El aprendizaje multisensorial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOS RELACIONAMOS POR LOS SENTIDOS
Advertisements

Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
Autora: Lariza Cedeño.  Objetivos Objetivos  Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje  Pregunta generadora Pregunta generadora  Actividad.
BLOG EDUCATIVO En PerúEduca. CONCEPTO  Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
HOY ES LUNES 14 DE MARZO DE 2016 AGENDA Y OBJETIVO Español para Nativos l y II OBJETIVO DE CONTENIDO: Hoy voy a identificar los diferentes tipos de oraciones.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
California State University, Fullerton
Cómo afrontar los últimos días de clase #charlaele1
Hemos formado un grupo de trabajo para aprender sobre la afectividad
Basado en el Power Point de
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
Preparado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
HABILIDADES DOCENTES.
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Guía Básica de Blogger.
Rúbricas para la evaluación de proyectos Instrucciones generales para su creación y su uso Lamprini Kolioussi Agosto 2009.
Ahora es el momento de hablar
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
Escuela Normal Superior de Envigado
Bienvenidos a la clase de español 3 Andrea Dallocchio
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
LOS SENTIDOS Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
Las nuevas tecnologías en la educación
Inventar y explorar sonidos
Escuela Normal Superior de Envigado
“Proyecto Interdisciplinario”
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
Profra. Silvia Liarena Pérez Razcon
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
“LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS”
LIBROS DE TEXTOS Y OTROS MATERIALES CURRICULARES.
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Organización. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en el aula 4.Organización para.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
 El docente es un generador de emociones y dinámicas. Un docente motivado es una pieza fundamental en las reglas de la enseñanza.  Los neurólogos acaban.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
Apoyo al rendimiento académico de hijas e hijos “En el aula las niñas y los niños aprenden a mirar y a mirarse, aprenden a oír, a hablar y a callar; aprenden.
ESPAÑOL.
Retos de la Universidad frente a contexto socio digital
Fisiología de los órganos de los sentidos
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
3º de Primaria.
Tema 1.- El desafío de ser persona
EL DIA 13 DE DICIEMBRE LOS ALUMNOS-AS DE 3, 4, Y 5 AÑOS VISITAN ….
PERIODO DE TRABAJO CONEXIONES. PERIODO DE TRABAJO CONEXIONES.
HIGIENE ORAL.
COMO UTILIZAMOS Y CUIDAMOS LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS.
¿Cómo enseñar teatro? Ana Karen Fuentevilla Alfaro.
MARIA MONTESSORI 1870 – 1952 Italia. 1. Biografía  Fue la 1ª mujer en Italia que se doctoró en Ciencias Naturales y Medicina por la Universidad de Roma.
EXPLORANDO NUESTRAS HERRAMIENTAS
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
Comenzando una investigación
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
COLEGIO SAN VICENTE DE PAUL CICLO LECTIVO ORACIÓN INICIAL Señor, al comenzar este nuevo día que nace venimos a pedirte paz, sabiduría y fuerza.
Transcripción de la presentación:

El aprendizaje multisensorial Editorial Difusión Javier Loiro

Aprendizaje multisensorial Objetivos: Analizar el uso que hacemos de los sentidos en la docencia de una LE. Experimentar el uso de los sentidos con una perspectiva didáctica. Ampliar nuestra óptica docente abarcando diferentes elementos sensoriales. Reflexionar sobre las posibilidades que ofrece implicar mayor número de sentidos en el aula.

Aprendizaje multisensorial Índice: ¿Qué uso hacemos de los sentidos mayoritariamente en el aula? La ruta por los sentidos. Puesta en común de la ruta. Recapitulación

Aprendizaje multisensorial 1. ¿Qué uso hacemos mayoritariamente de los sentidos en el aula? “Sin emoción no hay aprendizaje”. Francisco Mora (2017) Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama.

Aprendizaje multisensorial Empezamos: A. En tu opinión, ¿cuál es el sentido más relevante en el aprendizaje de lenguas? Clasifícalos de 1 a 5 (1 menos importante, 5 más importante). B. ¿Cuántos sentidos potencias en tus clases de ELE? Comenta con tu compañero cuáles.

Aprendizaje multisensorial ¿Sabéis lo que yo amo?

Aprendizaje multisensorial ¿Qué ha pasado?

Aprendizaje multisensorial ¿Cuál ha sido la función de la chuche en la interacción?

Aprendizaje multisensorial ¿Qué es esta chuche para mi sistema nervioso ?

Aprendizaje multisensorial 2.La ruta por los sentidos

Aprendizaje multisensorial Instrucciones: Hacemos grupos. 2. Vais a ver que hay 5 estaciones, cada una dedicada a un sentido. 3. En cada estación hay unas instrucciones diferentes dentro de los sobres. 4. Tenéis 5 minutos en cada estación para responder a las preguntas de las instrucciones. 5. Pasados 5 minutos escuchareis una señal que indica el cambio de estación. Nos dirigimos a la siguiente por orden numérico. 6. Al concluir os sentareis 2 minutos con vuestro equipo para completar las ideas que hayan quedado a medias.

