July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN EL EPOC AGUDIZADO
Advertisements

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
No está claro que la fibra dietética prevenga el cáncer de colon Park Y, Hunter DJ, Spiegelman D, Bergkvist L, Berrino F, van den Brandt PA et al. Dietary.
II CURS - TALLER DE VENTILACIÓ MECÀNICA NO INVASIVA (VMNI) PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES SABADELL, 3 DE JUNY DE 2010 Ana Villagrá Centro de Críticos.
Pilar de Lucas Ramos Hospital General Universitario Gregorio Marañón La VMNI en insuficiencia respiratoria aguda en Neumología 10 al 13 de Octubre del.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
Los resultados de los ensayos clínicos no demuestran que el tratamiento empírico de la ERGE sea eficaz en el tratamiento de la tos crónica Chang AB, Lasserson.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
OXIGENOTERAPIA.
 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
Luis Galera Morcillo - MIR R4 MFYC Pedro A. Alcántara Muñoz - Tutor.
Odds Ratio, Riesgo Relativo, Número Necesario a Tratar Dr. Rafael Chacón Fuentes Módulo Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales y Bioestadística.
Aumento de la clozapina con fármacos antiepilépticos para la esquizofrenia resistente al tratamiento: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO 1 (DM1).
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Propuesta de Protocolo Ventilación Mecánica No Invasiva en Orden de No Intubación e Indicación Paliativa Dr. Antonio M. Esquinas.
La Biblioteca Cochrane en la BVS
Javier Garjón Parra Sº Gestión Prestación Farmacéutica
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
T.T.R. Verenise Pineda Periañez
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Ballesteros A 1,2,, Gonzalez L 1,2, Mancera A 1,2 , Gomez C 3
“COMPLICACIONES RESPIRATORIAS TRAS EL USO DE BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES”. Resultados preliminares del Hospital Universitario La Paz. Estudio POPULAR.
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Introducción y objetivos
Medicina Basada en la evidencia en un hospital general
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
UOG Journal Club: Diciembre 2016
UOG Journal Club: Marzo 2017
UOG Journal Club: Agosto 2016
UOG Journal Club: Febrero 2016
UOG Journal Club: Octubre 2016
Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica: Factores de Riesgo
Progesterona y Aborto Recurrente MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia HMA.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Evidencia científica GRUPO 2: Dra. Angélica Rodríguez
INTRODUCCION A LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN MEDICINA DEL TRABAJO
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR CENTROOCCIDENTAL
Revisión sistemática de los programas de tratamiento psicológico aplicados a víctimas adultas de abuso sexual en la infancia J. Rull y N. Pereda1 1Grup.
MR1 Guillermo Américo Loayza Julca. Revista de Revistas 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación.
EVIDENCIA CIENTÍFICA 2018 Barquisimeto, julio 2018
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Postgrado de Cardiologia
UOG Journal Club: Enero 2018
LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Osmara Andreina Rodríguez R3. Residentes de Cardiología Clínica
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL
MR1 DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA MR1 DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA.
Estudiantes de Medicina Universidad de Oviedo
Datos del Registre de Malalts Renals de Catalunya
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
“Efecto de una dieta rica en proteínas y alta en fibra más la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada sobre el estado nutricional de pacientes.
VENTILACION MECANICA ALUMNA: QUINTEROS NAVARRO PAOLA ZARELA.
PROGRAMA DE SALUD RENAL
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES INGRESADOS POR AGUDIZACIÓN DE EPOC QUE
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.
UOG Journal Club: Julio 2019
ORBITA Jorge quitral calquin Residente cardiologia
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine

Objetivo Evaluar la efectividad de la ventilación no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica sin hipercapnia, sin relación con exacerbación de EPOC y edema pulmonar cardiogénico.

Introducción VMNI, en exacerbación de EPOC y edema agudo de pulmón Evidencia 1A. En 2004, Keenan et al, Revision sitematica: incluyo pacientes que tenían compromiso hipercapnico. Fracaso General de la VMNI en un 16 – 30 %. Interfaz de mascara, y modo o ajustes de la Ventilación.

Orígenes de datos PubMed, EMBASE, Biblioteca Cochrane, Web of Science, y bibliografías de artículos fueron recuperados hasta junio de 2016.

