragmáticas en las bases. En una radiografía posteroanterior visualizamos ambos senos o recesos costofrénicos laterales en los ángulos de las bases pulmonares. En una radiografía lateral visualizamos los senos o recesos costofrénicos anteriores y posteriores. Los senos están delimitados por ángulos que terminan en pico y su pérdida puede significar ocupación por pequeña cantidad de líquido en el espacio pleural, pero también por pequeñas atelectasias residuales y en situaciones de hiperinsuflación pulmonar como en el enfisema.

27 ANATOMÍA RADIOLÓGICA SENOS COSTOFRÁNICOS LATERALES

28 ANATOMÍA RADIOLÓGICA SENOS COSTOFRÁNICOS LATERALES

29 ANATOMÍA RADIOLÓGICA SENOS COSTOFRÁNICOS ANTERIORES Y POSTERIORES

30 ANATOMÍA RADIOLÓGICA SENOS COSTOFRÁNICOS ANTERIORES Y POSTERIORES

31 ANATOMÍA RADIOLÓGICA DIAFRAGMA
Los diafragmas son músculos con forma de cúpula o paracaídas, que presentan densidad partes blanda, que separan los pulmones de los órganos abdominales. Se naturaleza muscular hace que sean fácilmente delimitables al crear una interfase nítida con los parénquimas pulmonares que tienen densidad aire. Las cúpulas diafragmáticas son de tamaño relativamente simétrico, pero fisiológicamente la derecha está un poco más elevada dado que aloja debajo al hígado y la izquierda está un poco más baja dado que soporta arriba al corazón y aloja debajo la cámara gástrica cuyo contenido es gas. Así en una placa lateral la lobulación anterior del diafragma derecho está más alta que la del izquierdo. Los senos cardiofrénicos quedan delimitados por los ángulos que forman la parte medial de ambos diafragmas con las paredes laterales del mediastino

32 ANATOMÍA RADIOLÓGICA DIAFRAGMA

33 ANATOMÍA RADIOLÓGICA DIAFRAGMA

34 ANATOMÍA RADIOLÓGICA DIAFRAGMA

35 ANATOMÍA RADIOLÓGICA DIAFRAGMA

36 ANATOMÍA RADIOLÓGICA MEDIASTINO - CORAZÓN
El tamaño de corazón no tiene una medida estándar, pero mediante el ratio cardiotorácico sí podemos determinar la proporción normal del mediastino, de modo que el diámetro del corazón no debe ser superior al 50% del diámetro del tórax. Recordar que las mediciones se deben hacer en proyección posteroanterior. Los diámetros del corazón y del tórax deben medirse entre sus lados más anchos y ambos diámetro deben ser paralelos entre si.

37 ANATOMÍA RADIOLÓGICA MEDIASTINO - CORAZÓN

38 ANATOMÍA RADIOLÓGICA MEDIASTINO - CORAZÓN

39 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS - CORAZÓN
La silueta del mediastino viene delimitado por dos contornos a cada lado, el del lado derecho corresponde a la aurícula derecha y el del lado izquierdo corresponde al ventrículo izquier do. A veces el contorno del ápex del corazón está difuminado por la existencia de almohadilla grasa.

40 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS - CORAZÓN

41 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS - CORAZÓN

42 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS IZQUIERDAS
En el mediastino superior identificamos varias estructuras vasculares relevantes, la aorta y su cayado y la ventana aorto pulmonar . El cayado se sitúa a la izquierda de la columna dorsal y describe una curva en sentido anteroposterior que rodea el bronquio y arteria pulmonar principales izquierdos. Al proyectarse en la radiografía dibuja un “botón” aórtico, que se visualiza mejor cuando a dicho nivel existen placas calcificadas. La aorta descendente dibuja una línea que es paralela por la izquierda a la columna dorsal. Dicha línea se deforma de modo fisiológico en la elongación y de modo patológico en el aneurisma. aortopulmonar La ventana aortopulmonar es el espacio que queda bajo el cayado de la aorta y sobre la arteria pulmonar principal izquierda. Dicho espacio se deforma o desaparece cuando está ocupado por masas adenopáticas.

