ESCUELA PRIMARIA “VALENTÍN GÓMEZ FARIAS” 6TA. SESIÓN DE CTE, SEGUIMIENTO ENERO – MARZO JUAN ALBERTO SANDOVAL HERNÁNDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
escuela primaria Cristóbal colón turno matutino c. c. t
Advertisements

“COMPRENSION LECTORA”
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Artola, T.; Sastre, S.; Barraca, J.; Gratacós, G. Diferencias en las actitudes hacia la lectura en niños y niñas. Una comparación entre escuelas diferenciadas.
Reporte de observación
Psicología del aprendizaje Alumno: Jorge Alberto Ramos Esquivel Dafne López Medina Sandra Marlen Sánchez Rubí Palomo Martínez.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
REUNIÓN GENERAL DE PADRES SEGUNDA EVALUACIÓN
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Tutoría Inicial Tutoría 2
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
Como trabajamos en clase de Infantil de cinco años
Docente: Magaly Quiroga P.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
REUNIÓN DE PADRES 2º TRIMESTRE
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No. 2, VILLA VICTORIA
Comité de Cultura Digital
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
¡LEER TIENE QUE SER ENTRETENIDO!
Consejos Técnicos Escolares
Taller de iniciación a la lectura con alumnos de telesecundaria
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La organización y control de las actividades de estudio.
LA EDUCACION A DISTANCIA EN LA FORMACION PROFESIONA
Elaboración de un plan lector en el centro Octubre 200X
La lectura y escritura.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
ESTRATEGIAS DE LECTURA
MODULO 3.
ACTIVIDAD 3 ORGANIZACIÓN PARA EL USO DEL AULA TELEMATICA
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
PROYECTO SEP COLEGIO SAN NICOLAS
La Comunidad de Peguaima Apoya La lactancia materna
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Proyectos Avances
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
AUDITORIA FINANCIERA PRESENTACIÓN La Auditoria Financiera Moderna, ha dado un avance muy significativo con la modificación e implementación de las NORMAS.
“EXPERIENCIA EXITOSA” “Porque cuando leo y comparto,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
debe ser el inicio de otro! ESCUELA TELESECUNDARIA FED. N° 016F
Dar respuesta a las siguientes preguntas:
PRODUCTO 3 SESION 1 Análisis y reflexión
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
Evaluación y Planeación Didáctica II
Contenido 5a al 5f (con la información actualizada)
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
1° 2° 3° BIENVENIDOS. 3° Y 4° BIENVENIDOS 1° 2° 3° 1°2°3°
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
ESTRATEGIA GLOBAL DEL MES DE FEBRERO. MAESTRA: MAGDALY DEL ROSARIO CERVANTES CERVANTES. GRUPO: QUINTO GRADO QUINTA SESION ORDINARIA DE CONSEJO TECNICO.
¿Cómo implementé en mi grupo o grupos los compromisos acordados?
“El ABP es un método de enseñanza basado en la indagación, mediante la cual los alumnos construyen su conocimiento en la relación a problemas de la vida.
Instituto Cultural A. C. Equipo 6 4to Preparatoria
PRESENTACIÓN TRABAJOS
La muerte es el reflejo de tu vida
FORMACIÓN FINANCIERA Y PRODUCTIVIDAD
PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PROCESOS DIDÁCTICOS
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Español Juan Bosco Occhiena. Problemáticas Comprensión lectora. Actitud negativa Ortografía deficiente. Caligrafía. Negativa al trabajo y tareas. Falta.
CAPÍTULO 4: UNA PROPUESTA PARA LA COMPRESIÓN CRÍTICA Y PERFORMATIVA DE LAS REPRESENTACIONES DE LA CULTURA VISUAL.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA PRIMARIA “VALENTÍN GÓMEZ FARIAS” 6TA. SESIÓN DE CTE, SEGUIMIENTO ENERO – MARZO JUAN ALBERTO SANDOVAL HERNÁNDEZ

ACTIVIDADES: Mochila viajera Mochila viajera Lectores invitados Lectores invitados Biblioteca rotatoria (no planificada) Biblioteca rotatoria (no planificada) Lectura por episodios (no planificada) Lectura por episodios (no planificada) Cuestionarios (no planificada) Cuestionarios (no planificada)

IMPLEMENTACIÓN: Mochila viajera: Mochila viajera: El alumno tenía en su poder una mochila con libros durante 2 días, escogía el de su agrado, lo leía durante ese tiempo y elaboraba una evidencia, escribiendo el mensaje que le dio el texto. Las dificultades se centraron en los tiempos recortados y falta de material Resultó interesante para los alumnos, debido a que los libros eran de su interés y fue significativo para ellos, mostraban disposición y cuestionaban por su turno para la mochila

Biblioteca Rotatoria: Biblioteca Rotatoria: Cada alumno escogió un libro de su interés para tenerlo durante una semana; el término de este lapso, los alumnos debían elaborar la evidencia que se les solicitaba y debían intercambiar su libro con los compañeros, la idea de esta actividad es que los alumnos lean la mayoría de los libros. Las dificultades para esta actividad fueron los tiempos y falta de material, se tiene muy poco de haber comenzado. Resultó motivante para los alumnos esta adecuación, debido a que los libros eran de su interés y convertían la lectura en un momento que disfrutaban, muestran disposición y se encuentran ensusiasmados.

Lectura por episodios: Lectura por episodios: El maestro sugirió una libro de interés para los alumnos y cada 3 días se avanza la lectura por un capítulo a las vez. Fue una adecuación de las últimas, no se tenía como prioridad pero superó las espectativas. Es interesante esta modalidad puesto que se presta para llevar a la imaginación con lo que sigue en el siguiente capitulo; genera incertidumbre e interés en los alumnos, generando la necesidad de que se prosiga con la lectura. No se ha pedido evidencia aún.

“A veces, los adultos olvidamos algo importante: los niños no saben que los cambios existen hasta que se enfrentan a ellos.Un día descubren que deben cambiar de escuela y hacer nuevos amigos... o cambiar de casa y conocer nuevas calles... o cambiar de familia y entrar a un mundo nuevo”.

Cuestionarios: Cuestionarios: Se aplicaron cuestionarios a los alumnos derivados de los temas de reflexión relacionados con la comprensión lectora y los temas surgen a partir de los tipos de texto abordados en los contenidos. Es una actividad que se realizó en las últimas semanas. Es importante también conocer cual son los resultados de las actividades que se están aplicando y reconocer si existe avance o si se tiene que replantear las actividades, con estos cuestionarios se puede realizar un perfil final que nos muestre los resultados.