Taller de Coaching Mayo 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Advertisements

Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
SELECCIÓN DE PERSONAL.
Tratar el desempeño con el empleado Recursos Humanos.
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
La crítica constructiva
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Dra. Maritza Valladares
METODOLOGIA DE NEUROCOACHING
Taller Resolución de Conflictos.
UNA MEJOR FORMA COMPETENCIAS GERENCIALES
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Programa “MEJORANDO MIS HABILIDADES DE LIDERAZGO”
Cómo confrontar y hacer críticas
Reunión de Expectativas y Devolución de Evaluación de Competencias
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
La Planeación de un Grupo Scout
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
Método de llamada.
“Un saludo desde Guatemala"
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
“LO QUE LOS JEFES ESPERAN DE SUS SUBORDINADOS”
COACHING (ENFOQUE EN LA GENTE) QUE DEBO HACER PARA SER UN COACH
Recomendaciones para los profesionales
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
Seminario Impulsamos el talento
Clase Resumen Dirección de personal
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
Proyecto Discovery Formación de profesionales en Sistema de Gestión del Desempeño.
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Inducción para Nuevos Directivos Maristas SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
Integrantes: Josué Noel Cano Carlos Alberto Nicaragua Humberto García.
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y HABILIDADES DEL EQUIPO
(Personal Development Analysis)
Equipo de trabajo. Importancia de aprender a trabajar en equipo.
Trabajo en Equipo.
EL COACHING, HERRAMIENTA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
INTEGRANTES: Paz Zamata, Melanie Jove Obando, Gianella Suarez Quico, Fiorella Mamani, Maryoriam Delgado Zeballos, Ronald Beingolea, Nathaly.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
Universidad Yacambu Pregrado en Información y Documentación Trimestre 14 Asignatura: Redacción y Estilos Prof. Maruja Cecilia Trejo Trabajo 2 Elaborado.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
COMUNICACIÓN DESCENDENTE
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Capacitación y desarrollo
Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales.
Coaching. Definiciones… Coaching es el arte de asistir a las personas para que logren sus objetivos, superando sus limitaciones y potenciando sus fortalezas.
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
Y tú… ¿DELEGAS?.
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
El Trabajo Colaborativo
Transcripción de la presentación:

Taller de Coaching Mayo 2010

TEMARIO Contenidos centrales: El coaching como herramienta de motivación, clima laboral, calidad de servicio, desarrollo de talento. Los distintos tipos de acciones de coaching según el momento y los tiempos. Los roles de cada puesto jerárquico en el proceso de coaching (supervisor, team leader, coordinador, gerente/jefe). Uso de herramientas tecnológicas específicas para contar con datos cuantitativos y lograr objetividad en el coaching. Intervención de las áreas de Calidad y RRHH. Mayo 2010

¿Qué es COACHING? Es el COACHING un proceso de capacitación? NO, sin embargo es inevitable que algo se aprenda o algo se enseñe a través de esta herramienta.

¿Qué es COACHING? Entendiendo al proceso de capacitación: como la adquisición de nuevas habilidades o destrezas para la realización de una tarea o un trabajo. Podriamos decir que es etapa inicial de la formación de la persona para un trabajo. Y al Coaching como el proceso cuyo objetivo es mejorar la productividad o rendimiento del empleado, o alcanzar nuevas metas u horizontes. Sería una instancia superadora

¿Qué es COACHING? Algunas diferencias a destacar: En general la capacitación es para un grupo de personas que se forman simultáneamente. En un mismo “contenido” igual para todos. Del cual algunos toman algunos aspectos y otras personas toman otro distinto.

¿Qué es COACHING? En cambio el coaching es un proceso “individual”, personalizado en función de un colaborador y un objetivo concreto.

¿Qué es COACHING? COACHING: Implica modelar o cambiar la conducta de otra persona en el ámbito de “la tarea”.

¿Qué es COACHING? COACHING: Como proceso de desarrollo gerencial Como herramienta para mejorar el desempeño de operadores de call center.

COACHING en CALL CENTER

COACHING en CALL CENTER PARA HACER UN BUEN COACHING: Debemos contar primero con un buen proceso de monitoreo, escuchas y evaluaciones.

COACHING en CALL CENTER PARA HACER UN BUEN MONITOREO: Aspectos de la metodología a ser utilizada: El tamaño de la muestra La frecuencia de la evaluación La distancia objetiva del evaluador

ES EL COACHING UNA HERRAMIENTA MOTIVACIONAL? COACHING en CALL CENTER ES EL COACHING UNA HERRAMIENTA MOTIVACIONAL?

Si entendemos por Motivar: COACHING en CALL CENTER Si entendemos por Motivar: Proveerle ciertos estímulos para que adopte un determinado comportamiento deseado. Crear las condiciones adecuadas para que aflore un determinado comportamiento en las personas.     