Selección del estudio Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados que comparaban la aplicación de la ventilación no invasiva con la oxigenoterapia estándar en adultos con insuficiencia respiratoria aguda hipoxemica no hipercapnica. Los pacientes con EPOC y edema cardiogénico fueron excluidos. El resultado primario fue evaluar la tasa de intubación; La mortalidad en la UCI y la mortalidad hospitalaria fueron resultados secundarios.

Criterios de inclusión 1)Ensayos clinicos que compararon la VMNI con la terapia de oxígeno estándar en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda no hipercapnica. “Frecuencia respiratoria de más de 25 respiraciones/min, PaO2 menor de 60 mm Hg a O2 ambiente, o una relación de la PaO2 /fiO2 de 300 mm Hg o menos mientras los pacientes respiraban oxígeno a 10 l/min durante al menos 15 minutos; PaCO2 menor o igual a 50 mm Hg; presencia de disnea en reposo”

Se emplearon ECA; tasa de intubación, la mortalidad en la UCI o la mortalidad hospitalaria estaban disponibles; y se proporcionó el número de pacientes en la VMNI y los grupos de oxigenoterapia.

Criterios de exclusión 1) los participantes fueran niños o adolescentes (< 14 años); 2) pacientes con CPE o una exacerbación de la EPOC; 3) pacientes con hipercapnia (PACO ) > 50 mm hg); 4) aplicación de la VMNI para destete de ventilación mecánica por > 48 – 72 h. 5) el ensayo no haya utilizado la terapia de oxígeno como control; 6) el estudio fue una revisión, reporte de caso, u otro tipo de publicación no basada en la investigación original. 7) empleo de modelos animales.

7) el estudio no incluyó resultados extraíbles 8) el texto completo no estaba disponible.

Síntesis y Análisis de los Datos El metanálisis de los estudios incluidos se realizó utilizando Review Manager 5,3; que proporcionó la relación de riesgo (RR) con el 95% de IC para los resultados primarios y secundarios. La heterogeneidad entre los ensayos se cuantificó mediante la prueba de Chi 2. Relevante si era mayor de 30%. Se considero un valor de p ˂ 0.05 para que fuera estadísticamente significativo.

RESULTADOS Identificamos citaciones; se recuperaron 40 estudios para su evaluación detallada; y 11 ECA cumplieron con los criterios de inclusión. Estos 11 ECA incluyeron un total de pacientes adultos (NVI, 753 [50,9%]; control, 727 [49,1%]). Todos se realizaron en Europa, excepto uno, que se llevó a cabo en Asia La edad media de los pacientes oscilaba entre 46,5 y 65,5 Años.

VMNI disminuyo la necesidad de intubación endotraqueal en pacientes con Insuficiencia Respiratoria Aguda Hipoxemica no hipercapnica RR, 0,59; (IC 95%, 0.44 – 0.65;) p = 0,0004

RR: 0,73 (IC 95%, 0.51 – 1.03;) p = 0,08 VMNI no disminuyo la mortalidad en UCI en pacientes con Insuficiencia Respiratoria Aguda Hipoxemica no hipercapnica

RR: 0,46; (IC 95% CI, 0, 0.87;) p = 0,02 VMNI disminuyo la mortalidad hospitalaria en pacientes con Insuficiencia Respiratoria Aguda Hipoxemica no hipercapnica

Análisis de Subgrupo El análisis de subgrupos de las interfaces VMNI sugirió que el casco podría reducir la tasa de intubación y la mortalidad hospitalaria, mientras que la cara/mascarilla nasal no pudo. (165 vs 588 pctes) BiPAP podía reducir la mortalidad de la UCI, mientras que el CPAP no. (221 vs 532 pctes).

Fortalezas de este estudio Buena Selección de Artículos. Evaluación se realizo de manera independiente y duplicada. Utilización de método Cochrane para evaluación de calidad metodológica. Debilidades de este estudio El ciego y la aleatorización de pacientes no se puede corroborar en todos los artículos. No se analizo los factores de riesgo para el fracaso de VMNI. No evaluación de las diferencias de la aplicación de la VMNI.

Conclusiones La VMNI se asoció con tasas de intubación endotraqueal disminuidas y mortalidad hospitalaria en IRA hipoxemica sin hipercapniay sin CPE. No existe evidencia suficiente para recomendar el BiPAP o el casco debido al número limitado de ensayos disponibles. Se necesitan ensayos aleatorios rigurosos grandes para responder a estas preguntas definitivamente.