La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Acueducto El Zapotillo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Acueducto El Zapotillo"— Transcripción de la presentación:

1 Acueducto El Zapotillo

2 Características La iniciativa privada y el Fondo aportan el 100% de la inversión requerida, por lo que el promotor no realiza desembolso alguno para la construcción del proyecto. La empresa que prestará el servicio se elige en base a la oferta que cumple con las mejores condiciones para llevar a cabo el proyecto. Se logra un equilibrio financiero con lo cual se podría reducir el monto de la contraprestación que debe pagar el prestador del servicio al privado. Se incrementa la calidad y cobertura en materia de prestación de servicios. Coadyuva a la planificación de inversiones y financiamiento a largo plazo. Conlleva a una mayor rendición de cuentas y transparencia en los servicios de suministro de agua y saneamiento y funge como un aislante ante los aspectos políticos.

3 Características del Proyecto
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Proyecto consistente en la construcción de un Acueducto de 140 km de longitud para la entrega de 5.6 m3/s de agua en bloque de los cuales, 3.8 m3/s serán suministrados a la Ciudad de León, y 1.8 m3/s serán suministrados a los Altos de Jalisco. Se integra por una línea de conducción, dos plantas de bombeo, una planta potabilizadora, un tanque regulador y un macrocircuito de distribución con 10 sitios de entrega en la Ciudad de León, Gto. PROMOTOR: Comisión Nacional del Agua Meses de Construcción: 36 meses ESTRUCTURA FINANCIERA Precios del CPS a mayo de 2011 CONCEPTO MDP % FNI 3´319 48.3 CAPITAL DE RIESGO 1´716 25.0 CRÉDITO 1´831 26.7 COSTO TOTAL 6´866 100.0 MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 7´073

4 Esquema Financiero

5 Estructura legal A fin de llevar a cabo la adecuación de los documentos que integran la estructura legal del Proyecto El Zapotillo como consecuencia de la modificación de la Cláusula Sexta inciso e), es necesario llevar a cabo el análisis de cada uno de los documentos enlistados a continuación: Título de Concesión (Comparecen: CONAGUA, Concesionaria) Contrato de Prestación de Servicios (Comparecen: CEAG, SAPAL, CONAGUA, Concesionaria) Fideicomiso de Administración y Fuente de Pago BANOBRAS (Comparecen: Banobras Fiduciario, Concesionaria) Fideicomiso de Garantía Banamex (Comparecen: Banamex, Secretaría de Administración y Finanzas de Guanajuato) Fideicomiso SAPAL Banorte (Comparecen: SAPAL, Banorte) Decretos de Garantías Convenio de Transferencia de Recursos CEA-SAPAL (Comparecen: Secretaría de Finanzas y Administración de Guanajuato, Comisión Estatal del Agua, Municipio de León y SAPAL) Línea de Crédito Contingente SAPAL (Comparecen: Banco del Bajío, SAPAL y Municipio de León) Convenio de Apoyo Financiero (Comparecen: Fondo, Banobras Fiduciario, CEAG, SAPAL) Contrato de Crédito (Comparecen: Banobras, Concensionaria)

6 Esquema Financiero (Periodo de Inversión)

7 Esquema Financiero (Periodo de Operación)


Descargar ppt "Acueducto El Zapotillo"

Presentaciones similares


Anuncios Google