COACHING en CALL CENTER El coaching también es motivador. Pero no es lo único …..     

Momentos y Tipos Coaching: ON THE SPOT COACHING: Tiene lugar en el momento que se presenta la oportunidad. Es espontáneo e inmediato. FEED BACK: Devolución sobre el resultado de una tarea. No hay un plan de trabajo posterior, puede haber un seguimiento. Es muy necesario para dar a conocer donde esta el operador en relación a su tarea. PROCESO FORMAL DE COACHING: Implica una preparación previa, prepararse para las la sesiones de Coaching. Implica Planificación, Acción y Seguimiento. Es un proceso más largo e implica inversión de tiempo y esfuerzo.

El rol de Coach: quién? Mas importante que definir quien debe ser el coach, Es fundamental hablar de las competencias del que asume dicho rol.

El rol de Coach: quién? El jefe inmediato (supervisor, coordinador): Evitar que lo urgente de la operación, entre en conflicto con lo importante del cambio a obtener.

El rol de Coach: Competencias: No es imprescindible, pero aconsejable que exista algún conocimiento de la tarea que realiza el otro Habilidades de liderazgo Habilidades de negociación Inteligencias Emocionales Modelador Ética profesional Compromiso con el otro

La tecnología y el coaching: Herramientas duras: Uso de herramientas tecnológicas específicas para contar con datos cuantitativos y lograr objetividad en el coaching: Los datos duros son importante como prueba de la conducta, sin embargo lo importante es el contexto en que se usan.

La tecnología y el coaching: GRABACIONES: Imprescindible para hacer el proceso adecuado de Escuchas, Monitoreo y posterior evaluación para hacer un proceso de coaching.

Proceso formal de Coaching Elegir el candidato Fijar Objetivos de cambio Disponer de la información de respaldo Delinearse previamente opciones y alternativas PRIMER PASO Fijar fecha e invitar al participante informando motivo del encuentro Elegir un buen lugar Disponer del tiempo necesario Mantenga confidencialidad en todo momento PREPARAR LA SESIÓN

Proceso formal de Coaching Inicie con un tono informal y afectivo Presente los resultados Asuma una postura de escucha activa Facilite la reflexión del candidato Acuerde los pasos a seguir y sus fechas Hagan un plan de acción en conjunto DURANTE LA SESIÓN Cumpla su parte del acuerdo Haga el seguimiento en las fechas acordadas En la próxima sesión todo vuelve a comenzar…. Evalúe los avances y felicite cada paso dado por mínimo que parezca!!! SEGUIMIENTO

Check List de Evaluación:

Las Herramientas del Coaching Poner foco en el comportamiento, no en la persona. Hay una gran diferencia entre decir: “hay un problema con esta tarea” y decir: “Ud. tiene problemas con esta tarea”. Poniendo foco en el comportamiento o la tarea en cuestión se resguarda el objetivo de la discusión, evitando que la persona se ponga a la defensiva o se sienta agredido. Ser descriptivo, no evaluativo. Dar modelos de cambio. Cómo debería hacerse. Dígale a la persona lo que tiene que corregir: “Hay algún aspecto de tu tono de voz que mejorar, casi no se escuchó tu saludo”. No califique “tu tono de voz es …..”. Busquen alternativas en forma conjunta … como lo podrías ….. Escuchar. Ayudar a Reflexionar con la Pregunta. Preste atención a la otra persona. Preguntar y dar oportunidad de reflexionar. Es mucho mejor que Ud. los ayude a encontrar la respuesta para sí mismos a que Ud. se la diga. Ser concreto, claro y directo Identifique los puntos específicos para corregir o construir sobre ellos. Sin embargo, si Ud. tiene una impresión sin una evidencia específica, utilícela como base para analizarla juntos,. Ejemplo: yo tengo la impresión que …. Vos que opinas? Sino es mejor que ignorar el punto enteramente.

Las Herramientas del Coaching Poner énfasis en reforzar fortalezas, en lugar de mejorar debilidades. Comience siempre resaltando lo positivo. Siempre hay algo que destacar. Ayude a su colaborador a ver cómo puede utilizar sus fortalezas personales para hacer un mejor uso de ellas en el futuro. Ser oportuno. Haga acotaciones y comentarios (feedback), sea positivo o negativo, toda vez que sea posible. No lo sorprenda, su colaborador puede decirle “¿Por qué no me lo dijiste antes? tal vez podría haber hecho algo al respecto” Desarrollar un tema por vez.. No sobrecargue a la otra persona con ejemplos, comentarios e impresiones. Focalícese en el punto específico y trabajen con él. Concientizar acerca de la responsabilidad mutua Un problema de performance puede no ser por una falla de su colaborador. Ud. puede haber contribuido o puede ayudar a subsanarla. El Coaching es un proceso continuo y conjunto.