Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones.
Advertisements

Problema de la medición en Psicología
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
PROCESO DE CONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS
COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
EL COEFICIENTE Y EL ERROR ESTÁNDAR DE LA MEDIDA (EEM)
5. Estimaciones empíricas de confiabilidad. Estimaciones empíricas de la confiabilidad M ÉTODOS PARA ESTIMAR LA CONFIABILIDAD 1. C ONFIABILIDAD DE FORMAS.
Estudio técnico del instrumento
UPEL - IUMP. METODOS DE INVESTIGACION ESTADISTICA
INTEGRAL MULTIPLE INTEGRANTES:. INTEGRAL MULTIPLE Una integral múltiple es un tipo de integral definida aplicada a funciones de más de una variable real.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS TEORÍA DE LA CORRELACIÓN Psic. Gerardo A. Valderrama M.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
 Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos del estudio en particular.  Construir un nuevo instrumento.
CONFIABILIDAD DE UN TEST PSICOLOGICO La confiabilidad (o consistencia) de un test es la precisión con que el test mide lo que mide, en una población determinada.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
Capítulo 9 Recolección de los datos cuantitativos
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
U-6. Cap. III Introducción a la solución por series.
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
¿Qué significa Confiabilidad?
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo VI
Teoría Clásica de los Test Psicológicos Prof. Gerardo A. Valderrama M.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Seminario de InvestigaciónUNIDAD 1. Marco metodológico
Marco Metodológico NIVEL Exploratorio Descriptivo Explicativo
Elaboración del formulario
ANALISIS DE LA VARIANZA PROF. GERARDO A. VALDERRAMA M.
Validez total. Validez de constructo+Validez de criterio+ Validez de contenido. Concepto unitario en el que se considera toda la evidencia acumulada con.
5. Estimaciones empíricas de confiabilidad
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Características de las encuestas – basadas en cuestionarios
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
MEDIDAS DE CORRELACIÓN.
MANUAL TEST WONDERLIC.
Validez y confiabilidad
INTEGRANTES: VALESKA PATRICIA LORENTE PÉREZ.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
Tema 5.2 Evaluación del instrumento de medida:
Índices confiabilidad Nazira Calleja
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones.
TALLER: CONFIABILIDAD
Índice de Consistencia Interna
Medidas de Dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución con respecto de su media.
Health measurements scales
ANALISIS PSICOMÉTRICO Ps. Christian Lara Torres Psicólogo Forense.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
OFICINA DE INVESTIGACIÓN – UCV LIMA Desarrollo de Proyecto de Investigación SESION 2 Validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos.
INTEGRANTES: VALESKA PATRICIA LORENTE PÉREZ.
Tamaño de muestra.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
PLAN DE TABULACIÓN. Es una serie de procedimientos mediante el cual se maneja la información obtenida a partir de el instrumento aplicado en una investigación.
Metodología de la Investigación Grupo # 8: González, Chelsea Pereira, Mónica.
FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES.
Transcripción de la presentación:

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones similares, dando por hecho que el evento medido no ha cambiado  La confiabilidad se refiere a la exactitud de la medición. La confiabilidad como unidad de probabilidad se expresa en unidades que varían de cero a uno, en ningún caso podrá ser negativa. Entre mas se aproxime a uno es mas confiable el instrumento, es decir es mas preciso en la medición de lo que se quiere medir.

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. ASPECTOS DETERMINANTES EN LA CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO  Evitar preguntas ambiguas que puedan inducir respuestas distintas en momentos diferentes.  No olvidar que la medición puede sufrir inestabilidad temporal.  El contenido del instrumento debe abarcar todas las variables que se quieren medir.  Baja confiabilidad indica interacciones entre variables distintas, información contradictoria.  En cada pregunta debe manejarse sólo un aspecto a la vez.  Aplicar preguntas cerradas preferiblemente.

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. TECNICAS Existen varias técnicas para determinar la confiabilidad de un instrumento.  TECNICA DE KUDER RICHARDSON KR 20 (*)  TECNICA ALFA DE CROMBACH (*)  TECNICA TEST RETEST  TECNICA DE LA DIVISIÓN POR MITADES

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. Cálculo de confiabilidad. TECNICA DE KUDER RICHARDSON : Técnica para el calculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, es decir, puedan codificarse como 1 ó 0 (Correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.) La fórmula para calcular la confiabilidad de un instrumento de n ítems o KR 20 será:  K=número de ítems del instrumento.  p=personas que responden afirmativamente a cada ítem.  q=personas que responden negativamente a caca ítem.  St 2 = varianza total del instrumento  xi=Puntaje total de cada encuestado.

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. Cálculo de confiabilidad. r tt =0,31 PREGUNTAS o ÍTEMS PUNTAJE TOTAL (xi) (x i -X) 2 ENCUESTADO P1P2P3P4P5P6 E ,96 E ,16 E ,16 E ,16 E ,16 E ,36 E ,76 E ,76 E ,56 E ,96 E ,36 E ,16 E ,36 E ,16 E ,56 TOTAL ,60 MEDIA 0,800,670,730,670,400,133,40 p 0,800,670,730,670,400,13 q 0,200,330,270,330,600,87 p.q0,160,220,200,220,240,121,16 Matriz de datos de instrumento de 6 items aplicado a 15 unidades de estudio

