DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Advertisements

Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Entorno virtual para el aprendizaje de la historia de México Presenta: Blanca Irene Valdivia Salas Blanca Irene Valdivia Salas Maestría en entornos virtuales.
(Taller de presentación). Educación Abierta y a Distancia: modalidad educativa mediada por tecnologías diversas…y materiales didácticos específicos.
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
Infancia-Adolescencia
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PERSONAL NO DOCENTE UTN
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.

Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
Isabel García Ponce Departamento de Educación
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA.
PLAN DE UNA ACTIVIDAD EDUCATIVA (PAE)
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
Objetivos y funcionamiento del Diplomado
Ambientes de aprendizaje Sostenibles
Cursos Virtuales Finanzas para profesionales no financieros
VII ENCUENTRO de AUTORIDADES REGULADORAS para el FORTALECIMIENTO de la CAPACIDAD REGULADORA de los DISPOSITIVOS MÉDICOS en la REGIÓN de las AMÉRICAS 22.
Posicionamiento Del Perfil Profesional en la Web 3.0/4.0 para la Búsqueda Eficiente de Empleo Rogervan R. Rubattino C.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Taller para la aplicación de la encuesta a empleadores
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
ACADEMIA VIRTUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
Registro de personas naturales y jurídicas (ambiente de producción)
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Metodología de Evaluación en Entornos Virtuales de Aprendizaje
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
la educación a distancia
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
R.1. ACCESO DE BENEFICIARIOS MATRICULADOS AREA DE CARPINTERIA.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Inducción y actualización a Jefes de Enseñanza
Crece: Infancia y Juventud
Diplomatura en Salud Pública
Sistema de Evaluación Conalep
Programa Escuela para Padres
Estrategias para la Extensión de
Maestría en Salud Ocupacional
ANATOMÍA.
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
FORMACIÓN AGENTES EDUCATIVOS
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Dirección de Educación de Adultos
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL 2018

OBJETIVO GENERAL Fortalecer las competencias del personal de salud en lineamientos técnicos para la atención integral, diferenciada, con enfoque de derechos, para las personas, familias y comunidades en el primer y segundo nivel de atención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar lineamientos actualizados según medicina basada en evidencia, acciones integrales, diferenciadas e incluyentes de aplicación obligatoria en los servicios de salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir acciones para que el personal de salud implemente en los servicios de primer y segundo nivel, atención continua, integral y diferenciada a la población a través de acciones preventivas, detección, atención oportuna y orientación a la persona, familia y comunidad contribuyendo con el fortalecimiento de acciones de promoción de la salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir los criterios para garantizar la equidad e igualdad en la atención a las personas según etapa de curso de vida, con orientación a la familia y comunidad.

METODOLOGÍA DEL DIPLOMADO B-learning (virtual-presencial) Enfoque constructivista Principios andragógicos Diversas técnicas de motivación Trabajo cooperativo y auto aprendizaje.

REQUISITOS INSCRIPCIÓN Ser trabajador asistencial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Completar ficha de inscripción.

Se utilizará la plataforma Moodle, donde se habilitarán espacios para: COMPONENTE VIRTUAL Se utilizará la plataforma Moodle, donde se habilitarán espacios para: Cronograma de actividades Guías de estudio auto dirigido Foros Espacios de preguntas a expertos Autoevaluaciones Biblioteca virtual

CARACTERÍSTICAS GENERALES EVALUACIÓN SEMIPRESENCIAL TAREAS VIRTUALES FOROS TUTOR (A) ASINCRÓNICO INTEGRACIÓN DE ESTRATEGIAS

DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN INTEGRADO Lineamientos del Diplomado. Sesión 0 Presencial Lineamientos Atención integral durante el embarazo, parto y puerperio Acciones preventivas Detección y atención oportuna Orientación integral a la mujer y la familia. Sesión 1Virtual Embarazo, parto y puerperio Atención integral neonatal Acciones preventivas neonatales Orientación integral a la familia del neonato Sesión 2 Virtual NEONATO Atención integral del lactante Acciones preventivas para lactantes Orientación integral a la familia del lactante Sesión 3 Virtual Lactante Atención integral de la niña y el niño Acciones preventivas en la niña y el niño Orientación integral a la madre, padre o acompañante de la niña o niño Sesión 4 Virtual Niñez

Sesión 5 Virtual Adolescencia y juventud Atención integral a adolescentes y jóvenes Acciones preventivas a adolescentes y jóvenes Detección y atención oportuna Orientación integral al adolescente y joven y a la familia Sesión 5 Virtual Adolescencia y juventud Atención integral a la persona adulta Acciones preventivas Orientación integral a la persona adulta y a la familia PERSONA MAYOR Atención integral a la persona mayor Orientación integral a la persona mayor y a la familia y comunidad Sesión 6 Presencial Persona Adulta y Persona Mayor Atención de emergencias pre-hospitalarias Discapacidad Salud laboral Zoonosis Medicina tradicional y alternativa Atención a la población migrante Promoción de donación voluntaria de sangre Conceptos sobre el crecimiento y desarrollo del niño. Sesión 7 Virtual Atención a la demanda Atención integral a las familias Atención integral a la comunidad Sesión 8 Virtual Atención Integral a familias y comunidad Introducción al Modelo Conceptos Modelo de Atención y Gestión

DURACIÓN DEL DIPLOMADO INICIO 19 JUNIO FINALIZA 31 OCTUBRE

SUMATIVA FORMATIVA SISTEMA DE EVALUACIÓN Puntaje de promoción del diplomado compuesta por las actividades realizadas. FORMATIVA Califica aspectos cualitativos, participación, actitud, desempeño y compromiso La evaluación se desarrollará al final de cada módulo y al terminar el diplomado.   

TEMPORALIDAD POR MÓDULO Tiempo Aprox. de autoestudio Horas Valoración Puntos Lectura 4 Actividad 1 2 Foro 1 Actividad 2 Evaluación TOTAL 10Pts Cada módulo dura dos semanas, 10 horas efectivas de trabajo.

VALORIZACIÓN DIPLOMADO Total de Puntos 8 Módulos 10Pts c/u 80 Pts Evaluación Final 20 Pts Total Diplomado 100 Pts Nota Mínima de aprobación del Diplomado: 70 puntos

COMUNICACIÓN Participante Tutor Local Asesor/supervisor Técnicas Contenidos Consultas generales

ACREDITACIONES Certificado extendido por el Departamento de Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos avalado por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Créditos en los respectivos colegios de profesionales.