43 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS IZQUIERDAS

44 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS IZQUIERDAS

45 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS IZQUIERDAS

46 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS IZQUIERDAS

47 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS DERECHAS
El lado derecho de la tráquea se continúa en su parte más inferior con el perfil de la vena vena ácigos cuando desemboca en la vena cava superior, definiendo la línea paratraqueal derecha, que en conjunto dibujan una línea que se parece a un palo de golf. El abombamiento o engrosamiento de ese palo de golf es patológico y puede estar causado por masas adenopatáticas. La vena cava superior delimita una línea que discurre paralela a la línea paravertebral derecha y que se va a continuar con el contorno derecho del corazón que es la aurícula derecha. La parte inferior de la vena cava superior está rodeada por un receso pericárdico a la altura de la carina que nos sirve de guía para localizarla y que es una referencia anatómica muy útil para medir el nivel hasta el que introducimos catéteres y vías centrales.

48 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS DERECHAS

49 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS DERECHAS

50 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS DERECHAS

51 ANATOMÍA RADIOLÓGICA LÍNEAS MEDIASTÍNICAS DERECHAS

52 ANATOMÍA RADIOLÓGICA ESÓFAGO
El esófago es un tubo virtual que cuando no participa de la deglución de alimentos está colapsado y por lo tanto es difícilmente visible. En su tercio superior se sitúa posterior y discretamente a la izquierda de la tráquea, en su tercio medio se localiza a la izquierda del botón aórtico y a la derecha de la carnia, en su tercio inferior se sitúa en línea media centrado con los cuerpos vertebrales hasta desembocar en la escotadura central que forman ambas cúpulas diafragmáticas. Conocer las referencias anatómicas del recorrido del esófago es útil para determinar el correcto posicionamiento de las sondas nasogástricas en las radiografías de control.

53 ANATOMÍA RADIOLÓGICA ESÓFAGO

54 ANATOMÍA RADIOLÓGICA ESÓFAGO

55 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PARTES BLANDAS
Las partes blandas son infravaloradas en la interpretación de la radiografía de tórax, pero también aportan información y si no son tenidas en cuenta pueden llevarnos a confusión ya que asemejan falso aumento de la densidad de los parénquimas pulmonares Pezones: aparecerán como dos imágenes nodulares bien definidas de pequeño tamaño situadas entre tercio medio e inferior del tórax y equidistantes de modo perfectamente simétrico. No obstante si quedase duda repetiremos la radiografía marcando los pezones con un poco de bario. Pecho: por superposición de partes blandas causan un aumento progresivo de la densidad de los campos pulmonares inferiores. Cuidado con las asimetrías congénitas del pecho, las mastectomías en las mujeres y las ginecomastia en los hombres.

56 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PARTES BLANDAS - PEZONES

57 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PARTES BLANDAS - PEZONES

58 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PARTES BLANDAS - PECHO

59 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PARTES BLANDAS - PECHO

60 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PARTES BLANDAS

61 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PARTES BLANDAS

62 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PARTES BLANDAS

63 ANATOMÍA RADIOLÓGICA PARTES BLANDAS

64 ANATOMÍA RADIOLÓGICA HUESOS
Los huesos del esqueleto torácico deben ser valorados individualmente (fracturas) como globalmente (enfermedades del metabolismo). Pero también nos sirven para valorar la calidad de la radiografía Clavículas: además de valorar lesiones de las mismas nos sirven para determinar el centrado de la radiografía, cuando están equidistantes de las apófisis espinosas de las vertebras dorsales. Cintura escapular: aunque estén en la esquina de la radiografía, non podemos dejar de valorar las clavículas, escápulas, parte proximal del húmero… Costillas: igualmente valoramos fracturas y nódulos, pero también determinamos si la placa está correctamente inspirada si el extremo anterior de la 6ª ó 7ª costillas están por encima de la cúpula diafragmática. Columna dorsal: se puede visualizar a través del mediastino indicando una correcta penetración y técnica Esternón: es difícil de valorar ya que es una estructura centrotorácica que se superpone con el mediastino y con la columna dorsal.

65 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CLAVÍCULAS

66 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CLAVÍCULAS

67 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CINTURA ESCAPULAR

68 ANATOMÍA RADIOLÓGICA CINTURA ESCAPULAR

69 ANATOMÍA RADIOLÓGICA COSTILLAS

70 ANATOMÍA RADIOLÓGICA COSTILLAS


Descargar ppt "RX de TÓRAX ANATOMÍA RADIOLÓGICA."

Presentaciones similares


Anuncios Google