Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez Especialista en Control de Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
6.2. Proceso de resolución de problemas
Advertisements

GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
RESULTADOS DE LA REVISION AGOSTO 2011 PROXIMAS TAREAS.
 Autor Bencomo Norkis. todas la empresas de telecomunicaciones deben estar a la vanguardia tecnológica para ello se requiere realizar compras de proyectos.
Human Side Entrenamiento
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
Implementación del SMS
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Sistemas de Gestión.
Plan de Emergencia.
Organizaciones de la Salud
Eficiencia y Eficacia en el área de UDP
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Planeación de proyecto
IEFPS ELORRIETA – ERREKA MARI
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
SWEBOK.
Diagrama de Flujo.
ADMINISTRACIÓN APLICADA
Conceptos y definición básicos
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
El Dr. Ishikawa es responsable del comienzo de los círculos de calidad al iniciar en 1962 discusiones en grupo sobre la resolución de problemas a través.
Ciclo de Vida del SIA.
El Dr. Ishikawa es responsable del comienzo de los círculos de calidad al iniciar en 1962 discusiones en grupo sobre la resolución de problemas a través.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Ciclo de Deming Ing. Vidal Sánchez Garza Marzo 2012
3.2 Etapa de definición.
COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE CALIDAD
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Metodologías para Gestión de Proyectos
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
05/02/ Técnica de las 8 D’s PARA ANALIZAR Y RESOLVER PROBLEMAS EN EQUIPO Ing. Francisco Aldama Pérez.
15° Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Asignatura “Seminario de Investigación I”
CICLO DE DEMING A 13 DE MARZO LAGOS DE MORENO, JALISCO.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
Departamento de Desarrollo Organizacional
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Guía General del Modelo ASÍ de Medición de Indicadores
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Aguilar Luis Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
Análisis Causa-Raíz Departamento de Calidad. Introducción Es una herramienta que permite preguntarnos de un modo estructurado y objetivo el “que”, “como”,
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Maestría en Gestión del Talento Humano
KAORU ISHIKAWA El enfoque de la “Calidad Total” KAORU ISHIKAWA Ing. Japonés y discipulo de Deming y Juran, es el creador del concepto de “Calidad Total”.
Nació en Educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en química por la Universidad de Tokio en De 1939 a.
Transcripción de la presentación:

Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez Especialista en Control de Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.

¿ QUE SON? GRUPO DE PERSONAS (De 4 A 10),DEL MISMO DEPARTAMENTO QUE SE REUNEN VOLUNTARIAMENTE PARA ESTUDIAR, MEDIANTE REUNIONES PERIODICAS (POR EJEMPLO, 1-2 VECES POR SEMANA), LOS PROBLEMAS DE CALIDAD U OPERATIVIDAD, QUE ACONTECEN EN SU AREA DE TRABAJO. OBJETIVO GENERAL CONTRIBUIR A ELEVAR LA CALIDAD DE LA GESTIÓN, Y LA MEJORA CONTINUA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CÍRCULO DE CALIDAD, CONSTITUIDOS POR TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN: GERENTES; COORDINADORES; SUPERVISORES; ANALISTAS Y COLABORADORES, QUE FORMAN PARTE DE HOSPITAL EL ROSARIO CIRCULOS DE CALIDAD

REQUISITOS PARA INICIAR LOS CIRCULOS DE CALIDAD: LA EMPRESA CUENTA CON UN S.G.C IMPLANTADO. DECLARAR EL CIRCULO DE CALIDAD COMO LA HERRAMIENTA DE MEDICIÓN DE LA MEJORA CONTINUA DEL S.G.C.FUNCIONES LA IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LA PROPOSICIÓN Y APLICACIÓN DE LAS SOLUCIONES UNA VEZ APROBADAS BASADO EN : TEORIA DE LA PARTICIPACIÓN COMO ELEMENTO MOTIVADOR CICLO DE MEJORA CONTINUA CIRCULOS DE CALIDAD

FUNCIONESFUNCIONES LA IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LA PROPOSICIÓN Y APLICACIÓN DE LAS SOLUCIONES UNA VEZ APROBADAS BASADO EN:BASADO EN: TEORIA DE LA PARTICIPACIÓN COMO ELEMENTO MOTIVADOR CICLO DE MEJORA CONTINUA CIRCULOS DE CALIDAD

CARACTERISTICAS: LA PARTICIPACIÓN ES VOLUNTARIA COORDINACIÓN A CARGO DEL LÍDER: LAS REUNIONES SON REGULARMENTE PROGRAMADAS SE IMPARTE FORMACIÓN EN LAS REUNIONES

METODOLOGIA DE FUNCIONAMIENTO Se deberá abordar la solución de un problema del proceso, o la ejecución de un proyecto de mejora; y para ello se deben seguir los pasos en la solución de un problema. El Coordinador será el encargado de citar a las reuniones, redactar informes, recabar cifras, pedir apoyo, etcétera. El grupo se reunirá al menos una vez por semana. La duración dela reunión puede ser de 30 a 40 minutos. Las reuniones pueden ser durante las horas de trabajo, según las circunstancias. Las propuestas de solución serán sometidas a la consideración del equipo Gerencial. Cuando sea posible, el equipo de trabajo, ponen en práctica soluciones y verifican el impacto de las mismas

Procedimiento de trabajo en el ciclo de calidad 1. Realizar una lista los problemas 2. Jerarquizar los problemas 3. Analizar las causas 4. Proponer soluciones 5. Presentar a la directiva 6. Implementar el cambio y mostrar resultados

V P H A A V P H A V P H A V H P Definir el proyecto (Identificar y justificar). Reunir los Datos disponibles (En caso de un problema operativo); describir la situación actual. Analizar datos para aislar las causas raíz. Establecer acciones para eliminar las causas del problema. Ejecutar las acciones establecidas. Verificar los resultados a través de indicadores.Documentar y definir nuevos procedimientos, proyectos, etc. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (ISHIKAWA) 1. Definición del efecto

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (ISHIKAWA) HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD 2. Identificación de causas generales Personas Máquinas Materiales Métodos Pedido servido no coincide con la demanda del cliente

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (ISHIKAWA) HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD 3. IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS SECUNDARIAS/TERCER NIVEL/CUARTO NIVEL/… Pedido servido no coincide con la demanda del cliente Personas MáquinasMateriales Métodos Equivocación al cambiar una referencia Falta formación Errores en entrega al cliente Falta de atención Alto crecimiento de la empresa Alta rotación de personal en almacén Equivocación en el etiquetado de transporte Falta tiempo Se incluyen en la oferta artículos sin existencias Se quiere ofertar el máximo nº de productos No existe procedimiento de comprobación de la preparación del pedido Se da prioridad a la rapidez del pedido Mal funcionamiento ordenador Deficiente mantenimiento de las máquinas tiempo al dpto. logística El pedido no llega a

LAS ACTIVIDADES DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD SON: EL REFLEJO DEL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS GERENTES DE LOS NIVELES ALTO Y MEDIO. LOS CIRCULOS DE CALIDAD DEBEN TENER CONTINUIDAD, NO SON UNA MODA PASAJERA