Ing. Rodolfo César Camacho Estrada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
Advertisements

NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
LAS NUEVAS POLITICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
FINANZAS.
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Macroeconomía.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Cartagena de Indias, Colombia Octubre2013 “Uso de garantías en proyectos de agricultura y uso de la tierra”
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
INSTRUMENTO MEJORA NEGOCIOS DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SERCOTEC.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
Facultad de Administración de Empresas II
Enero 10, 2017.
Facultad de Administración de Empresas II
Santiago García Álvarez
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Curso de Administración Financiera
La operación de FIRA con Uniones de Crédito
Experiencias de Microseguros en el Ecuador II
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Construcción de Vivienda
 CRITERIOS DEL MODELO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DE CALIDAD Nallely Gasperin Demeneghi.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
4/22/2018.
Acueducto El Zapotillo
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Análisis Estratégico.
Operaciones en el extranjero
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
DEFINICION DE TESORERIA
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
Principales Acciones FND
Programa de Desarrollo de Intermediarios Financieros No Bancarios
1 2 3 AGENDA Análisis del Entorno Que es FIRA
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
Proyecto Competitividad Rural
“PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO”
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
CONSULTORÍA EN OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
PROGRAMA DE GARANTIAS. Programa de Garantías  El Programa opera como mecanismo de segundo piso, con programas dirigidos al desarrollo de sectores y regiones.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Transcripción de la presentación:

PARTICIPACIÓN DE FIRA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA ESQUEMAS EXITOSOS DE NEGOCIO Ing. Rodolfo César Camacho Estrada Chihuahua, Chih. 15 de agosto de 2019.

Saldo Total de Financiamiento en Chihuahua El saldo de cartera en promedio en el Estado de Chihuahua de 2014 a 2018 ha sido de 12,637 millones de pesos, registrando una TMCA real de 10.3%. 16,042 14,575 14,222 12,936 11,618 9,836 Fuente: FIRA con Información del Sistema Ebis. Millones de pesos en términos reales.

Redes Apoyadas en Chihuahua En Chihuahua se financian a más de 30 redes de valor. Dentro de las principales redes que se financian está el algodón, maíz, nuez, manzano, carne, leche, frijol y chile, asimismo, se financia a las actividades no agropecuarias del sector rural. 25% 22% 13% 6% 5% 5% 2% 1% 1% 1% 18% Fuente: FIRA con Información del Sistema Ebis cierre 2018. Millones de pesos.

Crecimiento en las principales Redes apoyadas Durante el periodo de 2014–2018 se ha tenido una TMCA Real en las principales redes apoyadas: Carne (31%), Frijol (23%), Nuez (18%), Algodón (8%), Manzano (6%), Maíz (5%) y Chile (2%). Oportunidad de crecer en Leche (-6%) y Alfalfa (-2%). Fuente: FIRA con Información del Sistema Ebis cierre 2018. Millones de pesos.

4 Bancos representan casi el 50% Participación de los IF en Chihuahua Se tienen operaciones al día de hoy en el Estado con 16 Bancos, 14 SOFOMES, 2 Uniones de Crédito, 1 Banca de Desarrollo, 1 Almacenadora, 1 SOFIPO y 1 Caja. 4 Bancos representan casi el 50% Fuente: FIRA con Información del Sistema Ebis cierre 2018. Millones de pesos.

ESQUEMAS EXITOSOS DE NEGOCIO Ing. Rodolfo César Camacho Estrada Chihuahua, Chih. 15 de agosto de 2019.

Proceso para la Implementación de un Programa de Desarrollo de Proveedores Desde 2008 FIRA a trabajado en impulsar el PDP con el objetivo de Apoyar la incorporación y fortalecimiento de capacidades, habilidades y competencias en productores agropecuarios como proveedores directos de empresas tractoras y la agroindustria, y mejorar la productividad y competitividad de los participantes en la red.

Integración de productores a la red “Maíz en Chihuahua” Industria Almidón y Pecuaria. 22 Acopiadoras y Comercializadoras de grano 2,600 productores primarios (1 millón 300 mil Toneladas) Componente tecnológico Componente Financiero 20 Asesores especializados Capacitación, Asesoría 4 Consultores expertos Fondeo Garantía Banorte, Bajío, Ve por Más, Cargill, UCACSA, Banamex, Santander Entidades de soporte Impacto del proyecto Incremento en producción de materia prima para la industria del almidón y pecuaria (carne y leche). Mejora en precio por ventas consolidadas y compra coberturas. Incremento en la demanda de financiamiento. SADER ASERCA

Integración de productores a la red “Algodón en Chihuahua” Industria Textil y Pecuaria. 25 Organizaciones con planta despepitadora 1,919 productores primarios (1 millón 200 mil pacas) Componente tecnológico Componente Financiero 50 Asesores especializados Capacitación, Asesoría 4 Consultores expertos Fondeo Garantía UCACSA, BBVA, Ve por Más, Banorte, Santander, Bajío Entidades de soporte Impacto del proyecto Incremento en producción de materia prima para la industria Textilera y Pecuaria (semilla industrial). Mejora en precio por ventas consolidadas y compra de coberturas. Incremento en la demanda de financiamiento. SADER ASERCA

