La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Organización. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en el aula 4.Organización para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Organización. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en el aula 4.Organización para."— Transcripción de la presentación:

1 Introducción al modulo. Tec. José Reyes

2 Organización. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en el aula 4.Organización para actividades del módulo

3 El estudiante podrá ser capaz de reconocer la geografía de El Salvador, regiones culturales, costumbres, ingredientes y recetas de la cocina típica salvadoreña, elaborar los distintos tipos de platillos típicos regionales y aplicar métodos de cocción.

4 UNIDAD IUNIDAD II 20 Horas Clasificación de la Gastronomía Típica Salvadoreña. Elaboración de Platillos de la Gastronomía Típica Salvadoreña.

5 PONDERACIONES DEL MODULO SOCIALIZACIÓN 50% 30 % 40 % EXPOSICIÓNEXAMEN DOCUMENTO DE RESPALDO Una exposición asignada por el docente según tema. Un examen en el ultimo día de clase de aproximadamente 30 preguntas abarcando los contenidos visto en clases. Crear un manual de cocina típica salvadoreña separado por departamentos.

6 PONDERACIONES DEL MODULO LABORATORIO 50% 60 %40 % LABORATORIOSPLATILLO DE AUTOR Los tres laboratorios son evaluados, presentación, sabor y tiempo de entrega de platillo, limpieza y orden. Cada laboratorio vale 20 % El trabajo asignado es en tríos o cuartetos Se enfoca en la preparación y presentación de un platillo innovador, usando uno de los siguientes ingredientes: Flor de Izote, chipilín, elote o maíz, loroco, alhuashte, café como ingrediente principal.

7 ACUERDOS EXPECTATIVAS

8 NORMAS DE CONVIVENCIA  1. Respeto a los docentes.  2. No subestimar en conocimientos y opiniones a los demás.  3. Amplitud de criterio.  4. Evitar el uso de móvil durante las pruebas objetivas, y clases.  5. Respeto a los horarios de clases.  6. Respeto a los compañeros.

9

10 Antecedentes históricos de la gastronomía salvadoreña: Mestizaje gastronómico. Cultura salvadoreña: Costumbres, tradiciones y hábitos alimentarios

11 Clasificación de recetas según la región del país. Estandarización de recetas de comida típica según la región.

12 Elaborar platillos típicos Salvadoreños

13

14 PRUEBA DIAGNOSTICA

15  ¿Qué significan los símbolos patrios?  ¿En que fecha fue el grito de independencia?  ¿Qué es el ocelote?  ¿Dónde queda la playa el cuco chirilangua?

16  Escriba el nombre de todos los departamentos y su cabecera. 3 2 1 6 7 8 5 9 4 10 11 12 13 14

17  ¿Cuáles son los departamento de zona para-central?  Mencione 25 platillos típicos Salvadoreños  ¿Qué sabes del mestizaje gastronómico?


Descargar ppt "Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Organización. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en el aula 4.Organización para."

Presentaciones similares


Anuncios Google