Aprendizaje multisensorial

Aprendizaje multisensorial ¡TIEMPO!

Aprendizaje multisensorial 3. Comentamos la ruta sensorial. Estación 1: LA VISTA 1. ¿Qué campos semánticos activáis con estas imágenes? Pon 5 ejemplos de cada 1. Por ejemplo: Imagen 1, Ropa: sombrero, gabardina, blusa, corbata, traje; Transportes: billete, subir, pasajeros, destino, vacaciones... Imagen 1. La despedida (Bitácora 4, pag. 41) Imagen 2. El cumpleaños (Bitácora 4, pag. 243) Imagen 3. Verde plano (conectar con Un paseo por la Sierra de Guadarrama, Bitácora 4, pag. 62)

Aprendizaje multisensorial Imagen 1. Posibles campos semánticos 1: Medio ambiente, contaminación, política…

Aprendizaje multisensorial Imagen 2. Posibles campos semánticos 2: Familia, amistad, transportes, espías, ropa...

Aprendizaje multisensorial Imagen 3. Posibles campos semánticos 3: Amigos, comida, fiesta, descripción física...

Aprendizaje multisensorial

Aprendizaje multisensorial Estación 2: EL OÍDO 1. Cread 4 sonidos de un mismo campo semántico (por ejemplo: animales, misterio, rutina, etc...) y grabadlos con vuestro móvil. 2.Escribid un microrrelato de 140 caracteres con base en los sonidos que habéis creado. 3. ¿Cómo ha sido para vosotros trabajar con el oído de esta manera? ¿Cuál ha sido la destreza comunicativa predominante durante la tarea?

Aprendizaje multisensorial Estación 3: EL GUSTO 1. Pensad en actividades que podemos realizar para favorecer la interculturalidad a través de estos 3 estímulos gustativos. Si tenéis tiempo clasificadlas en los niveles del MCER. Ejemplos: Hablar de los horarios de las comidas en su país y compararlo con las locales (A1), comentar qué tipo de caramelos comían cuando eran pequeños (A2), explicar los gustos gastronómicos de su país (B1), hablar de los cambios en los hábitos alimenticios que ha experimentado su sociedad (B2), Expresiones idiomáticas habituales en las comidas (C1). Caja 1: Chuches Caja 2: Caramelos de menta Caja 3. Cacahuetes

Aprendizaje multisensoriaL 2. Imaginad una tarea final en la que emplear el sentido del gusto. Si tenéis tiempo clasificadlas en los niveles del MCER. Ejemplos: a) Los alumnos hacen un concurso de tapas españolas con un máximo de X ingredientes o tapas con ingredientes de sus países (Niveles A1 y A2). b) Los estudiantes eligen dos sabores para representar a su país y explican por qué (A2-B1). c) Con los ojos tapados prueban la comida y adivinan qué es (A2-B1). d) Jugamos a las sinestesias (B2-C1).

Aprendizaje multisensorial

Aprendizaje multisensorial Estación 4: EL TACTO 1. ¿Cómo puedes usar los estímulos de las 3 cajas (por separado o combinando algunas de ellas) para mejorar la adquisición de léxico en los diferentes niveles del MCER? Ejemplo: Usar la plastilina para crear una habitación (A1/A2). Con los muñecos grabar un corto y explicar la historia en pasado (B1). Servirnos de la arena y su campo semántico para crear un cuento colaborativo o un anuncio (B1-B2). 2. Pensad en 1 actividad para cada uno de los niveles del MCER (A, B y C). Caja 1: Plastilina Caja 2: Arena Caja 3: Muñecos

Aprendizaje multisensorial

Aprendizaje multisensorial Estación 5: EL OLFATO Intentad descubrir a qué pertenecen estos olores. 2. Explicad a vuestros compañeros a qué os recuerdan estos olores. 3. Pensad en 3 ventajas que presenta el uso del olfato en la clase de ELE. Ejemplo: Va a sorprender 100% a los alumnos. Va a atraer la atención de los estudiantes. Somos capaces de reconocer más de un billón de olores diferentes. Olor 1. Perfume mío Olor 2. Café Olor 3. Crema hidratante??????

Aprendizaje multisensorial ¿Cuál ha sido vuesa actitud frente a los estímulos en un primer momento? Aprendizaje significativo ¡Sorpresa! Atención Curiosidad ¿Qué elementos han influido en esa actitud?

Aprendizaje multisensorial 4. Recapitulación: 1- ¿Cómo os habéis sentido usando todos vuestros sentidos? 2- ¿Cómo pensáis que se sentirían vuestros alumnos? 3- ¿Qué ventajas tiene el empleo del aprendizaje multisensorial? 4- ¿Qué otros factores incentivadores del aprendizaje se despiertan con este tipo de actividades?

Aprendizaje multisensorial ¡Muchas Gracias! jloiro@difusion.com @Loirojavier Javi Loiro