Integración de productores a la red “Leche en Chihuahua” LICONSA 23 Organizaciones y Centros de Acopio 3,322 productores primarios (163 millones de litros) Componente tecnológico Componente Financiero 10 Asesores especializados Capacitación, Asesoría 2 Consultores expertos Fondeo Garantía Banorte, BBVA, Scotiabank, UCACSA, Sefia, Multiva, CRECE Entidades de soporte Impacto del proyecto Incremento en producción de materia prima para la Industria Deshidratadora. Mejora de la calidad e inocuidad para procesar y dar valor agregado. Incremento en la demanda de financiamiento y capitalización de las empresas. SADER LICONSA

Esquema de Tecnificación del Riego en Convenio con Gobierno del Estado 3 Aporta Garantía Líquida Mutual (10%). 1 Autoriza y Deposita el crédito. Proveedor de Sistemas de Riego por Goteo IFB ó IFNB 5 Fondea recursos y garantía 4 6 Instala el sistema de riego. 5 Realiza labor de Promoción, Estructuración del Proyecto e Integración del Expediente.2 8 Pago del Financiamiento. 2 Productores elegibles en recibir financiamiento 7 Despacho Gestor Entrega la producción a la empresa y se realiza la retención. Agroindustria Acopiadores Comercializadores Organizaciones 1 Referencia a los Acreditados Potenciales.

La industria restaurantera que realiza compras de productos del sector agropecuario y pesquero FIRA impulsa la vinculación de los productores agroalimentarios con la industria Gastronómica y Hotelería mediante la proveeduría de alimentos. Just in time / calidad certificada Liquidez sobre las cuentas por cobrar Equipamiento especializado, áreas de selección, empaque, valor agregado y de preparación de alimentos

Fondo de garantía de primeras pérdidas y FEGA complementaria Con los recursos del Gobierno del Estado y FEGA se constituye un Fondo de Garantía de Primeras Pérdidas para garantizar a los Intermediarios Financieros hasta el 12% del monto acumulado del crédito dispuesto en sus portafolios. A cada IF se le cubre el 100% de los primeros incumplimientos sin rebasar el 12% de su portafolio. Los recursos del Fondo se administran por FEGA de manera mutual para todos los IF participantes. El precio del servicio de garantía es: Cobertura de hasta el 12% = 0.59% anual Dicho precio del servicio de garantía es el mismo para todos los Intermediarios Financieros Bancarios o No Bancarios. La aportación del Gobierno del Estado se multiplica 17 veces vía crédito a los productores. Reserva 12% FEGA 6.12% FONDO DE GARANTÍAS PARA PRIMERAS PÉRDIDAS Gobierno Estatal 5.88% Por cada $5.88 aportados, se generan $100 de crédito, lo que significa que por cada $1, se generan $17

SUGERENCIAS PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL EXITOSA Ing. Rodolfo César Camacho Estrada Chihuahua, Chih. 15 de agosto de 2019.

Empresas Familiares PyMEs generan 15% del empleo del sector privado en el país y contribuyen con 23% de la producción nacional. Las empresas familiares son organizaciones comerciales formadas por los miembros de una o más familias, y la toma de decisiones está influenciada por los miembros de una familia y sus propios intereses. Existen ejemplos de éxito de empresas familiares, Walmart, Samsung, La Huerta, etc. Sin embargo, muchas han fallado. Principales fallas; concentración de poder, concentración de decisiones, conflicto de intereses, ¿dueño o director? ¿Cómo se pueden prevenir estas situaciones?

Gobierno Corporativo El gobierno corporativo es el marco de normas y prácticas, que se refieren a las estructuras y procesos para la dirección de las compañías, por el cual, un consejo de administración asegura la rendición de cuentas, la equidad y la transparencia en la relación de una empresa con todas las partes interesadas (la junta directiva, los accionistas, clientes, empleados, gobierno y la comunidad). En resumen, es el marco regulador que evita la concentración de poder, la concentración de decisiones y el conflicto de intereses

Estructura Financiera Reduce al mínimo los Costos Fijos, ahí se van las utilidades y la viabilidad de las empresas. Administra eficientemente los Costos Variables, éstos están íntimamente ligados a la producción, cuida tus márgenes. ¿Qué son los Pasivos Tóxicos? Características fundamentales de los Pasivos Sanos: Suficiencia, Oportunidad y Condiciones favorables. Hablando de Condiciones, tasa, plazo, tipo de moneda Administración de Riesgos (Paquete, seguro, coberturas, etc.)

Opciones Financieras Estructura de la deuda, revisar plazos, saldos, tasas, garantías y formular un planteamiento que le permita a la empresa cumplir mejor con sus compromisos financieros. Reconocimiento de Inversiones, usualmente, cuando las empresas generan flujos excedentes, tienden a llevar a cabo inversiones de largo plazo con Capital de Trabajo, lo anterior propicia la descapitalización y pone en riesgo el correcto funcionamiento de las empresas, es factible revisar las inversiones fijas “comprobables” con antigüedad de hasta 1 año y documentarlas como un crédito de L.P. Diferenciar el Capital de Trabajo Tradicional del Capital de Trabajo Permanente

Muchas Gracias! Con FIRA ¡Sí es posible! Ing. Rodolfo César Camacho Estrada Director General Adjunto de Coordinación de Regionales rccamacho@fira.gob.mx Con FIRA ¡Sí es posible! www.fira.gob.mx 01 800 999 3472 Contáctanos: @FIRA_Mexico FIRABancoMexico /FiraMexico