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. Cálculo de confiabilidad. Coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach: Modelo de consistencia interna, que se basa en la correlación inter-elementos promedio, aplicable a los instrumentos cuyos ítems tienen varias alternativas de respuesta (más de dos) por medio de una escala o escalamiento tipo Likert. Este método consiste en determinar las varianzas de cada una de las respuestas, determinar la varianza del instrumento y por último determinar el coeficiente alfa (α). Para la obtención del mismo se aplicaran las siguientes fórmulas: α = ( K / K – 1 ) * ( 1-( Σsi² / st²))  K = número de ítems del instrumento ( número de preguntas)  si² = varianza de cada ítem  st² = varianza del instrumento

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. Cálculo de confiabilidad.  La fórmula de si² =(R1 - Xi)² + (R2 - Xi)² + (R3 - Xi)² +. + (Rn - Xi)² / n  Donde:  R1 es la respuesta al ítem o pregunta i dada por el encuestado 1, R2 es la respuesta dada al ítem i por el encuestado 2 y así sucesivamente.  n es el número de sujetos o encuestados  Xi es la media del ítem o respuesta APLICACIÓN: Se aplica un cuestionario de 73 ítems a 6 sujetos. El instrumento tiene 73 ítems, cada uno tiene 4 respuestas o alternativas, codificadas de 1 a 4. Calcular el coeficiente Alfa.

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. CALCULO COEFICIENTE ALFA DE CROMBACH PERSONAL DE MANTENIMIENTOPOLITICAS MTTO.SISTEMA DE INFORMACIÓNCONDICIÓN DE LOS EQUIPOS ENCUESTADO P1P1 P2P2 P3P3 P4P4 P5P5 P6P6 P7P7 P8P8 P9P9 P 10 P 11 P 12 P 13 P 14 P 15 P 16 P 17 P 18 P 19 P 20 P 21 P 22 P 23 P 24 P 25 P 26 P 27 P 28 E E E E E E Media Xi3,173,333,173,333,503,83 3,173,502,833,672,50 2,833,173,673,833,333,173,503,333,173,50 3,673,83 3,67 CalculoS1S1 S2S2 S3S3 S4S4 S5S5 S6S6 S7S7 S8S8 S9S9 S 10 S 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S 17 S 18 S 19 S 20 S 21 S 22 S 23 S 24 S 25 S 26 S 27 S 28 Varianza1,471,221,471,221,250,14 1,470,581,810,221,58 1,47 0,560,141,221,140,251,221,141,250,580,560,14 0,56 ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO DOCUMENTACIÓN GESTIÓN DE MATERIALESCONTRATOS ENCUESTADOP29P30P31P32P33P34P35P36P37P38P39P40P41P42P43P44P45P46P47P48P49P50P51P52P53P54P55P56 E E E E E E Media Xi2,833,173,003,503,833,003,50 3,003,333,674,003,673,003,173,333,173,50 2,833,173,673,503,672,833,503,333,67 CalculoS 29 S 30 S 31 S 32 S 33 S 34 S 35 S 36 S 37 S 38 S 39 S 40 S 41 S 42 S 43 S 44 S 45 S 46 S 47 S 48 S 49 S 50 S 51 S 52 S 53 S 54 S 55 S 56 Varianza1,581,171,360,610,252,030,690,360,920,810,222,251,581,031,140,671,580,280,692,251,170,471,250,581,830,691,470,56 PLANIF. Y PROGRAM.INDICADORES DE MANTENIMIENTOΣ (xi-X) 2 ENCUESTADOP57P58P59P60P61P62P63P64P65P66P67P68P69P70P71P72P73Total E E E E E E Media Xi3,673,833,172,833,33 3,673,503,173,003,503,173,833,673,173,332, CalculoS 57 S 58 S 59 S 60 S 61 S 62 S 63 S 64 S 65 S 66 S 67 S 68 S 69 S 70 S 71 S 72 S 73 Σ S i α = 0,99 Varianza0,470,391,142,060,580,810,250,361,250,360,280,921,920,920,471,332,2557,67

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. Cálculo de confiabilidad. CALCULANDO: n = (número total de encuestados) = 6 si² = (R1 - Xi)² + (R2 - Xi)² + (R3 - Xi)² + …. + (Rn - Xi)² / n S1² = (1 - 3,17) ² + (2 - 3,17) ² + (4 - 3,17) ² + (4-3,17) ² + (4 - 3,17) ² + (4-3,17) ² / 6 = 1,47 St² = Σ(X - X)² / n, sustituyendo se obtiene : St² = / 6 St² = 2146,67 α = ( K / K – 1 ) * ( 1-( Σsi² / st²)) α = ( 73 / 73– 1 ) * ( 1-( 57,67 / 2146,67)) α = (73 / 72 ) * ( 1-( 0,02686)) α = ( 1,013 ) * ( 0,973) α = 0,985

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. Cálculo de confiabilidad.  Técnica Test Retest: Se aplica el instrumento al mismo grupo 2 veces. Se recomienda que el grupo no sea parte de la muestra. El grupo debe tener características similares a la muestra. Calcular la correlación entre ambas aplicaciones usando el coeficiente de Pearson.

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. Cálculo de confiabilidad.  Tabulación de los datos: Para aplicar la formula de Pearson, se recomienda tabular los datos:

Confiabilidad de los Instrumentos de Medición. Cálculo de confiabilidad.  Técnica de la división por mitades: De un mismo instrumento, se obtienen 2 dividiéndolo por la mitad.  Se forma un test con las preguntas pares y otro con los impares. Esta técnica es más efectiva a medida que el instrumento es más homogéneo. Como el instrumento real es el doble que los usados en la prueba, el coeficiente de Pearson se corrige aplicando la fórmula de Spearman Brown: r ttn = coeficiente de confiabilidad del instrumento total r tt = coeficiente de correlación obtenido para las 2 mitades